El repositorio está nuevamente disponible para la carga de publicaciones. Gracias por su paciencia.

 

Entrelazando cultura, educación y salud

Fecha

2021-09-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
El presente proyecto se propone contribuir al enriquecimiento cultural de las infancias de la ciudad de Las Rosas a través de la recuperación como espacio vivo para la educación en salud del Museo Histórico Del Centenario. Además quiere fomentar la apropiación del Museo por parte de niños/as de 3 a 5 años a través de actividades culturales de educación en salud bucodental; contribuir al conocimiento sobre su salud bucodental y nutrición, incentivándolos a realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Finalmente, pretende potenciar la trama de instituciones educativas, culturales y de salud de la ciudad. Será desarrollado en su primera edición, en el año lectivo 2022, teniendo en cuenta que el año 2021 es todavía un año en pandemia en el que no sería factible llevar a cabo en forma presencial este proyecto. La educación y cuidado bucodental en la primera infancia es un tema complejo y poco desarrollado en un entorno cultural. En tal sentido, la aparición de un sillón dental en la inauguración del Museo Histórico del Centenario actuó como disparador. La posibilidad de unir la educación en salud dental y la visita al Museo para ampliar el acceso a las instituciones culturales de niños y niñas constituye el corazón de este proyecto. A través de visitas guiadas que llamaremos “Historia con Salud” al Museo Histórico Del Centenario y con especial énfasis a la sala de la salud, se brindará información relevante sobre salud bucodental y nutrición a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, procurando captar su atención para posteriormente realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Esta visita guiada será adaptada a la edad de los visitantes, incluyendo actividades lúdicas y de entretenimiento que servirán como facilitadores, promoviendo una comunicación interactiva entre los niños, niñas y los/as adultos/as responsables de guiarlos dentro del Museo. Este proyecto atenderá a beneficiarios directos e indirectos. Los directos son los niños y niñas de entre 3 y 5 años que concurren a los Jardines de Infantes públicos y privados de las escuelas de la ciudad de Las Rosas. Los beneficiarios indirectos son los padres y madres con niños pequeños, personal docente de los Jardines de Infantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad, miembros o integrantes de otras instituciones educativas, de salud y culturales y con el transcurso de los años la población general de la ciudad.

Palabras clave

Gestión Cultural, Proyecto, Infancia

Citación