Bol CIM 277: Interacciones de medicamentos con alimentos

Fecha

2025-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos
Resumen
Las interacciones entre medicamentos y alimentos tienen impacto en el éxito del tratamiento farmacológico, ya que pueden causar efectos adversos inesperados, alteraciones en la respuesta terapéutica deseada y también en el estado nutricional del paciente. Estas interacciones, pueden ser provocadas por alteraciones en los mecanismos de absorción, distribución, metabolismo y/o excreción de los fármacos. Los efectos producidos por este tipo de interacciones pueden ser muy diversos en su tipo e intensidad y van, desde aparentes infradosificaciones debido a la presencia de alimentos que retardan o inhiben la absorción y la acción farmacológica, hasta, por el contrario, interacciones que afectan la biodisponibilidad del fármaco o la optimización en la utilización de nutrientes. La biodisponibilidad, es un parámetro farmacocinético muy importante que se correlaciona con el efecto clínico de un fármaco. Las interacciones clínicamente relevantes se deben a cambios en la biodisponibilidad inducidos por los alimentos. Aunque en ocasiones pueda haber algún beneficio, el término “interacción” generalmente se asocia a un efecto con potencial relevancia clínica negativa. Un ejemplo de que la biodisponibilidad de un fármaco, puede verse mejorada por los alimentos, es el caso del ambiente ácido necesario para mejorar la absorción del ketoconazol; sin embargo, ese mismo pH favorece la degradación de medicamentos sensibles al medio ácido. Otro caso, es el que presentan algunos medicamentos que disminuyen sus efectos adversos gastrointestinales cuando son administrados con alimentos.

Palabras clave

Interacciones alimento-droga, Contraindicaciones de los medicamentos, Utilización de medicamentos

Citación