El proyecto se posiciona adaptándose al terreno existente, resultante de las huellas provocadas por el transitar de la gente a lo largo del tiempo sobre el predio, sumado a un análisis territorial de los barrios populares de la ciudad, dando origen al trazado de la circulación. Como resultado, el edificio se adapta al terreno, ramificándose en busca de espacios libres, sin dañar la naturaleza y el paisaje existente, así como su entorno.
Esta es una propuesta de transformación urbana, paisajística y arquitectónica, abordada desde una temática de interés social como es la salud pública. Se propone un Plan Maestro para la totalidad del predio Eva Perón, perteneciente a la ciudad de Granadero Baigorria y la ampliación del Hospital emplazado allí, mediante un edificio Anexo de Terapias Naturales Integrales. A la hora de proyectar se tiene en cuenta problemáticas y situaciones que se presentan. Por un lado, desde la escala urbanística, pensamos a la ciudad como lugar abierto, accesible para toda la comunidad. Por el otro, la escala de proyecto de edificios destinados al cuidado de la salud, propusimos un enfoque que unifique y potencie al sector. De este modo abordamos el proyecto desde su implantación, su geometría, el recorrido de las personas, el uso de los diferentes materiales, como ser el hormigón, el metal y el ladrillo hueco. Estos materiales conforman la piel del edificio, que surgió a través de un análisis de llenos y vacíos de los barrios populares de G. Baigorria.