Descentralización, autonomía y capacidad institucional : el caso del municipio de Santa Rosa de Osos Antioquia

dc.contributor.advisorRestrepo Arredondo, Beltrán de Jesús
dc.creatorMira Restrepo , Roberto Aquiles
dc.date.accessioned2024-12-11T18:10:27Z
dc.date.available2024-12-11T18:10:27Z
dc.date.issued2024-12-11
dc.description.abstractEscogiendo como unidad de análisis a Santa Rosa de Osos en Antioquia Colombia, el investigador se dio a la tarea de indagar si el proceso de descentralización experimentado durante más de tres décadas, ha fortalecido la capacidad institucional y le ha otorgado autonomía al territorio; identificando a lo largo del estudio, siete restricciones y seis potencialidades de la descentralización en la localidad; y, proyectando bajo la matriz de análisis de influencia PEST, siete líneas de acción de fortalecimiento de autonomía y capacidad institucional. Enmarcado en el enfoque cualitativo y la triangulación metodológica, se combinaron el estudio de caso, con el método teórico de investigación, la llamada teoría fundamentada y el diseño metodológico documental, descriptivo y de campo; con fuentes primarias y secundarias, corroboradas con los datos históricos y estadísticos de los entes oficiales colombianos, y los conceptos de cinco santarrosanos entrevistados para el caso. El estudio logra identificar que el ente territorial alcanza calificaciones medias y altas en su medida de gestión municipal [MDM] y en su índice de desempeño fiscal [IDF], cercanas al promedio registrado por el grupo de capacidades altas G1, en el que ha sido clasificado. El estudio concluye con un, sí se ha fortalecido la capacidad institucional del Municipio, pero con figuras de descentralización y autonomía no plenas. Sugiere además de retomar las ALDEAS como modelo de descentralización local, realizar la actualización catastral como un acto de gerencia pública, aplazada por el paradigma del costo político electoral que supone para sus dirigentes.
dc.description.filFil: Mira Restrepo, Roberto Aquiles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28382
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderAutor y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International You are free to: Share — copy and redistribute the material in any medium or format Adapt — remix, transform, and build upon the material The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms. Under the following terms: Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes . ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSanta Rosa de Osos
dc.subjectGestión pública
dc.subjectGobernanza
dc.subjectMedida de Desempeño Municipal
dc.subjectIndice de Desempeño Fiscal
dc.titleDescentralización, autonomía y capacidad institucional : el caso del municipio de Santa Rosa de Osos Antioquia
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de maestria
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO FINAL TESIS- UNR- ROBERTO MIRA RESTREPO -COLOMBIA.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: