FDER - Publicaciones de docentes investigadores - Libro

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    De Platón a Schmitt- Un recorrido por la Constitución- Segunda Edición
    (UNR EDITORA- Colección Académica, 2008-03-01) Delannoy, Solange; Mack, Adriana; Rossi, Carlos; UNR Editora; Lucía Moschitta; Cristián Carricajo
    Esta es la reedición del primer aporte a la concreción de un Manual de Teoría Política, dedicado tanto a los estudiantes de grado, como a los estudiosos e interesados en el apasionante tema de la política. Este texto que es el producto de años de estudio y práctica docente, en la materia Derecho Político de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, ha logrado en parte satisfacer los requerimientos sostenidos por los estudiantes sobre una sistematización del pensamiento político. Como toda obra, es un producto colectivo hecho de colaboración y reflexión entre docentes, adscriptos y ayudantes-alumnos, y del intercambio que se produce en el aula con los estudiantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Manual de Ética de la Abogacía
    (Ediciones SAIJ < Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2019-02) Ciuro Caldani, Miguel Ángel; Nawojczyk, Erika; Fernández Oliva, Marianela; Bentolila, Juan José; Butto, Candela; Fuentes, Naiara; Mendy, Diego
    La abogacía y su ética han de desplegarse en los distintos ámbitos de desempeño: profesional, en la magistratura y la función judicial, en la tarea administrativa y en la investigación y la docencia, comenzando en el período de estudiante. El desarrollo de la ética de la abogacía requiere despliegues articulados de autonomías legislativa, judicial, administrativa, científica y académica a fin de concretar mejor su autonomía educativa, como gran aptitud para ampliar la formación de los abogados proyectada en formación cultural en general. Según sucede en todos los despliegues de la actividad universitaria, la vida de la universidad en la ética de la abogacía es una manera de desarrollar la ética de toda la sociedad. La universidad no es un cuerpo extraño que se “extiende” a la sociedad, sino una parte inescindible de ésta.