¿Universidad para todxs? Acceso y permanencia de los sectores populares en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Trayectorias de estudiantes provenientes de la educación secundaria para jóvenes y adultxs.

Fecha

2025-08-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La presente tesis doctoral aporta elementos para analizar el acceso y permanencia de los sectores populares en la Universidad Nacional pública y gratuita. Específicamente se ocupa de quienes desde 2010 en adelante han egresado de Secundarios de la Modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores en Provincia de Buenos Aires -EDJA-y continúan sus estudios en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para el nivel secundario la EDJA se conforma en la actualidad por los Centros Educativos de nivel Secundario, -CENS- tanto sea presencial, a distancia o en contexto de encierro, los Centros experimentales del Bachillerato para Adultos en Salud, -CEBAS-, o las comisiones del Plan Provincial FiNES en el marco del Programa Nacional homónimo. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo dando voz a estudiantes y referentes claves, a través del análisis de contenido de documentos, normas jurídicas, publicaciones, así como de la interpretación de información cuantitativa del área de ingreso de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se identificaron las trayectorias de partida de los/as estudiantes, sus dificultades en torno a la inclusión plena, sus estrategias de adaptación, sus diferentes habitus y la capacidad de agencia, los apoyos recibidos y valorados y los que se requieren y están ausentes, así como las distancias entre prácticas pedagógicas entre el tramo cursado en su secundario de Adultos, y en la Universidad. Se confirma la emergencia de un sujeto inesperado, invisibilizado en el sistema universitario, aunque parcialmente alcanzado por los esfuerzos democratizadores de la institución y la política pública. Para finalizar se plantean contribuciones para el diseño de políticas y dispositivos de acompañamiento a fines de efectivizar el derecho a la educación superior y garantizar las condiciones para la igualdad de oportunidades y posibilidades.

Palabras clave

Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata, Estudiantes, Sectores populares, Invisibilización.

Citación