Descentralización, autonomía y capacidad institucional : el caso del municipio de Santa Rosa de Osos Antioquia

Fecha

2024-12-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Escogiendo como unidad de análisis a Santa Rosa de Osos en Antioquia Colombia, el investigador se dio a la tarea de indagar si el proceso de descentralización experimentado durante más de tres décadas, ha fortalecido la capacidad institucional y le ha otorgado autonomía al territorio; identificando a lo largo del estudio, siete restricciones y seis potencialidades de la descentralización en la localidad; y, proyectando bajo la matriz de análisis de influencia PEST, siete líneas de acción de fortalecimiento de autonomía y capacidad institucional. Enmarcado en el enfoque cualitativo y la triangulación metodológica, se combinaron el estudio de caso, con el método teórico de investigación, la llamada teoría fundamentada y el diseño metodológico documental, descriptivo y de campo; con fuentes primarias y secundarias, corroboradas con los datos históricos y estadísticos de los entes oficiales colombianos, y los conceptos de cinco santarrosanos entrevistados para el caso. El estudio logra identificar que el ente territorial alcanza calificaciones medias y altas en su medida de gestión municipal [MDM] y en su índice de desempeño fiscal [IDF], cercanas al promedio registrado por el grupo de capacidades altas G1, en el que ha sido clasificado. El estudio concluye con un, sí se ha fortalecido la capacidad institucional del Municipio, pero con figuras de descentralización y autonomía no plenas. Sugiere además de retomar las ALDEAS como modelo de descentralización local, realizar la actualización catastral como un acto de gerencia pública, aplazada por el paradigma del costo político electoral que supone para sus dirigentes.

Palabras clave

Santa Rosa de Osos, Gestión pública, Gobernanza, Medida de Desempeño Municipal, Indice de Desempeño Fiscal

Citación