La renegociación por la reestructuración de la deuda soberana argentina con los acreedores privados poseedores de instrumentos bajo jurisdicción extranjera durante 2020

Fecha

2021-12-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
La presente tesina propone analizar la renegociación por la reestructuración de la deuda soberana argentina con los acreedores privados poseedores de instrumentos bajo jurisdicción extranjera durante 2020. Esta investigación trabaja sobre la hipótesis de que la estrategia de negociación de la Administración Fernández durante la reestructucturación en 2020 osciló desde una posición cerrada y centrada en el principio de sostenibilidad a una de mayor concesión debido a la necesidad política-económica de llegar a un acuerdo, una contraparte unificada y la necesidad de reducir la incertidumbre en el contexto de la pandemia del COVID-19. Para ello, en el desarrollo del trabajo se caracterizan a los grupos de acreedores que participan de la negociación, se indaga sobre la estructura de la deuda a reestructuras, se analiza el principio de sostenibilidad de la deuda, se pormenoriza en las ofertas y contra ofertas, y finalmente se avalúan los resultados del canje concretado. La investigación consignada en la presente tesina se basa en la teoría de doble nivel de Putnam y considerando un diseño metodológico de tipo cualitativo, descriptivo analítico.

Palabras clave

Deuda soberana, Argentina, Reestructuración, Acreedores privados

Citación