Peso y proporción de pechuga en dos híbridos de tres vías de Pollo Campero con genes Cornish: análisis longitudinal y alométrico

dc.citation.titleIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas
dc.citation.volumeIX
dc.contributordesconocido, desconocido
dc.contributor.orcidAdvínculo, Sabina Andrea [0000-0002-1761-4389]
dc.contributor.orcidLibrera, José Ernesto [0000-0003-3592-9656]
dc.contributor.orcidDottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]
dc.contributor.orcidDi Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
dc.contributor.organizerFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.creatorAdvínculo, Sabina Andrea
dc.creatorLibrera, José Ernesto
dc.creatorVarela, Diego
dc.creatorDottavio, Ana María
dc.creatorFont, María Teresa
dc.creatorDi Masso, Ricardo José
dc.date.accessioned2025-01-11T18:07:29Z
dc.date.available2025-01-11T18:07:29Z
dc.date.issued2008-08-06
dc.description.abstractEn las aves de carne, la contribución relativa a la faena de ciertos cortes tales como la pechuga y el muslo, además de por su valor carnicero intrínseco, ha cobrado particular interés debido el aumento en la comercialización de productos procesados. En el caso particular de la pechuga los estudios interraciales han puesto en evidencia un mayor rendimiento a la faena de las aves de raza Cornish y sus cruzamientos. La selección por ganancia de peso corporal, habitual en las poblaciones progenitoras de los pollos parrilleros, produce como respuesta correlacionada un aumento en la proporción de carne de pechuga, la que a su vez aumenta progresivamente con la edad del ave. El pollo campero pese a ser un ave de crecimiento más lento que los parrilleros comerciales presenta, a diferencia del antiguo pollo de campo, un buen desarrollo de la pechuga. En el marco de un proyecto de caracterización de genotipos alternativos para la producción de pollos camperos se estudió el comportamiento dinámico de la pechuga en dos híbridos experimentales de tres vías: Casilda Don Manuel (DM) producto del cruzamiento de gallos Plymouth Rock Barrado por gallinas Casilda CR (híbrido simple ♂Cornish Blanco x ♀ Rhode Island Red) y Casilda Doña Teresa (DT) producto del cruzamiento de gallos Rhode Island Red por gallinas Casilda CP (híbrido simple ♂ Cornish Blanco x ♀ Plymouth Rock Barrado)] en comparación con Campero INTA como genotipo de referencia. A tal fin se faenaron seis individuos de cada grupo genético a intervalos semanales entre los 7 y los 84 días de edad y se determinó el peso corporal y el peso de la pechuga, ambos con aproximación a la décima de gramo. La modificación del peso y de la proporción de este corte se estudió en función de la edad cronológica (análisis dinámico) a partir de los ajustes con las funciones de Gompertz y lineal, respectivamente. El análisis alométrico incluyó el ajuste lineal del ln del peso de la pechuga en función del ln del peso corporal pre-faena y del ln del peso corporal eviscerado. Las diferencias entre grupos genéticos en las pendientes y/o las alturas de las respectivas rectas de regresión se compararon con un análisis de la covariancia. Los modelos propuestos resultaron adecuados para los tres ajustes, con valores del coeficiente de determinación R2 mayores a 0.90, y valores no significativos asociados con las pruebas de linealidad y/o aleatoriedad de los residuales. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos experimentales y el genotipo de referencia a excepción de la tasa de maduración para peso de la pechuga que fue menor en Casilda DT, hecho compensado por su tendencia a presentar un mayor valor asintótico para el carácter. En los tres grupos la pechuga creció a un ritmo mayor que el peso corporal total (b>1) pero a un ritmo similar al peso eviscerado (b=1). Se concluye que los híbridos de tres vías propuestos como alternativa presentan un patrón de crecimiento de la pechuga similar a Campero INTA en consonancia con los resultados derivados del análisis transversal1 y al igual que lo observado en los híbridos simples utilizados como genotipos maternos de los mismos.
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.description.sponsorshipInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.identifier.issn1667-9326
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28614
dc.language.isoes
dc.relation.publisherversionhttps://fveter.unr.edu.ar/investigacion.html
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderRicardo José Di Masso
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPeso corporal
dc.subjectCortes de valor carnicero
dc.subjectFunción de Gompertz
dc.subjectAjuste lineal
dc.subjectCruzamientos
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectAvicultura alternativa
dc.titlePeso y proporción de pechuga en dos híbridos de tres vías de Pollo Campero con genes Cornish: análisis longitudinal y alométrico
dc.titleBody weight and breast proportion in two three-way hybrids of Campero chickens with Cornish genes: longitudinal and allometric analysis
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Panel Advínculo y col. (2008). Peso y proporción de pechuga en dos híbridos.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Advínculo y col. (2008). Peso y producción de pechuga en dos híbridos.pdf
Tamaño:
333.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: