1.c. Escuela de Comunicación Social - Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un abordaje desde la perspectiva comunicacional del Programa de Agricultura Urbana (PAU) de Rosario : entre la mirada mediática y la visión de la gestión
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-12-13) Colla, Cristal; Mansilla, Andrea
    Esta tesina procura analizar las representaciones sociales presentes en la cobertura periodística en diarios digitales en relación al territorio del Programa de Agricultura Urbana (PAU) de Rosario y cómo éstas dialogan con aquellas emergentes en los sujetos que gestionan dicha iniciativa, entre los años 2019 y 2021. Se intentará desvelar la relevancia de los imaginarios subyacentes en los medios de comunicación masivos, en este caso, los diarios digitales, y qué construcción de sentido realizan alrededor de este programa de producción agroecológica de alimentos. Asimismo, es de interés conocer cómo son estos discursos en relación a los de los técnicos y especialistas que llevan adelante la planificación y gestión del PAU. La delimitación temporal, entre 2019 y 2021, coincide con un hecho disruptivo para el desarrollo de la vida en sociedad y con la realización de actividades productivas, la pandemia de SARS Covid-19. Las consecuentes medidas restrictivas pusieron de manifiesto las complejidades de la cadena logística para asegurar la provisión de alimentos que no fueran de cercanía. La pandemia, además, acaparó gran parte de la cobertura periodística durante los años de medidas restrictivas más importantes, durante 2020 y 2021. Por otro lado, este período coincide con el comienzo de la gestión de gobierno municipal de Pablo Javkin, nivel del estado responsable de la continuidad del Programa de Agricultura Urbana
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relatos y pasiones : historias que se escuchan
    (UNR Editora, 2022) Daneri, Mariela (comp.); Marchetti, Viviana (comp.)
    “Relatos y Pasiones. Historias que se escuchan”, un nuevo e-book ideado y diseñado desde la Dirección de Accesibilidad y Convivencia, pero co-producido de manera colectiva y polifónica. Este libro intenta sostenerse sobre la idea de Rita Segato acerca del “mundo de los vínculos”. La autora plantea dos modos de construir mundos, dos paradigmas éticos y estéticos de crear espacios; “‘el proyecto histórico de las cosas’, en oposición al ‘proyecto histórico de los vínculos’, el primero produjo individuos capturados y encapsulados en su aspiración por ‘las cosas’, que progresivamente se desvinculan y desinteresan de la vida comunal produciendo la ruptura de los lazos de reciprocidad propios de la sociabilidad comunal.” (Segato: 2019). El mundo de los vínculos en cambio, aspira a un entretejer, a una reconstrucción, a la composición colectiva de lo común. Desde esa perspectiva trabajamos pensando en proyectos que involucren activamente a la comunidad educativa para seguir compaginando vincularidades, acciones que promuevan una facultad como aquel espacio amable, sosteniendo la diferencia como aquello que enriquece, multiplica y alimenta.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Lenguajes I. Cuadernos de cátedra I : escrituras, análisis y experiencias socio-semióticas
    (UNR Editora, 2019) Echecopar, Cecilia (comp.); Martínez de Aguirre, Elizabeth; Biselli, Rubén; Busso, Mariana; Rigat, Leticia; Cansino, Carolina; Ramírez, Emilia; Baldoni Petetta, Juan Sebastián; González, Julieta; Fantini, Leonel; Carné, María; Aguirre, María Eugenia; Bartolucci, Virginia
    La edición de este conjunto de textos en formato libro –no impreso, digital– reúne una gran parte de la experiencia educativa que llevamos adelante docentes y estudiantes de la materia Lenguajes I durante los últimos años. El desarrollo de las clases y la elaboración sucesiva de diferentes programas de aprendizaje cimentan estas escrituras que traen los ecos dialógicos de una conversación que se inició en el momento fundacional de la carrera en “Comunicación Social” en 1974, dos años antes del inicio de la fatídica dictadura cívico-militar que asoló a nuestro país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 y que, entre otras consecuencias nefastas, produjo el cierre de la licenciatura durante un año.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comunicación, educación y TICs : manual de recursos para la enseñanza con herramientas digitales
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014) Toledo, Edgardo; Comba, Silvana; Carreras, María Inés; Duyos, Luciano; Rucq, Julieta; Frana Bisang, Amalia; Schoo Lastra, Sofía; Vinocur, Emiliano
    Este libro es producto de una experiencia de voluntariado realizada por investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario en dos Escuelas Medias de la ciudad de Rosario. La misma se enmarca en la 2da. Convocatoria Específica del Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias “La Universidad se Conecta con la Igualdad” donde el equipo presentó un proyecto para acompañar la implementación del Programa Conectar Igualdad en las aulas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Subjetividades complejas : redes y medios conectivos
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - UNR Editora, 2019) Castro Rojas, Sebastián Ramiro; Sánchez, Celeste; Vitantonio, Agostina; Dana, María; Vega, Lucía; Lorenzi, Julia; Indorado, Valentina; Rabo, Antonella Luz; Moreno, Sofía
    Este libro, es producto de las reflexiones e interrogantes que surgieron en el marco del dictado de la materia “Convergencia Tecnológica. Redes digitales y las transformaciones socio-culturales en la sociedad actual” en el año 2018. Las clases se imparten para alumnos de 4° y 5° año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Visualidades 2.0: (r)evolución de los lenguajes expresivos
    (UNR Editora, 2014) Martínez de Aguirre, Elizabeth
    Esta jornada fue organizada por la Escuela de Comunicación Social y en esta edición se sumó al programa de conmemoración del 40º Aniversario de la Facultad. El eje de la propuesta giró entorno a la conformación de un espacio de debate y puesta en común de los saberes comunicacionales, hoy formalmente reconocidos en su autonomía disciplinar. La experiencia puso en común las producciones de conocimiento artístico, comunicacional y conceptual de los diferentes equipos de docentes, investigadores y extensionistas. Este e-book es un testimonio de la consolidación de este espacio de intercambio y conocimiento de los lenguajes expresivos, sus variantes e interacciones en la praxis comunicativa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Visualidades infinitas 3: narrativas y lenguajes
    (UNR Editora, 2014) Martínez de Aguirre, Elizabeth
    En su tercera edición consecutiva, las Jornadas “Visualidades Infinitas 3: Narrativas y lenguajes” encontraron a la carrera de Comunicación Social celebrando su 40º aniversario en la educación pública de nivel superior y este acontecimiento, entre otras significaciones, nos brindó la oportunidad de mirar restrospectivamente el camino recorrido para preguntarnos y pensar los modos en los cuales visualizamos el porvenir en nuestro campo de estudios. Una reflexión que buscaba posicionar a la memoria como una construcción dinámica de sentido alojada en el futuro y no como el resultado de un hallazgo en el pasado. Las Jornadas, como ya es tradición,fueron organizadas por la Escuela de Comunicación Social, y se desarrollaron los días 3 y 4 de junio de 2014 en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR y el programa de actividades incluyó el entrega del título de Doctor Honoris Causa a Ignacio Ramonet y la realización de muestras, foros y posters.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Redes digitales y comunicación: historia de las plataformas y nuevos vínculos sociales
    (Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RRII; UNR, 2012) Castro Rojas, Sebastián Ramiro; Luna, Rocío; Servidía, Francisco; Gallego, Fabián; Demains, Juan; Britez, Mayra Romina; Re, Melanie; Rodriguez, Jesica
    [es] La sociedad actual se encuentra inmersa en un momento de continua mutación y cambios en el entramado social, cultural, político, económico y educacional. Los perfiles profesionales de los egresados en el campo de la comunicación también experimentan estos cambios tanto en su formación como en la manera que se produce conocimiento. Las redes sociales ocupan en la actualidad un protagonismo central en las formas de comunicarse de los sujetos. Son plataformas digitales que posibilitan a todos los que dispongan de una cuenta digital establecer diferentes tipos de vínculos, sean estos profesionales, educativos o afectivos entre otros. Este libro, es producto de las reflexiones e interrogantes que surgieron en el marco del dictado de la materia“Convergencia Tecnológica. Redes digitales y las transformaciones socio-culturales en la sociedad actual”en el año 2012. Las clases se imparten para alumnos de 4° y 5° año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comunicar en redes: lenguajes, plataformas y formas de comunicar en la era 2.0
    (Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RRII; UNR, 2013) Castro Rojas, Sebastián Ramiro; López Madeo, Diego; Brescacín Bertinat, Micaela; López, Daiana Natalí; Frigo, Fabiana; Campos Ratti, Rocio; Fernandez, Noelia; Blanch, María Paula; Palazzesi, María Paula; Basualdo, Jimena; Primón, Sabrina; Bayer Yepes, Laura; Palombarani, Nadia
    [es] La sociedad actual se encuentra inmersa en un momento de continua mutación y cambios en el entramado social, cultural, político, económico y educacional. Los perfiles profesionales de los egresados en el campo de la comunicación también experimentan estos cambios tanto en su formación como en la manera que se produce conocimiento. Las redes sociales o socialnetworks ocupan en la actualidad un protagonismo central en las formas de comunicarse de los sujetos. Son plataformas digitales que posibilitan a todos los que dispongan de una cuenta digital establecer diferentes tipos de vínculos, sean estos profesionales, educativos o afectivos entre otros. Este libro, es producto de las reflexiones e interrogantes que surgieron en el marco del dictado de la materia “Convergencia Tecnológica. Redes digitales y las transformaciones socio -culturales en la sociedad actual” en el año 2013. Las clases se imparten para alumnos de 4° y 5° año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comunicación, educación y TICs: manual de recursos para la enseñanza con herramientas digitales. Aprendiendo a enseñar con facebook, twitter y youtube
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Secretaría de Extensión, 2014-05) Toledo, Edgardo; Comba, Silvana; Carreras, María Inés; Duyos, Luciano; Rucq, Julieta; Frana Bisang, Amalia; Schoo Lastra, Sofía; Vinocur, Emiliano
    Este libro es producto de una experiencia de voluntariado realizada por investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario en dos Escuelas Medias de la ciudad de Rosario. La misma se enmarca en la 2da. Convocatoria Específica del Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias “La Universidad se Conecta con la Igualdad” donde el equipo presentó un proyecto para acompañar la implementación del Programa Conectar Igualdad en las aulas. Bajo el título de “Web 2.0 y Educación”, el proyecto buscó fomentar, capacitar y brindar herramientas a los docentes y estudiantes en cuanto al uso y producción de contenidos con las TICs aplicadas a la educación. Para esto se realizaron diversos cursos y talleres con el objetivo de que los nuevos conocimientos se tradujeran en la producción de contendidos educativos digitales. Esta experiencia de voluntariado constituye, además, una transferencia de saberes del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) sobre comunicación, consumo y producción cultural de los jóvenes en los nuevos medios. Y está vinculada a los temas y objetivos que se vienen trabajando en el Seminario Ciberculturas, de la carrera de Comunicación Social de la UNR, que los voluntarios cursaron. Los artículos que integran el libro dan cuenta de esta experiencia y de los contenidos desarrollados durante los cursos, para que otros docentes e instituciones que estén implementando este plan puedan capacitarse y encontrar en estas páginas una guía o un manual de recursos para la enseñanza con herramientas digitales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales en la campaña legislativa 2013
    (Centro Integral de copiado. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-12) Frutos, Susana; Martínez de Aguirre, Elizabeth; Comba, Silvana; Toledo, Edgardo; Mariani, Lisandro; Rucq, Julieta; Ferra, Natalia; Carreras, María Inés; Avalos, Jimena
    El primer proyecto con sede en el observatorio ha sido el monitoreo de algunos aspectos de la campaña política de este año 2013, situada en la ciudad de Rosario. Las tecnologías digitales de comunicación e informa-ción están suscitando profundos cambios en las sociedades avanzadas y plantean dilemas estratégicos a la comunicación política. Además, posibilitan la emergencia de un nuevo espacio social, el de los denominados medios sociales o nuevos medios donde el prota-gonismo lo tienen las redes sociales. Estos espacios se suman a los entornos naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado el discurso político. Este nuevo espacio de comunicación les permite a los candidatos relacionarse y actuar a distancia con el electorado. Los objetivos del trabajo estuvieron orientados a la descrip-ción de la comunicación en las redes sociales y en los medios y portales de noticias de la ciudad, para ofrecer datos relativos a las tematizaciones más salientes así como las interpelaciones de campaña y los usos de los nuevos medios.