Generación y amistad en la poesía argentina década del sesenta

dc.contributor.advisorPrieto, Martín
dc.creatorPaqualis, María Victoria
dc.date.accessioned2025-07-21T15:01:03Z
dc.date.available2025-07-21T15:01:03Z
dc.date.issued1994-03-06
dc.description.abstractEsta tesina se propone analizar el vínculo entre poesía, generación y amistad en el contexto argentino de los años sesenta, a partir del estudio de la obra de tres figuras clave: Francisco Urondo, Juan Gelman y Juana Bignozzi. La investigación parte de una reflexión crítica sobre el concepto de "generación", cuestionando su carácter unificador en un período marcado por una notable diversidad estética e ideológica. Sin embargo, se reconoce que la noción de generación permite pensar una red de sociabilidad entre poetas que compartieron experiencias vitales, espacios de circulación y una sensibilidad común frente a un contexto social, político y cultural convulsionado. A través de un análisis textual y contextual, se indaga cómo la amistad, tanto como tema como en su dimensión política y afectiva, se convirtió en un elemento central en la poesía del período. En la obra de Urondo, la amistad aparece como refugio y forma de resistencia colectiva. En Gelman, como comunidad de dolor y memoria. En Bignozzi, como una tensión entre cercanía e ironía que expresa la distancia de una voz femenina en un entorno predominantemente masculino. La tesina sostiene que, más allá de las diferencias entre los autores, la poesía de los años sesenta funcionó como un canal de expresión de una época atravesada por el deseo de transformación y el compromiso con la realidad. Al recuperar la dimensión afectiva de los vínculos entre poetas, se ilumina un modo de entender la literatura no solo como producción estética, sino también como práctica de comunidad.
dc.description.affiliationFil; Lanza, Joaquín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.
dc.description.filPasqualis, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Rosario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29853
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderPasqualis, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPoesía argentina
dc.subjectGeneración del sesenta
dc.subjectAmistad
dc.subjectCompromiso político
dc.titleGeneración y amistad en la poesía argentina década del sesenta
dc.typetesis
dc.type.collectiontesina
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextgrado
lom.educational.difficultysencillo
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
Generación y amistad en la poesía argentina del sesenta.docx
Tamaño:
146.41 KB
Formato:
Unknown data format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: