FPSICO - Trabajos Finales Integradores

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • ÍtemAcceso Abierto
    “La dictadura cívico-militar argentina y el abuso sexual infantil: del silenciamiento al lazo colectivo”
    (2020) Mussa, Micaela; Aguirre, Guadalupe
    Con el presente ensayo propongo un recorrido por los enlaces entre la dictadura cívico-militar argentina y el abuso sexual infantil como acontecimientos paradigmáticos de lo traumático, partiendo de la posición de la autora desde la objetividad feminista. La misma supone considerar la categoría de conocimiento situado e implicación subjetiva como transversal a todo el escrito. En primera instancia, sostengo que ambas catástrofes se configuran a partir de la violencia arbitraria que un victimario ejerce sobre un/a otro/a, víctima. Encuentro en Freud su fundamento, al dilucidar una cuota de agresividad no inhibida en la dotación pulsional. A raíz de esto, se despliegan conceptos nodales que dan cuenta de su articulación: la encerrona trágica, la mortificación y la instauración del mecanismo de la renegación y relativismo. Asimismo, me interrogo por los efectos en la subjetividad comprendida desde su carácter singular, al tiempo que social, y en el aparato psíquico, entendido como abierto a lo real, a lo histórico. De este modo, la incidencia de los hechos no puede ser pensada desde el determinismo interno de lo traumático. Será cómo el sujeto se posicione ante lo acontecido, la posibilidad de instrumentar defensas por parte del psiquismo, para lo cual las respuestas sociales resultan imprescindibles, lo que generará cambios psíquicos en distintas direcciones. En efecto, estos hechos trascienden lo individual, siendo su carácter público, político. Desde aquí pienso la clínica, considerando la resonancia íntima, la numerosidad social y el trabajo de simbolización historizante como posibles.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Deconstruyendo la noción de consumo problemático
    (2020) Ghiotti, Flavia Luciana; Scuizzatto, María
    En el presente ensayo buscamos deconstruir la noción de consumo problemático, a partir del análisis de los aspectos sociales y los modos de ejercicio del poder que la construyen y que nos convierten en sujetos sujetados. Para comenzar, nos interrogamos por la sociedad de consumo en la que vivimos en la actualidad, frente a la cual tenemos la posibilidad de cumplir sus exigencias de consumo y a su vez independizarnos de ésta por medio de los quitapenas. Frente a esto, observamos que se dan ciertos modos de ejercicio del poder que actúan construyendo verdades e influyendo en el imaginario social sobre el consumo problemático. Los modos de ejercer el poder que analizaremos en este escrito son, en primer lugar, los medios de comunicación, que construyen a diario la figura del adicte como individuo peligroso. Segundo, la ley, que nos indica claramente qué es normal y qué no, quedando quien consume sustancias siempre del lado de la anormalidad. Y, por último, analizaremos el poder psiquiátrico, que entiende a las adicciones como enfermedades que inhabilitan a los sujetos. Desde una posición de resistencia planteamos hablar de sufrimiento psíquico en el consumo problemático de sustancias, destacando la importancia de poder sobre-llevar ese sufrimiento que presiona desde el interior. Consideramos, como profesionales de la Salud Mental, que no hay una verdad sobre esta temática, sino que cada sujeto tiene su verdad; y que a pesar de que reconocemos al sujeto como sujetado, apostamos al surgimiento de un sujeto que pueda sujetar su mundo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    "La seguridad de no estar solo: el rol del amigo-par en la adolescencia actual"
    (2020) del Pino, Diana; Peirano, Laura María
    En el presente ensayo se aborda la función que tiene el amigo-par en la adolescencia, considerándolo como fundamental para el desarrollo subjetivo de los adolescentes. Se utiliza el concepto amigo-par haciendo referencia a aquella persona con la cual el adolescente desarrolla una relación amistosa, con quien comparte ciertos ámbitos e intereses, y que tiene una edad similar, es decir, también es un adolescente. Se indaga sobre el principal interrogante a partir de variadas perspectivas, siguiendo principalmente la línea del Psicoanálisis, teniendo en cuenta aspectos propios del contexto actual, signado por la instantaneidad. Reflexionando sobre cuál sería el rol del amigo-par para los adolescentes, se llegó a la conclusión de que tiene la función de facilitar el paso de la endogamia a la exogamia, ofreciendo un lugar seguro, y encarnando la figura de un no-extraño frente a este ámbito nuevo. Tiene una función importante en la conformación de los nuevos ideales, provee de retribución simbólica y de valoración. El amigo-par genera la posibilidad de la creación de un universo propio en el cual abordar cuestiones que no se comparten en el ámbito familiar, permitiendo así obtener un sentido de comunidad y un sentimiento de pertenencia. Permite diferenciarse de los adultos, y también de los niños, ofreciendo un espacio en el cual se resignifican los ideales y conceptos traídos desde el ámbito familiar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Habitar la ausencia, una condición del trabajo de duelo
    (2020) Heredia, Laura Belén; Bertholet, Roberto
    La presente investigación bibliográfica aborda de qué manera se lleva a cabo el trabajo de duelo por parte del sujeto, cuando la muerte de su objeto de amor acontece. Por lo tanto, el objetivo principal se enmarca en el análisis y la relevancia de esta problemática. A su vez, se realiza una tesis panorámica para dar respuesta al problema planteado, tomando autores referentes del psicoanálisis y profesionales del campo psi. Freud deja asentado un desarrollo teórico ineludible, planteando al trabajo de duelo como condición necesaria para la inscripción subjetiva de la pérdida. Es pertinente dar cuenta que no hay un éxito contundente frente a la ardua tarea de desasirse de lugares tomados por el amor. Sin embargo, transitar un duelo tendrá un final, el cual dependerá de la posición subjetiva del doliente; cuál es el objeto amado y perdido, las circunstancias que derivaron en la muerte. En relación a esto último, Dolto refiere que la muerte es asunto de los demás, que el sujeto habla de la misma sin creer en ella. El intento de simbolizarla será siempre limitado, la misma es un indecible. Lacan nos dice que la muerte produce un agujero en lo real, convocando a lo simbólico para bordear la falta. Y en esa elaboración, la presencia de la comunidad es fundamental. Para finalizar, se reivindica la postura de Allouch: no hay sustitución de objeto, su ausencia no podrá ser colmada por otro objeto que ocupe su lugar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Abuso sexual infantojuvenil intrafamiliar: Un terremoto con epicentro en el aparato psíquico. Aportes psicoanalíticos al discurso del derecho
    (2020) Tenembaum, Lara Judith; Calvi, Betina
    Las siguientes líneas radican en una lectura sobre una de las problemáticas que atañen a las infancias y juventudes desde tiempos remotos: el Abuso Sexual Infantojuvenil (ASI). Y, específicamente, el ASI intrafamiliar. Para repensar este delito extremo y sensible se recortan aspectos de dos discursos que hacen a las prácticas de abordaje: el derecho y el psicoanálisis. La conjetura de la que partimos es que los tiempos subjetivos desentonan con los tiempos del derecho. Así, el campo jurídico, sus discursos y sus prácticas a la hora de abordar el ASI intrafamiliar parecen promover la tergiversación, la invisibilización y la banalización de algunos conceptos psicoanalíticos, lo que promueve un proceso de revictimización en los niños, niñas, niñes y jóvenes agraviados que atraviesan por procesos de carácter jurídicos. Por su parte, el riesgo de una revictimización a causa de la intervención del menor en el proceso judicial requiere una atención cuidadosa. Por esto, pretendemos construir un aporte desde el psicoanálisis que respalde la práctica interdisciplinaria y, por sobre todas las cosas, la protección de los derechos de la infancia. Se trata de develar algunas conceptualizaciones psicoanalíticas para deconstruir abordajes superficiales en el proceso judicial y para repensar (nos) en los discursos del derecho y del psicoanálisis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Psicosis y psicoanálisis: acerca de un tratamiento posible y el lugar del analista
    (2020-10) Gaede, Leila; Ribaudo, Sergio
    El presente escrito consiste en una Investigación Bibliográfica que reflexiona acerca de las posibilidades de arribar a un tratamiento psicoanalítico de la psicosis y el lugar que puede asumir el analista en el mismo. Partiendo de las dificultades planteadas por Sigmund Freud en lo ateniente a la instauración de un tratamiento posible en la psicosis y su intuición relativa a la modificación de sus conceptualizaciones con posterioridad, en virtud de nuevas investigaciones, serán trazados algunos enlaces entre el marco teórico freudiano de la psicosis y trabajos psicoanalíticos posteriores. El marco conceptual de dicho escrito será el psicoanálisis, haciendo hincapié fundamentalmente en la doctrina freudiana de la psicosis y los trabajos de Jacques Lacan referentes al período de retorno a Freud. A su vez, serán retomadas concepciones correspondientes a diversos autores que continuaron con el trabajo emprendido por Freud y Lacan en el campo de la psicosis. En este sentido, en virtud de la consideración que hace del psicoanálisis una disciplina que se sostiene en la ética de la escucha de un sujeto, se pretende deslindar la vigencia de las consideraciones freudianas respecto de la psicosis en la actualidad, apuntando con ello a evitar caer en el reduccionismo de considerar su tratamiento como análogo al campo de la neurosis y a la no desubjetivación del sujeto por estar inmerso en la psicosis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Abuso Sexual Infantil. Una aproximación a la lectura de sus efectos psíquicos
    (2020-08) Mendez, Noelia; Peretti, María Laura
    En el presente ensayo se trabajó de una manera aproximada los efectos psíquicos del abuso sexual infantil desde la perspectiva psicoanalítica. Se buscó conocer dichos efectos a partir de la investigación de diversos conceptos, entre ellos el lugar del trauma en el abuso sexual infantil, su atemporalidad, los sueños traumáticos, y los traumatismos tempranos. En relación con lo anterior, se indagaron los síntomas como manifestaciones de lo traumático en el cuerpo, teniendo presente la singularidad que este punto precisa para su lectura. Se revisó el lugar de lo acontecido y la producción de un relato en el trabajo de análisis, encuentro posibilitado por la relación transferencial que permite vislumbrar un trabajo de elaboración en el contexto clínico. Para finalizar se sondeó el lugar del silencio en el análisis, tanto desde el lugar del analizado como del analista, y los movimientos que pudieran darse entre ambos. Así como también se buscaron pesquisar los efectos en el sujeto luego de tomar un lugar activo en análisis, terrero propicio para posibles ficciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La joven anoréxica y su vínculo con el Otro materno. Una perspectiva psicoanalítica
    (2020) Fernandez, Ariana; Decorte, Valeria
    La dificultad del sujeto con el alimento se relaciona íntimamente con la dependencia radical del niño con la madre; esta dependencia da pie a diferentes formas de vinculación, siendo la anorexia una de ellas. La confusión de la demanda con la necesidad de parte de la madre implica, para la niña, el borramiento de la dimensión de la falta, del vacío; así como también el temor a la devoración por parte del Otro materno. Esta última aparece como omnipotente y sin faltas, por lo que no queda espacio para que la niña pueda alojarse; esto repercute en la constitución del deseo de la niña que, en la anorexia, se manifiesta como deseo débil. La preponderancia de la anorexia en las mujeres tiene estrecha relación con la sexualidad femenina, el deseo y goce de la mujer, así como también con la sociedad, que marca a la mujer como figura de adorno, como objeto sin deseo ni vida. La anorexia como modo de denunciar el vínculo asfixiante con la madre, el lugar de objeto de la mujer en la sociedad y el deseo como lugar vacío.