El uso de WhatsApp en la radio universitaria : producción, gestión y distribución de contenidos en la nueva ecología de medios

Fecha

2023

Autores

Miño, María Cristina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
En este trabajo de investigación se explora y analiza las dinámicas de producción e intercambio de contenidos de trabajadores y trabajadoras de las 64 emisoras universitarias argentinas agrupadas en la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA). Concretamente, se examina el quehacer periodístico desde la perspectiva de los hacedores y hacedoras de las radios universitarias argentinas que integran un grupo de mensajería instantánea que nuclea a los y las integrantes de la segunda red de emisoras públicas más importante en el país por su presencia en territorio y por cantidad de emisoras. Desde sus orígenes las radios universitarias han esbozado un perfil vinculado al compromiso social y a la articulación de la Educación Superior con las comunidades en las que están insertas. Los trabajadores y trabajadoras de las emisoras universitarias han tejido redes de cooperación en distintas modalidades a lo largo de su historia, en la actualidad a través de las plataformas de mensajería intercambian contenidos, fuentes de información y distribución de producciones. En este trabajo se investigan sus estrategias de cooperación ante la convergencia mediática y los desafíos de la radio en la nueva ecología de medios, a través del análisis del uso de WhatsApp en la radio universitaria: producción, gestión y distribución de contenidos.

Palabras clave

Radio, Universidades, Ecología de medios, WhatsApp, Trabajo colaborativo

Citación