La OEA frente a las crisis democráticas recientes : nuevas perspectivas de su funcionamiento en los casos de Bolivia 2019, Perú 2021-2022 y Guatemala 2023-2024

Fecha

2025-08-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
El objetivo de la presente tesina de grado es describir la actuación de la OEA en relación a la defensa de la democracia en situaciones de crisis político-institucional acontecidas entre los años 2019 y 2024, más precisamente en los casos de Bolivia en el año 2019, Perú entre los años 2021 y 2022 y Guatemala en los años 2023 y 2024. La principal hipótesis que orienta el trabajo es que las crisis democráticas acontecidas en el continente americano entre los años 2019 y 2024 han sido atendidas mediante posicionamientos que no responden necesariamente a los Mecanismos de Protección Democrática (MPD) formales o tradicionales. Asimismo, se incorporan las siguientes hipótesis específicas, a saber: a) entre los años 2019 y 2024, el carácter intergubernamental del Consejo Permanente y la Asamblea General de la OEA ha sido un obstáculo para la toma de decisiones ante crisis democráticas; b) el Secretario General de la OEA ha atendido las crisis democráticas principalmente mediante comunicados de prensa, Misiones de Observación Electoral y visitas; c) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha intervenido activamente en crisis democráticas mediante comunicados de prensa, informes y resoluciones; d) el carácter autónomo de la Secretaría General y de la CIDH, como órganos principales de la OEA, ha propiciado un frecuente posicionamiento ante crisis democráticas al incluir recomendaciones para los Estados. A fin de contrastar dichos supuestos se adopta una metodología cualitativa a través de la cual se realizó un estudio descriptivo-comparativo centrado en técnicas de análisis documental. A su vez, el trabajo se estructura en cinco capítulos, a saber: en el primer capítulo se abordan las herramientas teóricas y metodológicas para la investigación. En el segundo capítulo se describe la participación de la OEA en la crisis boliviana de 2019. En el tercer capítulo se estudia la situación en Perú durante el gobierno de Pedro Castillo y el accionar de la OEA al respecto. En el cuarto capítulo se observa el funcionamiento de la OEA en la crisis guatemalteca de los años 2023 y 2024. Y en el quinto capítulo se presentan las conclusiones de la investigación

Palabras clave

OEA - Organización de los Estados Americanos, Crisis democrática, Bolivia, Perú, Guatemala

Citación