FCEyE - Especialización en Tributación

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 29
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto “La Rural S.A."
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-09-04) Aceval, Mauricio Damián; Chiani, Martín
    Para dar respuesta al caso propuesto “La Rural S.A.” se analizarán las distintas problemáticas planteadas en materia tributaria y constitucionalidad, encontrando el sustento para cada argumentación dentro del derecho tributario y la normativa aplicable en cada caso particular. Se sugerirán al potencial cliente las acciones, vías recursivas, necesarias para abordar en materia procedimental Provincial y Nacional a fin de poder neutralizar las consecuencias penales y minimizar la carga fiscal de la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto "JAUREGUI"
    (Universidad Nacional de Rosario, 2025-10-06) Addoumie, María Isabel; Matich, Cecilia Carolina
    En la resolución del caso se desarrolla el tratamiento tributario aplicable a las operaciones de donación de derechos indivisos de nuda propiedad sobre inmuebles rurales, así como a la renuncia y constitución de nuevos derechos de usufructo sobre dichos bienes, en el marco del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos de la Provincia de Santa Fe. Asimismo, se analiza el tratamiento impositivo de los ingresos obtenidos por propietarios y usufructuarios derivados del arrendamiento de inmuebles rurales, considerando su impacto en los distintos tributos. También se indica el encuadre de los inmuebles rurales en el Impuesto sobre los Bienes Personales. Finalmente, se resuelve un caso práctico de procedimiento tributario que se inicia con una acción de control electrónico por parte de ARCA, analizando, ante el requerimiento formulado, distintos cursos de acción posibles planteados y sus consecuencias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto “La Ausente SRL”
    (Universidad Nacional de Rosario, 2025-10-03) Gaggiotti , Victoria María; Fernández De Luco, Diego Eduardo
    Resolución de un proyecto propuesto por la Dirección de la carrera en el que se valoran temáticas abordadas a lo largo del cursado de varias materias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto “Powder Egg S.A"
    (Universidad Nacional de Rosario, 2025-10-03) Condori , Julieta Sofia; Chiani, Martin Javier
    El presente caso analiza el encuadre tributario de la actividad industrial de una sociedad argentina que opera tanto en el mercado interno como en el externo, abordando los impactos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las Ganancias. Asimismo, se examinan situaciones que requieren especial atención, tales como el tratamiento de pagos de regalías al exterior, importaciones y exportaciones que generan saldos a favor de IVA y su eventual recupero. Se consideran también los beneficios de pertenecer al MERCOSUR y se analiza la alternativa de exportar directamente a un nuevo país o establecer una filial en el mismo. Finalmente, se evalúa cómo estas decisiones se ven influenciadas por la existencia de convenios para evitar la doble imposición, las normas de precios de transferencia y las recomendaciones del Plan de Acción BEPS, destacando la importancia de una adecuada planificación fiscal internacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto: “La Cooperativa del Sur”
    (Universidad Nacional de Rosario, 2025-08-29) Drincovich, Karina Dafné; Almada, Lorena Marcela
    En la resolución del proyecto pretendemos desarrollar el tratamiento impositivo en el impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia de Santa Fe de una cooperativa con ingresos provenientes de la actividad de producción primaria y ubicación del establecimiento en otra provincia. Del análisis surge una colisión entre lo que reza el Código Fiscal de Santa Fe con lo que establecen la ley de Coparticipación Federal de Impuestos y los principios y reglas constitucionales. Finalmente analizamos el tratamiento tributario de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene en la Municipalidad de Puerto Madryn acerca de si la prestación del servicio por parte de la misma debe ser efectiva o potencial para dar sustento a la obligación. Otorgamos relevancia a las posturas doctrinarias y precedentes judiciales para resolver el caso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tratamiento de la actividad de construcción en el Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Ganancias.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-12-26) Guidobaldi, Enzo Alejandro; Eterovich, Nanci
    En el presente trabajo se analizará y desarrollará el tratamiento de la actividad de construcción en el Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Ganancias. Analizaremos las diferentes situaciones en las que se configurara el hecho imponible, la determinación de las bases imponibles, aplicación de alícuotas y el aspecto temporal con sus respectivos antecedentes jurisprudenciales y dictámenes del fisco.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Perspectiva del Impuesto a los Ingresos Brutos con aplicación del Convenio Multilateral en la Actividad de Acopio.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-06-03) Gay, Luisina; Goytia, Marisa Daniela
    Una de las características distintivas de la agricultura es su estacionalidad, ya que por las particularidades de cada cultivo existe un periodo específico para su siembra, desarrollo y cosecha. Desde este punto de vista existen dos grandes grupos habitualmente conocidos como “cosecha fina” y “cosecha gruesa”: los primeros son aquellos cuya implantación se realiza en otoño y principios de invierno, su desarrollo se produce en invierno y primavera, y se cosechan a fin de esta y comienzos de verano. Por su parte, los granos gruesos se siembran en primavera y hasta principios de verano, se desarrollan en verano y otoño, siendo cosechados durante el otoño y comienzos del invierno. El objetivo de este trabajo es determinar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos utilizando el Convenio Multilateral en la actividad del Acopio. Para ello se analiza, en primer lugar, el circuito comercial de los Granos en la República Argentina, para poner en contexto la actividad objeto de este trabajo, dado que la misma cuenta con distintas etapas y surgen diferentes actores, que se relacionan con el Acopio en mayor o menor medida, y así entender los conceptos por los cuales se obtienen los ingresos que son sujetos de tributos. En el mismo se plantea la problemática que conlleva la atribución de ingresos a las provincias intervinientes, ya que por la naturaleza de las actividades bajo estudio, éstas podrían encuadrarse en distintos regímenes y eso cambiaría la liquidación del impuesto en sí mismo. La función que cumple el Convenio Multilateral, es distribuir la base imponible de los contribuyentes que realizan su actividad en más de una provincia, entre los Fiscos de esas jurisdicciones, para que éstos la graven en forma proporcional. Esto sucede mediante la aplicación de un “coeficiente único” en el Régimen General, y de porcentajes establecidos expresamente en los Regímenes Especiales de dicho Convenio. El Convenio tiene un principio rector, que se basa en aplicar a todas las actividades comprendidas el régimen general del artículo 2, y cómo excepción, los regímenes especiales. Si bien existe un criterio generalizado orientado a considerar que a los efectos de atribuir base imponible en las actividades de intermediación se deriva en forma automática la aplicación del art. 11 del CM, entiendo que en el desarrollo de cierto tipo de actividades, deben ponderarse otras cuestiones que ameritan la consideración de otro tipo de respuestas para lograr el objetivo del CM que es la distribución de base imponible entre las jurisdicciones en las que verdaderamente se desarrolla actividad y existe sustento territorial. La experiencia en la actividad y en la zona geográfica denota que siempre que sea razonable, los acopios aplican un único régimen de Convenio para toda su actividad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Distorsiones en los límites al Poder Tributario Municipal.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-05-11) Ghiselli, Betiana Elisabet; Di Paolo, Horacio
    El presente trabajo analiza como la problemática de la financiación de gastos de los municipios deriva en un traspaso a los límite del poder tributario impuesto por Jerarquías Superiores.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los elementos sustanciales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Santa Fe y su relación con los principios jurídicos y económicos de la tributación.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2024-03-07) Gomez, Luis Gerardo; Serra, Juan Carlos
    El presente trabajo tendrá como objetivo: Analizar los principios jurídicos y económicos de la tributación para así establecer hasta qué punto, las normas aplicables al impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia de Santa Fe, los han tomado en cuenta. Indagar sobre las distintas formas en que se pueden clasificar estos principios, lo que dará una mayor posibilidad de analizar sus implicancias en ingresos brutos. Analizar el impuesto sobre los ingresos brutos, sus características y consecuencias en su aplicación, hecho este que permitirá entender con mayor precisión su relación con los principios jurídicos y económicos de la tributación. Analizar el efecto de retroactividad de las leyes y su aplicación en los aspectos tributarios
  • ÍtemAcceso Abierto
    La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-06-07) Maceratesi, Georgina; Ameriso, Claudia Cristina
    La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la actividad agropecuaria en el impuesto a las ganancias e IVA profundizando los elementos del impuesto desde el derecho tributario sustantivo o material.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-02-09) Pire, Joaquín; Di Paolo, Horacio
    En medio de la situación actual de la república Argentina, con un 2021 que se viene record en presión tributaria y en el complejo mundo de la actividad agropecuaria, el objetivo del trabajo es analizar el encuadre impositivo haciendo foco en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA de esta actividad, profundizando, desde el punto de vista del derecho tributario sustantivo o material, los elementos que componen los impuestos. Además, pretendemos transmitir las ventajas impositivas que tiene un establecimiento ganadero y la posibilidad que nos da la ley del impuesto a las ganancias de diversificar el riesgo empresarial que asumen los productores agrícolas desarrollando en las explotaciones además de la agricultura, la ganadería. Es decir, aprovechar la posibilidad de: * Diversificar el riesgo * Optimizar el impuesto * Introducir la hacienda en la rotación de cultivos * Capitalizarse en Animales
  • ÍtemAcceso Abierto
    Criptomonedas: propuestas para su tratamiento fiscal en argentina
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-08-08) Baldini, Agostina Paula; Casari, Marisa Adriana
    En el presente trabajo se analizará el tratamiento fiscal que poseen estos activos en la República Argentina y los principales interrogantes planteados, comparando la situación en nuestro país con el resto de los países del mundo. Basado en ello, se esbozarán nuestras propuestas de adaptación de la legislación existente para lograr una tributación más equitativa, justa y razonable para los sujetos intervinientes en el mercado de las criptomonedas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tratamiento Impositivo de los Fideicomiso en la actividad agropecuaria en el Impuesto a las ganancias y bienes personales.
    (2023-12-28) Pooli, María Florencia; Eterovich, Nanci
    El objetivo del presente trabajo es analizar la figura del fideicomiso, sus aspectos tributarios y su aplicación en la actividad agropecuaria. Para comenzar se exponen los antecedentes históricos y las normas que lo regulan en nuestro país como figura de derecho (CCyCN), sus partes y características principales. Seguidamente se exponen ejemplos para su aplicación en la actividad agropecuaria. Luego se desarrolla el encuadre impositivo de la figura tratando en particular el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y aspectos de procedimiento tributario. Se abordan aspectos que generaron controversias tales como los llamados fideicomisos “mixtos”. Se desarrolla la opinión de la doctrina a lo largo de los años ante ausencias de definiciones por parte del fisco. Posteriormente, se mencionan los pronunciamientos del fisco en los últimos años y se intenta arribar a una conclusión. Por otro lado, se analiza el encuadre tributario de las transmisiones de bienes de los fiduciantes al fideicomiso, repasando la evolución de la opinión del fisco a lo largo de los años. A efectos de concentrar el estudio en los temas tratados no fue analizado el tratamiento en particular del Iva y tributos provinciales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    EL Contrato de Fideicomiso en la Construcción.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-12-18) Baridon, Claudio Santiago; Balán, Osvaldo
    La obra es un análisis de todos los aspectos tributarios que afectan al contrato de fideicomiso aplicado a la contrucción. Enfocado desde la perspectiva de las diferentes etapas por las que atraviesa el desarrollo de la actividad objeto del conrato. Se ofrece al lector las implicancias de los distintos impuestos en cada una de ellas desde su constitución hasta su conclusión pasando también por las diferentes alternativas en la relación con terceros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Hacia un Modelo de Valuación de Startups en Argentina: Valuación de Sensify.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2023-06-29) Diorie, María Vanesa; Almada, Lorena Marcela
    La utilización de documentos respaldatorios de operaciones comerciales que, a la par de su estructura formal válida, devienen luego consideradas por la autoridad administrativa como “apócrifas” son, teniendo a la vista la experiencia administrativa y judicial de los últimos años, una práctica frecuente en el país. El interés o estudio sobre ella, no puede resultar ajena en tanto profesionales abocados al devenir diario –teórico y práctico- de la materia fiscal. En el presente trabajo se analizan los fundamentos en los que se rigen para catalogar a una factura como apócrifa, las medidas preventivas que debería tomar el contribuyente, los aportes de la doctrina y las consecuencias fiscales que conlleva su uso al contribuyente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Criptomonedas: Propuestas para su tratamiento fiscal en Argentina
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-07-07) Baldini, Agostina Paula; Casari, Marisa Adriana
    En el presente trabajo se analizará el tratamiento fiscal que poseen estos activos en la República Argentina y los principales interrogantes planteados, comparando la situación en nuestro país con el resto de los países del mundo. Basado en ello, se esbozarán nuestras propuestas de adaptación de la legislación existente para lograr una tributación más equitativa, justa y razonable para los sujetos intervinientes en el mercado de las criptomonedas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-06-07) Maceratesi, Georgina; Ameriso, Claudia Cristina
    La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La tributación a nivel Nacional, Provincial y Municipal de las Asociaciones Mutuales en nuestro país.
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2021-08-31) Chavez, Alicia Beatriz; Almada, Lorena Marcela
    Las mutuales, no hay lugar a duda que trabajan al servicio de la comunidad y deben ser reconocidas por toda la sociedad, principalmente por el Estado (no restringir, limitar ni gravar con impuesto a sus actividades) dado a que realizan y prestan servicios a sectores populares.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El ajuste por inflación impositivo. Un factor importante para un sistema tributario justo.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2021-07-06) Lavilla, Sofìa; Goytia, Marisa Daniela
    Un repaso de la historia de la aplicación del ajuste por inflaciòn impositivo en Argentina y la técnica utilizada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El tratamiento en el impuesto a las ganancias de la distribución de dividendos
    (Univesidad Nacional de Rosario, 2021-07-06) Tártara, Guillermina; Chiani, Martín Javier
    El presente trabajo realiza un estudio sobre el régimen tributario nacional aplicable a la distribución de dividendos y utilidades y las modificaciones que sufrió en los últimos 50 años. Se busca hacer un análisis crítico detallado de la normativa actual exponiendo la complejidad de su cálculo y aplicación práctica. Asimismo, se estudia la intención del legislador a la hora de formular la norma cuestionando si las mismas fueron correctamente resueltas.