FCM - Especialización en Anestesiología -Trabajo Final
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCM - Especialización en Anestesiología -Trabajo Final por Materia "Airway"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Macintosh con Eschmann vs King Vision con bougie flexible : Comparación de la tasa de éxito de intubación al primer intento(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-09) Olalde, Joaquín; Navarro, Guillermo; Manuello, CristianIntroducción: La intubación orotraqueal en el primer intento se asocia con menor riesgo de complicaciones. Tradicionalmente, la técnica más empleada ha sido la laringoscopía directa con hoja Macintosh. Sin embargo, la introducción de la video laringoscopía ha ofrecido mejoras, destacándose su rol en el manejo de la vía aérea por la literatura. Ambos dispositivos pueden presentar una limitación durante la maniobra, relacionada con la disociación entre la imagen visualizada por el operador y la trayectoria del tubo endotraqueal. Esto ha impulsado el empleo de coadyuvantes, denominados bougies, que facilitan la introducción del mismo a través de las cuerdas vocales. En el presente estudio, se comparó el rendimiento del video laringoscopio King Vision con canal utilizando bougie flexible frente a Macintosh asociado a guía Eschmann. Objetivos: Primario: Comparar la tasa de éxito de intubación orotraqueal al primer intento entre ambos dispositivos con sus respectivos coadyuvantes, en pacientes sin predictores de vía aérea dificultosa. Secundario: Evaluar número de intentos requeridos, tiempo de intubación, necesidad de rescate ventilatorio y complicaciones. Adicionalmente, comparar variables hemodinámicas y saturación periférica de oxígeno al minuto 1 y 5 posterior a la intubación orotraqueal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado en 80 pacientes ASA I–II, de 18 a 65 años, sin predictores de vía aérea dificultosa. Se asignaron dos grupos: Grupo K utilizó King Vision con canal asociado a bougie flexible (n = 40) y Grupo M utilizó laringoscopía directa de Macintosh con guía Eschmann (n = 40). Se registró el éxito al primer intento, número de intentos, tiempo de intubación, necesidad de rescate ventilatorio y complicaciones asociadas. Las variables hemodinámicas y saturación periférica de oxígeno se registraron de forma basal, al minuto 1 y 5 de la intubación. Resultados: En el Grupo K, todos los pacientes se intubaron en el primer intento, mientras que en el Grupo M, tres casos requirieron una segunda maniobra, sin diferencia significativa. El tiempo de intubación fue menor en el Grupo M (p < 0,001). No se requirió rescate ventilatorio; se registró una complicación (lesión de mucosa orofaríngea) en el Grupo K. La presión arterial media al minuto 1 disminuyó en ambos grupos respecto al valor basal, siendo significativamente menor en el Grupo M (p < 0,001). A los 5 minutos, no hubo diferencia significativa (p = 0,88). La frecuencia cardíaca no presentó variaciones relevantes al minuto 1 (p = 0,32) y 5 (p = 0,44). La saturación periférica de oxígeno al minuto 1 fue menor en el Grupo K (p = 0,018), sin diferencias significativas al minuto 5 (p = 0,38). Conclusión: Ambos métodos demostraron ser seguros y eficaces para lograr la intubación al primer intento, sin evidenciarse superioridad entre ambos. A pesar de que al minuto 1 se observó una presión arterial media menor con Macintosh y una saturación periférica de oxígeno menor con King Vision, dichas diferencias carecen de relevancia clínica. No obstante, Macintosh utilizando Eschmann es un método más rápido que King Vision con canal y bougie flexible, lo cual podría tener implicancias en situaciones críticas.