Centro de Estudios Interdisciplinarios - Tesis de Maestría
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Percepción de actores sociales vinculados al modelo agroindustrial en la región Sur-Centro de la Provincia de Santa Fe sobre el impacto del mismo en la Salud Socioambiental(2023-09-29) Fernández, Facundo; Hough, Guillermo E.; Verzeñassi, DamiánEl avance del modelo agroindustrial desde el año 1996 con la aprobación de la soja RR y el incremento exponencial en el uso de plaguicidas en Argentina, ha sido denunciado por las comunidades y diversos actores sociales debido a los impactos que generan en la Salud y el Ambiente. Al mismo tiempo, el sector agroindustrial, Instituciones del Estado y profesionales relacionados a estas prácticas productivas han trabajado en la profundización del modelo. En este marco, la conflictividad social alrededor de la problemática ha ido creciendo, al igual que la información disponible respecto a los posibles impactos del modelo agroindustrial y los plaguicidas. Esta conflictividad surge a partir de la disidencia que existe entre lo que evidencian las comunidades afectadas y los movimientos sociales, y lo que perciben los actores vinculados al sector agroindustrial y algunos actores del Estado. Para comprender las diferentes percepciones de los diversos actores sociales vinculados al modelo agroindustrial sobre la problemática de su impacto en la Salud Socioambiental, el presente trabajo presenta: (a) la percepción de actores sociales vinculados al modelo agroindustrial en la región Sur-Centro de la Provincia de Santa Fe sobre el impacto del mismo en la Salud Socioambiental; y (b) los factores identificados por los actores sociales que impiden o promueven la transición hacia un modelo productivo con menor o nulo impacto en la Salud Socioambiental. A través de 12 entrevistas semiestructuradas con diversos actores, se recaban las percepciones sobre los impactos del modelo agroindustrial, los plaguicidas, y las alternativas para la transición hacia un modelo con menor o nulo deterioro de la Salud Socioambiental. Las consecuencias negativas del modelo fueron las más evidenciadas, tanto en términos de salud de las comunidades, ambientales, deterioro de las relaciones sociales y pérdida de la diversidad productiva con concentración de la tierra y la consecuente desruralización. El motivo principal para sostener en vigencia el actual modelo productivo, por los actores que rescatan sus beneficios, es meramente la productividad y las ganancias económicas vinculadas al mismo. En este contexto, es necesario repensar los modelos productivos desde la perspectiva de la Salud Pública incorporando elementos de la Salud Socioambiental, para desarrollar alternativas productivas que no afecten la salud de las comunidades y los territorios.Ítem Acceso Abierto Derechos Humanos, acceso a la justicia y mediación en el horizonte de la interculturalidad: un análisis de la situación en Rosario(2017-11-22) Vennera, María Julia; Rodríguez, GracielaEn las reflexiones que se van sucediendo a través de los capítulos se buscan articular los debates existentes en torno a los ejes interculturalidad, acceso a la justicia y Derechos Humanos, pretendiendo mostrar al lector las implicancias que las mismas tienen en el mundo jurídico, a los fines generar insumos tanto para las prácticas docentes como para la intervención en materia de políticas públicas relacionadas con las problemáticas tratadas. Para ello se ha optado por una metodología cualitativa. La metodología cualitativa no sólo comprende un conjunto de técnicas que permiten recoger y procesar datos, sino que además puede constituir un modo original de abordaje del mundo empírico. Dicho abordaje estará marcado por la producción de datos descriptivos que tienen como origen la observación de acciones y el análisis de discursos, ya que apunta a producir interpretaciones del objeto estudiado, en un marco delineado por el comprensivismo (Kunz; Cardinaux: ob. Cit). el propósito de la presente tesis interpelar a los sistemas jurídicos y de mediación desde una perspectiva intercultural para luego analizar la situación actual en la ciudad de Rosario.Ítem Acceso Abierto Liderazgo colectivo como estrategia de gestión de contradicciones en el Hospital Provincial de Rosario. Caso: Monoblock Oeste. Período: 2020-2022(2023-09-12) Santos, Ludovico; Ortiz, Diego SebastiánLa problemática abordada en la investigación, trata sobre el liderazgo colectivo y la gestión de contradicciones en el personal de salud del Hospital Provincial de Rosario, Monoblock Oeste. Desde la perspectiva de la dialéctica organizacional, se planteó como objetivo general; el diseñar estrategias de liderazgo colectivo para facilitar la gestión de contradicciones, ante los desafíos en los servicios de salud. La metodología se sustentó en el paradigma cuantitativo y el método hipotético-deductivo, aplicándose técnicas e instrumentos propios de un diseño de campo. Mediante un criterio de inclusión se estudió una muestra de 15 actores. Los principales hallazgos reflejan que existen condicionantes en la gestión de contradicciones que son esenciales en un liderazgo colectivo e inciden en las situaciones críticas, conflictos y desencuentros entre el personal y los niveles gerenciales donde prevalece un modo de gobernanza jerárquico con rasgos de un liderazgo que no favorece la autonomía profesional, el facultamiento de equipos multidisciplinarios y la participación activa en la toma de decisiones aunque, paradójicamente, los clanes fueron precisamente quienes ejercieron poder al dinamizar los procesos de atención y cumplir con el propósito del hospital COVID, en ese sentido, conviene el diseño de estrategias de liderazgo colectivo para la gestión de contradicciones.Ítem Acceso Abierto El impacto del modelo de agronegocios sobre el modelo de producción agropecuaria argentino desde una perspectiva socio-jurídica. El caso de la industria lechera en la provincia de Santa Fe.(2022-12-20) Pla, Juan Manuel; Mack, Adriana HaydeeA partir de la implementación del modelo de agronegocios y de la aplicación de políticas neoliberales durante la década de 1990 en la República Argentina, se produce una profundización del modelo de agricultura intensiva orientado a la producción de commodities con destino al mercado internacional. Este contexto, afectó a todos los actores del sector rural, tuvo un profundo impacto en la estructura del sector lechero, actividad de gran importancia para el desarrollo regional del centro-oeste de la provincia de Santa Fe. La presente investigación tiene como objetivo, describir las trasformaciones de las relaciones productivas del campo en la Argentina, producto de la implementación del modelo de agronegocios, y como impacto en la industria lechera santafesina. A partir del estudio del caso se analizan los cambios experimentados en el sector lácteo del Departamento Las Colonias, núcleo central de la cuenca lechera más importante de América Latina (Santa Fe - Córdoba). Se parte de la hipótesis de que la implementación del modelo de agronegocios tuvo un impacto directo en la industria lechera, sector que sufrió el cierre de unidades productivas de menor escala. Esto produjo una mayor concentración del mercado lechero favoreciendo la consolidación del gran capital en el sector lácteo, afectando la soberanía y seguridad alimentaria en el marco de un modelo de desarrollo insustentable. Este trabajo analiza, en consecuencia, las transformaciones sociales y productivas ocurridas en el sector lechero santafesino durante el período 1988-2002 como consecuencia de un modelo de agronegocios implementado en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX. Este modelo, que logró consolidarse en la República Argentina a partir de las políticas agrarias impulsadas por los gobiernos neoliberales, generó una reestructuración total del sector lechero, beneficiando a las unidades productivas de mayor escala en perjuicio de los pequeños y medianos productores. A partir del análisis del caso del Departamento Las Colonias, se constata la transformación del sector lechero, producto del nuevo paradigma de producción agraria implementado desde la década de 1950 y profundizado en América Latina durante la década de 1990. Con dicho objetivo, se ha procedido a la construcción del caso a partir de informes, datos de organismos oficiales y análisis normativo. Se ha utilizado también la técnica de entrevistas semiestructuradas, a fin de recabar la información necesaria para aportar la evidencia que sustente la argumentación planteada en esta tesis. Los resultados ponen en evidencia que el sector lechero ha experimentado una concentración que se ha traducido, por una parte, en el aumento de la envergadura de las unidades productivas de mayor tamaño y, por otra parte, en el cierre de pequeños y medianos tambos. Esto generó consecuencias económicas, sociales y ambientales que se analizarán en los capítulos siguientes.Ítem Acceso Abierto La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19(2023-07-13) Camusso, Mariángeles; Rovetto, Florencia; Reviglio, María CeciliaEn esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.Ítem Acceso Abierto Chagas-Mazza congénito: Nudos críticos en el proceso diagnóstico de hijos de mujeres positivas en el Hospital Regional Ushuaia(2023-08-15) Petrina, Juan Facundo; García, María GuadalupeEn esta tesis se propone un estudio cualitativo del proceso diagnóstico de Chagas congénito, una de las principales estrategias de control de la enfermedad en zonas no endémicas. Se abordará este problema desde las condiciones específicas de atención hospitalaria en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, en donde no se registra presencia del vector de la enfermedad. Para ello se recupera el concepto de “nudos críticos” desarrollado por Matus, proponiendo una perspectiva relacional de los procesos de atención. La construcción del problema de investigación surge de la intersección entre mi propia experiencia en gestión como integrante del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud provincial y los conocimientos y herramientas metodológicas adquiridos durante el cursado de la Maestría. Específicamente, en 2015-2016 en el momento de traspaso de las incumbencias del Programa de Chagas al Programa de Enfermedades Zoonóticas, junto con el Programa Materno-Infantil, se observó que en Tierra del Fuego la enfermedad Chagas-Mazza mantenía el mismo comportamiento que en las otras jurisdicciones del país, a pesar de la ausencia del vector. En particular se detectó la presencia de casos de mujeres gestantes reactivas con niños mayores de 10 meses sin controles serológicos. Cabe señalar además que estas mujeres contaban con análisis laboratoriales y controles de salud propios y de sus hijos, lo que sugería el contacto más o menos frecuente con servicios de salud. En el mismo período, en entrevistas exploratorias con referentes del Laboratorio del Hospital de Ushuaia y con otros actores implicados en la gestión de la enfermedad Chagas-Mazza, la “pérdida de seguimiento de niños” considerados casos sospechosos de Chagas agudo congénito, emergió como una cuestión problemática sobre la que se realizaban variadas conclusiones e hipótesis. El presente estudio fue diseñado con el propósito de contribuir a la intervención sanitaria frente a este problema, proponiendo una perspectiva centrada en las prácticas cotidianas.Ítem Acceso Abierto Propuesta intersectorial de promoción de la actividad física en el primer nivel de atención para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022(2023-07-13) Bender, Karen; Zaffaroni, EduardoLas Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de morbimortalidad en la provincia de Chubut. Estas comparten factores de riesgo (FR), como el consumo de tabaco, una dieta insana, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física (AF), todos ellos comportamentales y modificables. En Chubut la prevalencia de inactividad física representa el 34,3% siendo uno de los FR más prevalentes, después del sobrepeso, según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). El objetivo del trabajo es elaborar una propuesta intersectorial de promoción de actividad física (AF) en el primer nivel de atención (PNA) para la reducción de la morbi-mortalidad por ECNT en población adulta de la ciudad de Trelew durante el año 2022. La propuesta está orientada a promover la cogestión, la difusión de los beneficios de la AF, capacitación de los equipos de salud y referentes comunitarios, la ampliación de la oferta de AF y utilización de estos servicios en el ámbito comunitario. Se espera que este trabajo sirva de insumo para establecer pautas que sistematicen las intervenciones de promoción de la AF en el PNA e incrementar las posibilidades de la población de realizar AF.Ítem Acceso Abierto Las fuerzas extrañas. Hacia una poética de la suspensión en el trabajo educativo territorial(2023-06-30) Moset, Diego; Canciano, EvangelinaEn el contexto de las transformaciones de los vínculos entre educadores y participantes de los talleres barriales ofrecidos por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario durante parte de la pandemia, esta tesis busca reflexionar sobre el cuerpo como campo poético en el intempestivo entorno híbrido. Es decir, en un escenario territorial marcado por el distanciamiento obligatorio en el que el reencuentro presencial paulatino sufrió marcadas restricciones. Al trabajar hoy sobre aquellos días, ¿hacemos solamente un ejercicio de memoria o hay algo más? Exploramos con un grupo de educadores estas preguntas: ¿cómo se adaptó el espacio educativo cultural a esta restricción?¿Qué observamos en los cuerpos? También quisimos saber cómo imaginan el futuro en estos territorios, si visualizan nuevos dispositivos lúdicos a partir de esta experiencia y qué desafíos imaginan hacia adelante. Esta tesis se basa en una investigación cualitativa con sensibilidad etnográfica y se centra en la indagación de experiencias a partir de un dispositivo con un grupo de educadores, especialmente creado para responder las preguntas mencionadas. El dispositivo se configura alrededor de la imagen como lenguaje, para analizar la percepción de los educadores y la mirada metafórica sobre el cuerpo en estas relaciones cambiantes.Ítem Acceso Abierto Puesta en valor del grado de adhesión a protocolo de uso de medicamentos durante el mes de abril de 2021 en un hospital privado de Rosario(2023-02-22) Andurell, Julieta; Rodríguez, María SoledadLa implementación de protocolos de uso de medicamentos como parte del proceso de atención en salud es una herramienta válida en este tipo de organizaciones cuando su misión está enfocada hacia seguridad, calidad y mejora continua. En el ejercicio médico su cumplimiento no es de carácter obligatorio sino de adhesión por parte de los profesionales, siendo esto fundamental para alcanzar los objetivos de su implementación. En este estudio, realizado en un hospital privado de la ciudad de Rosario donde el objetivo principal es la puesta en valor del grado de adhesión a protocolos de uso de medicamentos, se observó la prescripción de tres especialidades medicinales protocolizadas, Omeprazol 40 mg frasco ampolla, Paracetamol 1000 mg frasco ampolla y Albúmina 20% x 50 ml frasco ampolla, se recabaron datos de 63 pacientes bajo tratamiento con estas y se observó que el grado adhesión a protocolo es del 38,7% para el Omeprazol, 41,7% para el Paracetamol y 86,6% para Albúmina. Pudiendo concluir que es recomendable poner en marcha instancias de monitoreo de cumplimiento de protocolos, recoger datos e implementar medidas que incrementen la adhesión.Ítem Acceso Abierto Relevamiento y Análisis del Sistema de Gestión de la Calidad implementado en la Universidad Nacional de Rosario, Sede de Gobierno (2009 - 2022)(2023-06-03) Aragón, Cintia Anabel; León, FabianaEn las instituciones públicas, en general los procesos no son medidos, controlados, no se diseñan ni implementan indicadores, lo que genera falta de definición de objetivos claros para una planificación adecuada de las actividades y de los recursos. La carencia de procedimientos y definición de funciones y responsabilidades y el ejercicio de un liderazgo inadecuado, como ocurre en muchos casos, genera además desmotivación del personal, desorden, incumplimientos, demoras que resultan en una creciente insatisfacción de los diferentes actores que conforman las instituciones. Por otro lado, las demandas sobre eficiencia y celeridad en trámites y procesos son una constante a las que las instituciones deben atender. La Universidad Nacional de Rosario no está exenta de estas situaciones, lo que motiva a las autoridades a buscar herramientas para mejorar la calidad de la gestión institucional. La implementación y certificación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) basado en los requerimientos de la norma internacional ISO 9001 se resolvió teniendo en cuenta la creciente cantidad de organizaciones que optaban por aplicarlo y expresaban luego los resultados positivos que les generaba.Ítem Acceso Abierto Plan estratégico de gestión de la comunicación interna en salud para el equipo de Enfermería del servicio de Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela (Julio 2020)(2023-06-05) Almará, Walter Javier; Eduardo Ravier, Néstor EduardoEl ejercicio de la enfermería representa una disciplina profesional cuya naturaleza y principio fundamental es el cuidado de la salud con el fin de mejorar o aliviar las condiciones de vida humana. Para ello, el profesional de la enfermería se forma e implementa una serie de acciones dirigidas a brindar la atención que el paciente requiere, resguardando su seguridad y protección. Es por ello, que en el presente trabajo se atienden las necesidades y debilidades detectadas en el intercambio de información interna en el equipo de Enfermería, pues ello resulta fundamental a objeto de dar continuidad al cuidado integral del paciente y resguardar su seguridad. En este sentido, se exponen los resultados del desarrollo de una propuesta de plan estratégico de gestión de la comunicación interna dirigido a resolver necesidades específicas detectadas en el equipo de Enfermería del servicio Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela de este modo mejorar la calidad del cuidado que se brinda. Se contemplaron tres líneas estratégicas de intervención dirigidas a Mejorar los procesos de comunicación interna entre el personal de enfermería del servicio de Sala con Perfil Clínico-quirúrgico del Hospital de niños Víctor J. Vilela, con el fin de facilitar el intercambio de información requerido, para resguardar la calidad del servicio prestado. Cada una de las líneas estratégicas comprende una serie de acciones basadas en la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pues constituyen uno de los principales canales de comunicación en la actualidad que ofrecen múltiples posibilidades y dinamismo.Ítem Acceso Abierto Representaciones sociales y percepción de riesgo de los jóvenes y los profesionales en salud de la ciudad de Medellín frente a las adicciones comportamentales(2022-09-15) Arenas Villa, Yuvirley; Castaño, GuillermoLa investigación se orientó en comprender las representaciones sociales y la percepción de riesgo que tienen los jóvenes y los profesionales en salud de la ciudad de Medellín, frente a las adicciones comportamentales, buscando con ello identificar cuáles son las más frecuentes en la ciudad. La metodología utilizada se basó en el diseño metodológico cualitativo y un enfoque histórico- hermenéutico, se utilizaron dos instrumentos para la recolección de la información grupos focales aplicada con la población juvenil y la entrevista a profundidad semi estructurada con profesionales en salud. Las adicciones son un fenómeno social que convoca a las disciplinas relacionadas con la salud mental a pensar, no sólo para buscar una definición, sino para construir estrategias de intervención adecuadas y eficaces que minimicen los daños. Las comportamentales afectan a los sujetos y las comunidades, provocando problemas conexos como depresión, trastornos de ansiedad, aislamiento social, entre otros.Ítem Acceso Abierto Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017(2023-05-16) Cerniak, Matías D.; Galloni, Luciana L.Introducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe.Ítem Acceso Abierto El discurso manipulativo para la acumulación por desposesión de la vida indígena chaquense entre los años 1884 y 1933(2023-04-17) Reynoso, Ivonne; Elbaum, JorgeLa acumulación por desposesión es un concepto crítico de procesos del capitalismo, referido a la intención y a la factibilidad de sustraer a un sector mayoritario de la sociedad humana elementos de sobrevivencia básica, de bienestar y felicidad de manera integral, en aras de atesorar desmedida e inmoralmente por diversos medios a favor de otro grupo minoritario y reducido de seres humanos. El discurso en sentido integral consideramos que es constituyente de los planes de las instituciones del capitalismo, por lo cual realizar una interpretación adecuada entre las elocuciones y las prácticas constituye una tarea tan compleja como pertinente e imperiosa para intentar comprender la trayectoria del sistema. Una de las formas que acompaña los procesos, los alimenta, les permite la sobrevivencia y la multiplicación es el discurso manipulativo, el cual representa una tergiversación del discurso en sentido estricto. Estamos interesados en analizar la manera en que fueron aplicados estos conceptos teóricos en el marco de prácticas estatales en la Región Chaquense entre los años 1884 y 1933, espacio temporo-espacial en el cual se produjeron una serie de acontecimientos político-discursivos como consecuencia de decisiones directas y deliberadas, con el fin de apropiarse de territorios indígenas con la consecuente desposesión material y simbólica de la vida toda.Ítem Acceso Abierto Smart power, política exterior y cooperación internacional al desarrollo. Las relaciones de Japón con Kenia, Brasil e India durante el gobierno de Shinzo Abe (2013-2019)(2022-04-17) Zalazar, Marina; Busso, AnabellaDurante el siglo XXI, el campo de la cooperación internacional acompañó las transformaciones en el escenario internacional, en paralelo a la mayor relevancia de las regiones del Asia-Pacífico y de Indo-Pacífico. Sumado a esto, los persistentes problemas económicos de Japón, las incertidumbres en torno a su liderazgo político y la desconfianza que muchos países asiáticos continúan teniendo de dicho país marcan el escenario actual. Es por ello que el objetivo general del presente trabajo es el de analizar la política exterior adoptada por Japón en la cooperación internacional al desarrollo con India, Brasil y Kenia entre 2013 y 2019. Se sostendrá como hipótesis que en las acciones de cooperación internacional al desarrollo implementadas por el país nipón durante el gobierno de Shinzo Abe se evidencia una utilización de smart power que obtuvo resultados parciales en Kenia, negativos en Brasil y exitosos en India en cuanto al cumplimiento de sus objetivos de política exterior de índole económica.Ítem Acceso Abierto La convivencia de humanos y perros en el contexto de la salud pública(2022-12-12) Apa, Matías Agustín; Alfieri, ArsenioLa agenda compartida, entre las cátedras de epidemiología y salud pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias –UNR- y la Municipalidad de la ciudad de Casilda, se plasmó en un proyecto de vinculación tecnológica de innovación social, aprobado y financiado por la Universidad Nacional de Rosario. La ejecución del proyecto, permitió llevar adelante el primer censo de caninos en la ciudad. Allí se abrieron interrogantes que buscaban comprender con mayor profundidad la compleja trama que representa la convivencia, la interacción, el compartir, el disfrutar y el cuidado, entre humanos y perros. A partir de disponer de la información del censo nos lanzamos en la búsqueda de indicios que nos permitan entender y analizar la situación en la que se encuentra la convivencia de humanos y perros. Así se concretizaron los objetivos: -analizar de manera exhaustiva los datos obtenidos del censo de caninos domésticos de la ciudad de Casilda en el año 2018; e -identificar los vínculos que existen entre los elementos analizados con la intención de brindar información que permita encontrar una nueva mirada a problemas de la población canina y su contexto. Conforme al tratamiento estadístico realizado utilizando como fuente el censo en la ciudad para tal fin, la estimación del número total de fue de (N ± SD; perros) = 13.557 ± 1476. El intervalo de confianza del 95% para este estimador (IC95%) fue de (IC95% 10664 -16450). Un hallazgo que caracteriza a la población canina de la ciudad es el acceso a la vía pública. Al observar las respuestas respecto del lugar donde viven los animales en las viviendas y la forma en que salen a la calle nos encontramos con que existe una influencia entre ambas variables, χ2 (12, N = 419) = 84,31, p < 0,05. La relación o influencia que existe entre la variable calidad de materiales y las condiciones de hábitat y cuidados, nos encontramos con una marcada influencia para el caso del lugar donde vive el perro y para la aplicación de vacuna antirrábica. No encontrándose una relación entre CALMAT y la castración de los perros de los hogares. Al enfocarnos en las condiciones de hábitat y cuidados en las viviendas sin conexión a red de agua potable, nos encontramos con una marcada influencia para el caso del lugar donde vive el perro. Al contrario, no se encontró una influencia entre la conexión a red de agua potable con la aplicación de vacuna contra la rabia y la castración de los perros de los hogares.Ítem Acceso Abierto El Virus del Papiloma Humano en la voz del adolescente brasileño vacunado en un efector de salud de Barretos / San Pablo, en 2019: discursos y sentidos sobre la enfermedad desde la perspectiva del adolescente(2023-04-12) Zanutto, Jeverson Mauro; Curetti, Paula VerónicaEl Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy peligrosa que puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de esta enfermedad. Rara vez se menciona en la comunidad, así como en sus respectivos grupos sociales, la existencia y los riesgos de este virus. La adolescencia constituye una etapa privilegiada para trabajar la dimensión preventiva y de la promoción de la salud, ya que también es el momento en que muchos inician su vida sexual, de ahí los peligros de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluido el VPH. En esa línea, el objetivo general de esta investigación es contribuir al conocimiento de los discursos que construyen sobre el VPH los adolescentes brasileños (de 12 a 15 años) ya vacunados contra el virus en un efector de salud pública “Estrategia Salud de la Familia (ESF) Doctor Wilson Hayek Saigh” de la ciudad de Barretos (Estado de San Pablo, Brasil) en el año 2019, analizando lo que conocen de esta enfermedad y sus consecuencias. Se adopta una metodología de investigación cualitativa que recupera a través de entrevistas en profundidad, semiestructuradas, los discursos y sentidos que tiene el VPH para los adolescentes vacunados contra el virus; indagando sobre las prácticas de prevención de esta enfermedad y promoción de la salud puestas en juego en la ESF durante el año 2019, desde la perspectiva de estos adolescentes. Los resultados evidencian el desconocimiento de los adolescentes acerca del virus y las formas de adquirirlo, planteando diversas inquietudes en torno a la temática y su escaso tratamiento con posterioridad a la vacunación. Los relatos denotan incertidumbres e inseguridades, señalando la importancia de contar con información respecto de la enfermedad y del virus, así como de sus formas de contagio y prevención. En este marco, se vuelve necesario reflexionar en torno a la educación en salud como herramienta privilegiada para instalar la discusión sobre el VPH en distintas instancias del desarrollo del adolescente. Para ello, es fundamental la integración de políticas públicas que fortalezcan la información sobre el VPH en los espacios cotidianos que transitan los adolescentes, con miras a promover su inclusión y participación activa en los asuntos relacionados con su salud.Ítem Acceso Abierto Tuberculosis en grandes conglomerados urbanos: modelos de atención cuidado en un hospital general de agudos en el marco de la atención primaria de la salud de la Ciudad de Buenos Aires en el periodo 2019 - 2020.(2023-03-21) Barrios, Rocío Nahir; Herrero, María Belén; Esandi, María EugeniaEsta investigación tuvo por objetivo analizar el proceso de atencióncuidado de la tuberculosis (TB) en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires reconociendo sus capacidades institucionales para un abordaje integral, integrado e intersectorial. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo basado en 14 entrevistas al personal de salud involucrado en el proceso de atencióncuidado de la TB del Hospital Fernández en el periodo 2019-2020. Se observó que el proceso de atención-cuidado de la TB se organiza a partir de las intervenciones de diferentes servicios predominantemente desde un modelo de atención biomédico. Combinan modalidades de abordaje episódicos y longitudinales con relevancia en la asistencia de aspectos biológicos por sobre los psicológicos y sociales. Requieren de la adecuación de las personas con TB a la dinámica institucional, hecho particularmente evidente frente a la reestructuración de los servicios durante la pandemia por COVID-19. Se reconocieron mecanismos de articulación e intervenciones específicas que implican una adecuación del personal de salud a las necesidades en salud de las personas afectadas. Se debe continuar trabajando para desarrollar modelos de atención-cuidado que incidan en las condiciones de vida de las personas con TB integrando prácticas de los ámbitos implicados en el control de la enfermedad.Ítem Acceso Abierto Confluencias de la modernización en el litoral. Discursos, registros e imágenes de la villa miseria en Rosario(2022-03-21) Pagnoni, Anahí; Roldán, DiegoDesde los Estudios Culturales, la presente tesis explora las representaciones de la villa miseria y su contexto de producción, a partir de un corpus que incluye múltiples registros culturales (fotografías, literatura e investigaciones sociales), factura de expertos, intelectuales y artistas de Rosario en los sesenta/setenta. En la primera parte, se reconoce a la modernización de Rosario como el contexto de emergencia de las representaciones de las villas miseria. Primero, se explora la ciudad y la modernidad, luego, la villa miseria y su espacialidad, y, por último, el centro urbano y las representaciones de los intelectuales. A través de estas constelaciones se unen y se separan, se intercambian y se encuentran, y se visibilizan e invisibilizan espacios y prácticas culturales que demarcan territorios imaginarios. En la segunda parte, se ensaya un montaje de materiales a partir del corpus, arriba mencionado. En ese entramado, se procura complejizar y ampliar las perspectivas de análisis acerca de las villas miseria rosarinas. Por un lado, se revisan los múltiples registros sociológicos de las villas miseria de la ciudad. Y por otro, se ensambla una narrativa a través de un conjunto de imágenes fotográficas de la ciudad y sus villas miseria, allí aparece otro modo de percibir las transformaciones sociales, culturales y urbanas de Rosario.Ítem Acceso Abierto La política de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el período comprendido entre 2008-2015. Una aproximación desde la gobernanza regional de la Educación Superior (ES)(2022-07-08) Candusso, María Cecilia; Oregioni, María SoledadEn esta tesis, se presenta el estudio de caso de la política de internacionalización de la UNR, en el período comprendido entre 2008 y 2015. Analizando su incidencia como actor participante en la construcción de un proyecto de gobernanza regional alternativo. Para lo cual se considera el contexto institucional, la relación establecida con la política de internacionalización de universidades argentinas adoptada por el gobierno nacional y, su articulación con los instrumentos generados en los ámbitos específicos de ES de MERCOSUR, AUGM y UNASUR. Asimismo, se identifican los avances, limitaciones y resistencias, en relación a su orientación. Se propone la conveniencia de inscribir las políticas de internacionalización de universidades en el marco de las tensiones que atraviesan a la ES, ocasionadas por proyectos que promueven su mercantilización y privatización. Y, las respuestas alternativas que se generaron en el ámbito nacional y regional. Esta inscripción en dinámicas más comprehensivas, justifica la adecuación del enfoque de la gobernanza adoptado, que contempla la configuración de una compleja constelación de actores, que se despliegan en diversos niveles contextuales. El mismo, se propone desde una perspectiva situada en la región y, jerarquiza el componente político como consustancial en estos procesos. Reconociendo la actualidad de los aportes originales de la escuela autonómica y del regionalismo, como herramienta central de la gobernanza. Como resultado, se concluye que en el período de análisis la UNR, ha diseñado y ejecutado una política de internacionalización autonomizante, que se define como endógena, situada, comprehensiva, democrática, solidaria y con incidencia en la construcción de un proyecto de gobernanza regional autónomo. Dando cuenta de la condición de actor y agente que ostenta la universidad.