FHUMyAR - Escuela de Filosofía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Filosofía por Título
Mostrando 1 - 20 de 63
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actitudes strawsonianas y determinismo: el compromiso con otros en el estoicismo romano(Universidad de Murcia, 2008) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Arendt en Jerusalén. El episodio kantiano de Eichmann(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2014) Donner, FedericoÍtem Acceso Abierto Asentimiento y “lo que depende de nosotros”: dos argumentos compatibilistas en el estoicismo antiguo(Universidad Complutense de Madrid, 2008) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto El Cardenal Cayetano, ¿comentador?(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2016) Lázaro, Nicolás AEn el presente ensayo nos propusimos indagar acerca de la naturaleza de los comentarios en general, y de los comentarios filosóficos, o realizados por filósofos, o por todo aquél que se ponga a comentar con (o sin) pretensión de filosofar, en particular. El tema que nos convoca surgió del debate en las pasadas Jornadas, tenidas también aquí mismo 1 , y consideramos oportuno tratarlo ahora un poco más detenidamente. Haremos el recorrido que acabamos de mencionar, puesto que quisiéramos aplicar nuestras reflexiones –particularísimamente– al autor que aquí, como aquella vez, nos ocupó: Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano. Habiendo pasado algo de tiempo y tras otras muchas elucubraciones, nos atreveríamos a plantear la cuestión de la siguiente manera: ¿Son los comentarios a las obras filosóficas, en nuestro caso consideradas “clásicas”, una mera “explicación” de las mismas? ¿O, antes bien, es dable encontrar en los comentaristas una fuente de ideas novedosas y hasta distantes y diversas, respecto del texto que comentaron?Ítem Acceso Abierto El compatibilismo humeano y la teoría del carácter(Torre de Babel, 2013) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto El concepto de salud en el estoicismo antiguo(Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2013) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Conocimiento de sí y "paideia" política en el "Alcibíades" I de Platón(Universidad Complutense de Madrid, 2014) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Critical Assent, Intellectualism, and Repetition in Epictetus(de Gruyter, 2012) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto De motu cordis. La posición del Aquinate en torno a la realidad del corazón(Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2018) Lázaro, Nicolás AEste trabajo representa nuestro esfuerzo por comprender la realidad del corazón humano, tal como la concibe Santo Tomás de Aquino en su opúsculo De motu cordis, presumiblemente escrito durante los años 1272-1273. Y lo haremos siguiendo principalmente el desarrollo de dos autores que lo han profundizado, obviamente y además del texto fuente. Nos referimos a los estudios del Dr. Caponnetto1 y del Dr. Alby2. Con este intento, además de adentrarnos en el pensamiento del Aquinate sobre dicho tema, buscaremos dejar en claro el contexto en el que fue escrito. Así como también cuáles fueron las posiciones dominantes de la época, a las que el Angélico se opone o, mejor decir, con las cuales debate. Una nota que merece la pena ser destacada es la alusión que haremos del texto fuente con el cual los pensadores mencionados contrastan el opúsculo del Doctor Común; puesto que hemos podido consultar la versión del De motu cordis de Alfredo de Sareshel (sive Alvredus Anglicus), en la edición de Clemens Baeumker3. A tales efectos, presentaremos una a una las circunstancias en la que Santo Tomás redacta el opúsculo y la situación en la que se encontraba la medicina medieval. A continuación, repasaremos los argumentos principales de Ánglico y del Angélico para, finalmente, concluir mostrando las diferencias entre las posturas en cuestión y, respecto de ella, las particularidades de la sostenida por el Doctor Común.Ítem Acceso Abierto La dimensión terapéutica de la teoría estoica de los dos asentimientos(Asociación Argentina de Filosofía Antigua, 2015) Braicovich, Rodrigo SebastiánLa teoría de la acción desarrollada por el estoicismo antiguo suele ser, con razón, sintetizada recurriendo a la secuencia de instancias que componen, para los estoicos, la acción humana: impresión – asentimiento – impulso. En líneas generales, toda acción humana es el resultado de, o presupone necesariamente un acto de asentimiento a una determinada impresión o proposición. Esto significa, en lo que me interesa resaltar para las siguientes páginas, que no existe ninguna otra fuente motivacional que la razón (creencia, opinión, etc.). A diferencia de psicologías no monistas (como la platónica o la aristotélica), la psicología estoica no admite otra posible fuente para lo que hacemos que nuestro asentimiento a una proposición que expresa que eso que estamos por hacer representa el mejor curso de acción posible (dadas las circunstancias en las que estamos en ese momento específico). No existen partes no racionales del alma que puedan impulsarnos a actuar en determinada dirección aun a pesar de lo que ha decidido nuestra razón, ni existe pecado natural alguno que pueda forzarnos a realizar algo en contra de nuestro mejor juicio. Si tomamos un determinado camino, es porque hemos decidido (acertada o erróneamente, crítica o acríticamente) que ése ese el mejor camino posible.Ítem Acceso Abierto La doctrina de las impresiones cognitivas en el Estoicismo Romano(AFRA - Universidad Nacional del Litoral, 2015) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto La doctrina de las scheseis: observaciones sobre su papel en las reflexiones éticas de Epicteto(Universidad de Los Andes, 2012) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Ejercicios espirituales e intelectualismo en Epicteto(Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos, 2011) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto ¿Epicteto necesita de Zeus? Gratitud, vergüenza y responsabilidad moral en Epicteto(Bibliopolis, 2012) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Epicteto: el determinismo epistémico y la potencia causal del lógos(no disponible, 2011) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Las epítomes epicúreas: destinatarios, funciones y problemas(Universidad Complutense de Madrid, 2017) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Estrategias terapéuticas e intelectualismo en el De ira de Séneca(Universidad Nacional de Colombia, 2015) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Eudaimonia y teleología en Epicteto(Universidad Iberoamericana, 2011) Braicovich, Rodrigo SebastiánÍtem Acceso Abierto Un experimento para Riemann. Introducción a la tesis convencionalista en la física relativista(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2018-12-14) Pasqualini, Matías Daniel; Castro Albano, Javier; Lorenzatti, Joel J.: La tesis convencionalista surgió para explicar el particular carácter que tienen los axiomas geométricos ante el surgimiento de sistemas no euclidianos. Poco después, con ocasión de la aparición de la física relativista, el convencionalismo se convirtió, en el contexto del Círculo de Viena, en una teoría del a priori que buscó sustituir a la teoría del a priori kantiana. Por medio de esta tesina pretendemos lograr una comprensión de la teoría del a priori convencionalista y su aplicación a los principios de la física relativista, evaluando argumentos a favor y en contra. Dedicaremos un primer capítulo de esta tesina a introducirnos en la geometría no euclidiana y en la física relativista con el objetivo de tener una visión más clara de cuáles son sus principios. En el segundo capítulo presentaremos a los referentes clásicos del convencionalismo. Primero estudiaremos el convencionalismo geométrico de Poincaré y luego el trabajo de Reichenbach, quien traslada el convencionalismo a la física. En el tercer capítulo pasaremos revista de la discusión reciente, que tiene lugar en un contexto ya no positivista, haciendo especial mención de la crítica del convencionalismo ejercida por Quine. Por último, en un cuarto capítulo intentaremos tomar posición en la discusión. Basándonos en el pensamiento de Michael Friedman, argumentaremos que es posible sostener una teoría no convencionalista del a priori que prescinda de la noción de analiticidad y que de ese modo escape a la crítica quineana. Entendemos que dicha teoría del a priori es la que mejor se ajusta a la naturaleza de los principios de la física relativista. Adicionalmente, constituye una teoría no atomista del significado capaz de mantener la distinción entre enunciados a priori y a posteriori.Ítem Acceso Abierto Expresiones lingüísticas y objetos extralingüísticos en las categorías de Aristóteles(Universidad Nacional de Colombia, 2016) Rojas Olmedo, Pablo