De villa a barrio : la urbanización de Villa Banana desde la perspectiva de los actores involucrados : estudio de caso de integración socio urbana en la ciudad de Rosario : 2019 - 1° semestre de 2024

dc.contributor.advisorBerardo, Aneley
dc.creatorJorge, Julia
dc.date.accessioned2025-09-16T12:23:06Z
dc.date.available2025-09-16T12:23:06Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.description.abstractHacia 1960, se intensificó el proceso de migración interna en la Argentina. Familias provenientes zonas rurales, sobre todo del noroeste y nordeste del país, se movilizaron hacia las grandes urbes en busca de una mejor calidad de vida. Si bien la mayoría del flujo poblacional se asentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una gran cantidad de migrantes eligieron a Rosario en busca de nuevas oportunidades laborales en el Ferrocarril. (Torrado, 2002, 86-87). Algunas de esas familias se instalaron en una porción de tierra atravesada por las vías del ferrocarril de forma espontánea, irregular y de manera no organizada. Es así como surge Villa Banana, un barrio en el oeste de la ciudad de Rosario. Su historia está marcada por la resistencia y la organización de la comunidad ante sucesivos intentos de desalojo, como así de lucha para mejoras en la infraestructura. (Municipalidad de Rosario, 2019). En 2019 la Municipalidad de Rosario presentó ante el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (en adelante, BIRF) un proyecto para la urbanización de Villa Banana a los fines de obtener financiamiento internacional. Parecía ser una urbanización sin antecedentes en la historia de la ciudad, que tomaba como perspectiva para su diseño e implementación la integración socio urbana. Adoptando una metodología de carácter cualitativo, el presente trabajo propone explorar en qué medida la urbanización de Villa Banana ha transformado las condiciones de vida de la población de ese territorio en cinco dimensiones: Acceso a servicios básicos (agua y luz), Aprovechamiento y uso de espacio público; Situaciones de violencia en espacios públicos y sensación de seguridad; Accesibilidad; y Participación ciudadana. El trabajo consistirá en un estudio de caso que tiene en cuenta la perspectiva de los actores involucrados. En ese sentido, la incorporación de la perspectiva de los actores involucrados permitirá poner de relieve la propia identidad y visión del mundo de los beneficiarios del proyecto, sin dejar de lado supuestos y premisas teóricas
dc.description.filFil: Jorge, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/30292
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderAutora
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectPolíticas urbanas
dc.subjectUrbanización
dc.subjectEspacios públicos
dc.subjectVilla Banana
dc.titleDe villa a barrio : la urbanización de Villa Banana desde la perspectiva de los actores involucrados : estudio de caso de integración socio urbana en la ciudad de Rosario : 2019 - 1° semestre de 2024
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CP Jorge, Julia - Tesina.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: