2.c. Doctorado en Comunicación Social - Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 2.c. Doctorado en Comunicación Social - Tesis por Materia "Argentina"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-07) Andrés, Gonzalo; San Martín, Patricia; Rodríguez, GuillermoEsta tesis problematiza sobre los procesos de construcción y sostenibilidad de los Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD). Se define un DHD como una red socio-técnica participativa y no excluyente. Se construye con fines educativos, investigativos, laborales y/o de participación ciudadana entramando aspectos sociales y artefactuales. A partir de un contexto institucional situado, los DHD tienen por objeto posibilitar prácticas de producción de conocimiento en interacción colaborativa responsable considerando la potencialidad abierta de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Desde esta perspectiva, se fundamenta sobre la importancia de un abordaje multidimensional para la integración de las TIC, en contraposición a lineamientos instrumentales de transferencia directa de tecnología. En este sentido, se propone como superador un enfoque socio-técnico, que plantea que las tecnologías son construidas socialmente y que las sociedades son tecnológicamente configuradas. En este marco, se propone un modelo analítico original de la sostenibilidad de los DHD para su estudio, conformado por cuatro dimensiones: Social, Institucional, Tecnológica y Textual. El modelo involucra y relaciona los aspectos técnicos, sociales y discursivos que tienen que ser considerados para estudiar los procesos de construcción y sostenibilidad de estos dispositivos en diversos ámbitos. Para la elaboración del modelo se tuvieron en cuenta antecedentes teóricos y empíricos. La metodología de la Tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio y presenta un estudio de caso. Finalmente, la aplicación del modelo no se limita solamente a la observación de caso. También puede orientar metodológicamente la puesta en obra y despliegue deun DHD, ya que pone en consideración los siguientes aspectos: 1) el carácter dinámico, relacional e interactivo de las características de una tecnología; 2) las tensiones sociales y políticas existentes en el marco socio-institucional donde se desarrolla; 3) las posibles formas de diseño participativo, en funciónde los requerimientos que se pueden generar en una institución y/u organización; y 4) la producción colaborativa en red, promoviendo responsabilidades de gestión organizacionalÍtem Acceso Abierto Balas de tinta y fierros mediáticos : la metáfora conceptual como apropiación en el discurso de prensa. Los usos de enunciados metafóricos en textos del periodismo de opinión. La figura como forma, conceptualización y estrategia. Su rol en el posicionamiento ideológico-editorial de los diarios Página 12, La Nación, Clarín y Perfil, en el marco del debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2009-2010(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-03-06) Giménez Corte, Estanislao; Román, Mario SebastiánEl presente estudio propone un análisis de ―metáforas en uso‖ (Di Stéfano, 2005), concibiéndolas como a enunciados metafóricos (Ricoeur, 1977; Bajtín, 2005; Verón, 1993, 2013; Hall, 2010), en textos del periodismo de opinión cultural y político. Las figuras se abordan a partir de su inclusión en un texto determinado por el género, el ensayo periodístico, considerando éste en un sentido amplio (Montaigne, 2004; Rivera, 1995; Giordano, 2005; Steimberg, 2013; Martínez Estrada, 2004; Bioy Casares, 2000). Nuestra perspectiva se asienta en el estudio de las metáforas en un texto desde el análisis de los discursos al modo veroniano (Verón, 2005; Verón, 2013), en textos publicados en prensa y sobre un corpus elaborado a partir de su difusión en una coyuntura específica: así, la investigación aborda una serie de textos en los diarios Página 12, La Nación, Clarín y Perfil. Analiza cómo se construyen, se usan y se explotan las metáforas de prensa; y cómo esos usos representan una determinada perspectiva ideológico/política frente a un tema concreto, en este caso el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (en el período 2009-2010). Las figuras se abordan a partir de un modelo de análisis posible que se concentra en cuatro aspectos nucleares, que se interrelacionan: la forma de la metáfora (vinculaciones entre metáfora y gramática, y metáfora y retórica), la conceptualización de la metáfora (las metáforas conceptuales susceptibles de ser encuadradas en este apartado), y las estrategias y tácticas dominantes o destacadas que conllevan las metáforas utilizadas por los autores escogidos. Es preciso decir que el análisis de estas cuatro particularidades de las metáforas nos permite aproximarnos a otras categorías: los perfiles ideológico/editoriales de los diarios escogidos y la vinculación con la coyuntura política que aquellas estrategias describen o critican. Esta clasificación y categorización – qué dice y cómo es esa metáfora; qué efectos de sentido se desprenden de su lectura e interpretación; cómo esos efectos derivan sobre los saberes; y quiénes son los actores que llevan adelante su elaboración o difusión- nos va a permitir entender de mejor manera los lugares desde los cuales se originan esos usos (desde dónde se dice la metáfora). El trabajo está organizado en cuatro partes. El primer capítulo se divide en dos apartados: I.1 La metáfora en el texto y I.2 Teorías de y sobre la Metáfora. En el segundo capítulo II. La metáfora en el discurso de prensa, se piensa y describe el abordaje atinente a las nociones de enunciado y enunciado metafórico. El tercer capítulo, Las Retóricas Belicistas, aborda el contexto, el proceso y los medios involucrados en la disputa que trabajamos. Finalmente, el apartado IV. Los casos, incluye la definición y determinación del corpus, el modelo de análisis, el relevamiento y la clasificación, categorización e interpretación de las figurasÍtem Acceso Abierto Circuitos culturales y tensiones de sentido : la rurbanidad según las memorias sociales en la ciudad de Río Cuarto(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-10) Kenbel, Claudia; Cimadevilla, GustavoEsta tesis se nutre de experiencias anteriores de investigación relacionadas a la problemática rurbana: Grupos de familias numerosas viven en distintas coordenadas geográficas sustentándose gracias a diversas actividades informales que llevan a cabo con la ayuda de carros y caballos. Es decir, apoyándose en instrumentos y utilizando saberes, destrezas y experiencias que remiten más a lo rural que a lo urbano y conceptualizamos como rurbano. Su presencia en las urbes, a la vez, expresa tensiones de sentidos a nivel del orden social vigente. Es decir, del conjunto de principios y valores que guían las acciones y relaciones sociales y proponen que la realidad sea de una manera y no de otra. Frente a ese cuadro de rurbanidad, nuestro problema de investigación se orienta a comprender cómo se produce, reproduce o discute el orden social que afecta a tales actores en un contexto urbano- moderno. El caso de estudio se sitúa en la ciudad de Río Cuarto y las tensiones reconocidas resultan de analizar las divergencias ocurridas entre las concepciones que argumentan y promueven ciertas políticas públicas y las concepciones y experiencias de quienes son afectados por aquellas a partir de tres hitos correspondientes al período 1960-2010. La entrada que proponemos parte de las memorias sociales en tanto textos que nos permiten discutir las concepciones de orden a través de los circuitos de la cultura. Estos se presentan como un modelo teórico que articula hitos – acontecimientos significativos- soportes, actores y tensiones de contenidos que habitan en las memorias sociales. Nuestra sospecha inicial se fundamenta en que la legitimidad del orden se disputa culturalmente a través de los sentidos que circulan pero es a partir de la mirada integral del circuito que puede darse cuenta del modo en que los principios y las concepciones asociadas al orden urbano-moderno se discuten o reafirmanÍtem Acceso Abierto La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario(UNR Editora, 2016) Gasparri, Elena; Massoni, SandraLa comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional.Ítem Acceso Abierto La construcción del erotismo en revistas femeninas de la década del ’60 en Argentina(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-03) Schaufler, María Laura; Valdettaro, Sandra; Rovetto, FlorenciaEsta tesis doctoral es resultado de una investigación en el campo de la comunicación social que se propuso analizar la construcción del erotismo en revistas femeninas argentinas de la década del ’60, época de renovación editorial y, simultáneamente, de políticas de censura aplicadas en el mismo contexto nacional. La indagación se centró en analizar las construcciones simbólicas con las que revistas femeninas como Para Ti, Femirama, Vosotras, Maribel, Claudia, entre otras y, complementariamente, revistas de actualidad como Gente y Life, tematizaron las dimensiones de lo erótico, en un contexto de producción de discursos signado por rupturas culturales de los tradicionales modelos femeninos y masculinos, de pareja, de sexualidad y de figuraciones del cuerpo. Para abordar la problemática del erotismo en sus distintas facetas fue necesaria la construcción de dimensiones teóricas relativas a los géneros, las sexualidades, el amor, los cuerpos, y los placeres y deseos. En una década de transformaciones en las vidas eróticas de muchas mujeres, que parecían antagónicas con los sentidos dominantes en las décadas anteriores, las revistas femeninas debieron actualizarse e incluir entre sus páginas estas temáticas. La renovación periodística se desarrolló en momentos de avance del autoritarismo en el país, en medio de cruzadas moralistas y de políticas de censura que alcanzaron su máxima expresión con el golpe de Estado del general Onganía en 1966. A fines de la década, en medio de la radicalización cultural y política, el avance del autoritarismo y el recrudecimiento de la censura frente al erotismo en los medios de comunicación clausuraban una época de resignificaciones en los discursos del erotismo que marcarían las décadas subsiguientesÍtem Acceso Abierto La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-06) Gindin, Irene Lis; Montero, Ana SoledadEsta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavozÍtem Acceso Abierto La formación de los estudios de comunicación en Argentina : intelectuales y medios masivos en los años sesenta - setenta(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-06) Diviani, Ricardo; Valdettaro, SandraLa presente investigación aborda el proceso de formación del campo de estudios sobre la comunicación en la Argentina, en las décadas del sesenta y setenta, a partir del análisis de una serie de textos sobre medios masivos y productos de la cultura de masas y popular realizados por una franja de la intelectualidad crítica de izquierda. La misma dialoga y confronta críticamente con dos posturas. Por un lado, la que ha sostenido que los teóricos de aquel momento no podían ver en los medios masivos más que instrumentos de dominación y manipulación y en los productos mediáticos mecanismos de alienación ideológica. Por el otro, la perspectiva, más interesante pero no por eso menos errónea, que ha propuesto el rescate de algunos trabajos sosteniendo que en ellos se expresaba de modo anticipado lo que en los años ochenta serían los estudios culturales cercanos a Birmingham. Teniendo en cuenta que nos proponemos analizar escritos producidos por actores del campo intelectual en una situación socio-histórica determinada, esta investigación se puede inscribir dentro de la historia de las ideas, historia del pensamiento o historia intelectual. La metodología elegida, en este sentido, procura interpretar los textos del pasado a partir del análisis del “contexto” y la “intencionalidad” de las intervenciones de los agentes en una situación determinada. La tesis se ha organizado en tres partes que, a su vez, han sido divididas en diferentes capítulos. En la primera se describe el contexto de producción de los textos, que coincide con un momento particular del desarrollo de la cultura de masas y la emergencia de una nueva camada de intelectuales críticos. En la segunda, se analizan las intervenciones de los intelectuales sobre diferentes problemáticas referidas a los medios y a los distintos productos de la industria cultural y la cultura popular. La tercera indaga sobre el incipiente proceso de institucionalización de los estudios de comunicación a partir de una serie de revistas específicas y de un caso particular: la creación de la carrera de Comunicación Social dependiente de la Universidad Nacional de Rosario en 1973Ítem Acceso Abierto Infancias y televisión pública: un análisis de Pakapaka desde la perspectiva de los derechos comunicacionales de la niñez (2010-2015)Infancias y televisión pública : un análisis de Pakapaka desde la perspectiva de los derechos comunicacionales de la niñez (2010-2015)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-03-20) Lanati, Vanina; Rovetto, Florencia; Valdettaro, SandraEl objetivo principal de esta tesis se centró en indagar el cruce entre infancias y televisión desde la perspectiva de los derechos comunicacionales de la niñez, tomando como objeto de estudio las producciones audiovisuales de la señal Pakapaka en el período 2010-2015, en tanto constituye el primer canal televisivo público dirigido exclusivamente a niñas y niños, creado bajo la órbita Ministerio de Educación de la Nación. Para desarrollar esta investigación nos propusimos caracterizar el surgimiento de la señal Pakapaka como política pública nacional inserta, a su vez, en un contexto regional particular. Analizamos las condiciones que hicieron posible la existencia de la primera señal pública infantil en Argentina y situamos los debates y antecedentes que dieron lugar a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en 2009, así como su relación con los derechos ciudadanos a la comunicación y el derecho de las infancias a la educación y recepción de contenidos audiovisuales de calidad. Todos estos elementos adquieren relevancia en un período atravesado por fuertes disputas político-ideológicas entre actores públicos y privados respecto a la configuración del mapa local de medios y que, entre otras cuestiones, dieron lugar propuestas elaboradas desde el Estado que impulsaron transformaciones e interpelaron el paradigma comunicacional hegemónico hasta el momento. En esta tesis, partimos de la hipótesis de que la señal Pakapaka se propone a sí misma como una apuesta cualitativa diferente a los canales de carácter comercial dedicados a las audiencias infantiles. Este supuesto de partida habilitó un recorrido por los antecedentes sobre la televisión local que nos permitió identificar la escasa o distorsionada presencia de las infancias en la producción audiovisual, así como la pobreza de sentidos incluidos en la programación tradicional dedicada a estas audiencias. A su vez, para el análisis de las dimensiones y variables construidas se abordaron una serie de programas seleccionados por la presencia de niñas y niños como protagonistas. Este corpus de programas nos permitió observar la construcción de narrativas acerca de las infancias a través de sus vivencias cotidianas, prácticas de juegos y entretenimientos, procedencias territoriales, configuraciones familiares, costumbres, expectativas, conflictos, etc. Con ello, procuramos sistematizar y analizar la presencia de lineamientos y estándares de calidad implícitos en normativas y documentos públicos, los modos diversos y plurales de habitar la niñez y su relación con la escuela y la familia, en tanto agentes relevantes de socialización primaria. En conjunto la tesis contribuye a describir y analizar una política pública innovadora que configuró el primer canal infantil educativo y público de Argentina y la primera experiencia de este tipo en Latinoamérica. Pero, a su vez, procuramos visibilizar las disputas de sentido implícitas en la propuesta de contenidos audiovisuales desarrollados durante el primer período de emisión de la señal Pakapaka que implicaron cambios en la forma de concebir la comunicación audiovisual como un derecho de las infancias.Ítem Acceso Abierto Prácticas de sociabilidad en un grupo de hinchas del fútbol argentino y sus vinculaciones con la producción de ambientes de violencia en torno del espectáculo futbolístico(2011) Sodo, Juan Manuel; Valdettaro, Sandra; Alabarces, PabloÍtem Acceso Abierto Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-12) Manchado, Mauricio; Frutos, SusanaActualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerradoÍtem Acceso Abierto Tecnología, ilusiones y reinvenciones : tensiones y ambivalencias entre la política pública y los actores rurbanos(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014-10-31) Galimberti, Silvina Analía; Cimadevilla, GustavoEsta tesis se preocupa por las tensiones y controversias sociotécnicas que se erigen entre los actores rurbanos y la política pública en la ciudad de Río Cuarto, y que resultan del entrecruce de sus respectivas interpretaciones y actuaciones en torno a los sistemas sociotécnicos que llaman nuestra atención: el carromato de tracción animal y la motocarga zoótropo. Particularmente nos interesa comprender y explicar sus significaciones y prácticas distintivas, identificando convergencias y/o divergencias entre ellas y dilucidando los parámetros y principios que abonan y validan los marcos de interpretación, actuación y legitimación correspondientes. En este sentido, presuponemos que las controversias sociotécnicas se comprenden y explican en el marco de tensiones más generales que remiten a la coexistencia conflictiva de racionalidades relativamente disímiles en la ciudad: una racionalidad urbano moderna dominante y una racionalidad rurbana alternativa. Entre ambas racionalidades se suceden y actualizan tensiones -desacuerdos y discordancias conceptuales, de grados y matices variados- relativas a múltiples referentes, que remiten, en última instancia, a diversas lecturas -dominantes y alternas- respecto de la legitimidad del orden social establecido. Las controversias sociotécnicas se configuran como expresiones paradigmáticas de los des-acuerdos que fundan sus relaciones. Su centralidad reside en la importancia que la tecnología reviste en y para el orden urbano y los procesos de racionalización que lo instituyen y sostienen. En este marco, la mirada comunicacional penetra en las relaciones, tensiones y controversias; deconstruye y reconstruye, en última instancia, los procesos y mecanismos que sostienen las des-calificaciones e in-habilitaciones de las respectivas propuestas sociotécnicas, el dominio de unos sobre otros y la legitimidad del orden establecido, siempre conflictivo y contingente. Nuestra tesis central sostiene que entre los actores implicados se da una relación caracterizada por una “doble ambivalencia convenida”. El razonamiento que se postula presupone que la política pública para realizarse debe rururbanizarse, pues su directo destinatario puede acatarla sólo a condición de contradecirla. Por su parte, la condición de vida rurbana, admite urbanizarse sólo si rururbaniza con su praxis las condiciones en las cuales la política pública se experimentaÍtem Acceso Abierto Viajeros europeos en Entre Ríos durante el Siglo XIX: su intervención en el campo cultural local y las figuras del “otro” en su narrativa(2010) Román, Mario Sebastián; Frutos, Susana[es] Durante el siglo XIX el mundo occidental reservó un importante espacio en el “orden de los libros” para los “relatos de viaje”, o mejor, para lo que nosotros hemos denominado los “discursos de (en) viaje”. Estos discursos, en la materialidad del libro impreso, el primer medio moderno de comunicación, dieron cuerpo a la intervención cultural de numerosos viajeros europeos que itineraron y permanecieron en Entre Ríos, participando protagónicamente en la constitución del campo científico y cultural regional y nacional. Viajeros como el inglés Charles Darwin, los franceses Alcide d`Orbigny, Martin de Moussy y Auguste Bravard, y el prusiano Hermann Burmeister intervinieron activa y protagónicamente en la configuración e instalación del discurso científico moderno en Argentina. Otros, como el militar belga Alfred du Graty y el mismo Martin de Moussy, médico y geógrafo, antes mencionado, ocuparon a través de su escritura un lugar protagónico en la red textual a partir de su rol decisivo en los procesos de construcción discursiva del espacio confederal y de la memoria histórica, en una serie en la que los antecede el topógrafo español Félix de Azara y el cónsul británico Woodbine Parish. Su “intervención cartográfica” y el diálogo polémico entre sus discursos generaron “ficciones orientadoras” que fueron condición de posibilidad para la gestación de la “invención histórica” de nuestra nación en el siglo XIX, especialmente durante el período de la Confederación Argentina. En estas cuestiones se centra la primera parte de esta Tesis. Teniendo en cuenta que la experiencia del viaje durante el siglo XIX aparece como un acto de reconocimiento del mundo, del espacio y del “otro”, y que por lo tanto se erige en potente y eficaz tecnología de construcción discursiva de las figuras de la alteridad, en segundo lugar analizamos la construcción discursiva de las figuras del “otro”, notablemente desarrollada en viajeros como el comerciante inglés John A. B. Beaumont, el médico y naturalista prusiano Hermann Burmeister, ya mencionado, y el fisiólogo y antropólogo italiano Paolo Mantegazza.