CIUNR - Ciencias Sociales y Humanísticas - Capítulos de Libro
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CIUNR - Ciencias Sociales y Humanísticas - Capítulos de Libro por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Investigar en Antropología. Acerca de cómo escribimos(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016) Achilli, Elena LibiaEl objetivo que orienta esta presentación es realizar un ejercicio de objetivación acerca de cómo escribimos aquello que intentamos conocer desde la investigación. Parto del supuesto que la escritura se vincula al enfoque teórico metodológico de una investigación en tanto pone de manifiesto una perspectiva cognoscitiva. En otras palabras, la escritura conlleva una concepción acerca de cómo se presenta determinada realidad social. Para ello, me remitiré a dos procesos de mi propio quehacer. Por un lado, revisaré distintas escrituras según las características de distintos trabajos realizados. Trataré de focalizar en las tendencias de los últimos años que supone, además, dar cuenta de determinadas condiciones de producción que me “envuelven”. Por el otro, me detendré en los desafíos teóricos metodológicos que supone la escritura de procesos relacionados a distintas escalas.Ítem Acceso Abierto Enseñar antropología. Una introducción(Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2016) Achilli, Elena LibiaHablar de la enseñanza de la antropología supone pensar en la dinámica interactiva y transformadora de quehaceres disciplinares que se vinculan. Es decir, implica relacionar el campo de la antropología y el de la educación, en sentido amplio. De modo más específico, significa entender los cruces e interrelaciones entre los conocimientos antropológicos con los procesos didácticos en un doble sentido. Por un lado, en tanto formación de profesores tal como hoy se despliega en distintas universidades nacionales. Por el otro, considerando las mismas prácticas de enseñanza de la antropología en los distintos niveles del sistema educativo. Lo expresado condensa un conjunto de problemáticas no sólo complejas sino que pueden o han generado debates a nivel de las concepciones epistemológicas, de la formación de profesores, particularmente en el campo universitario y, finalmente, a nivel de las relaciones entre investigación y formación docente. En este trabajo se plantea el quehacer antropológico como potencial didáctico. En tal sentido, se identifica un conjunto de núcleos que ofrecen herramientas para potenciar las prácticas pedagógicas en un sentido integral.Ítem Acceso Abierto De políticas públicas y experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2017) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Menna, María de los A; Villarreal, María C; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, María Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Torres Leal, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, NatalíEn el presente trabajo nos interesa socializar los primeros avances que hemos realizado colectivamente en el marco del PID-SECYT-UNR 2016-2019 (1HUM514): “Políticas Públicas y Cotidianeidad Social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales”. En dicho Proyecto se intenta, por un lado, continuar y profundizar líneas de investigación que se vienen desarrollando en las últimas décadas por miembros del actual equipo y, por el otro, articular un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que estructuran al proyecto en su totalidad se vinculan con las experiencias formativas (Rockwell, 1995; Achilli, 1993) intergeneracionales que se despliegan en distintos ámbitos y momentos sociohistóricos. Interesa dar cuenta de las relaciones entre las nuevas generaciones –niñez, jóvenes- y las generaciones adultas como camino que posibilita reconocer prácticas y concepciones que se van configurando en los ámbitos familiares, laborales, socioeducativos y sociopolíticos de distintas épocas. En tal sentido, se pretende dar continuidad al conocimiento de las transformaciones urbanas –se agregan las rurales- que se fueron configurando entre los años 90 hasta la actualidad. El proceso de investigación se orienta desde un enfoque teórico metodológico que inscribe estas problemáticas en determinadas cotidianeidades sociales -urbanas y rurales- consideradas en relación con el contexto sociohistórico mayor. Es decir, se intenta entrecruzar distintas escalas y dimensiones que constituyen estos campos problemáticos atendiendo a las transformaciones historizadas de la vida urbana y rural de la ciudad de Rosario (Santa Fe; Argentina) y zonas aledañas.Ítem Acceso Abierto Experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Primeras aproximaciones(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2017) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Menna, María; Villareal, Claudia; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Guillaumet, María José; Martínez, María Eugenia; Torres, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, NataliEl presente trabajo constituye un primer avance del proceso de trabajo colectivo en el marco del PID-SECYT-UNR 2016-2019 (1HUM514), titulado “Políticas Públicas y Cotidianeidad Social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales”. A través del mismo se intenta, por un lado, continuar y profundizar líneas de investigación que se vienen desarrollando en las últimas décadas por miembros del actual equipo y, por el otro, articular un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que estructuran al proyecto en su totalidad se vinculan con las experiencias formativas (Rockwell, 1995; Achilli, 1993) intergeneracionales que se despliegan en distintos ámbitos y momentos sociohistóricos.Ítem Acceso Abierto Políticas, transformaciones sociales y relaciones intergeneracionales. Avances preliminares(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2018) Achilli, Elena Libia; Greca, Verónica; Villarreal, María C; Bufarini, Mariel; Romero Acuña, Macarena; Vera, Raquel; Pavesio, María Victoria; Espoturno, Marina Eliana; Torres Leal, Iván; Malod, Galie; Biagetti, Lucas; Pellegrini, Natalí; Martínez, M E; Menna, María de los A; Guillaumet, María JEl presente trabajo deriva del PID-SECYT-UNR 1HUM 514 (2016-2019) Políticas públicas y cotidianeidad social. Análisis de experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Se trata de un Proyecto cuyo carácter es, fundamentalmente, de formación en la investigación social dado que articula un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado y/o postgrado. Los interrogantes que lo estructuran se sintetizan en el Objetivo General referido al análisis de experiencias formativas intergeneracionales que se despliegan en y entre ámbitos familiares, escolares, políticos y barriales en la ciudad de Rosario y en espacios rurales e isleños de la provincia de Santa Fe (Argentina). Interesa dar cuenta de las relaciones entre nuevas generaciones –niñez y juventud– y las generaciones adultas como camino que posibilita reconocer prácticas y concepciones que se van configurando en determinados ámbitos y en distintos momentos históricos. En tal sentido, se pretende dar continuidad a una línea de investigación desarrollada en las últimas décadas por integrantes del CEACU vinculadas a las transformaciones urbanas –se agregan las rurales– que se fueron configurando entre los años 90 hasta la actualidad.Ítem Acceso Abierto Co-investigación y tradición etnográfica latinoamericana. Algunas experiencias actuales(Editorial del Centro de Estudios Avanzados Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, 2019) Torres Leal, Iván; Vera, Raquel; Malod, Galie; Achilli, Elena LibiaEl presente trabajo deriva de un Proyecto mayor que se configura, fundamentalmente, a modo de un programa de formación en la investigación social dado que articula un conjunto de estudios particulares que sus integrantes despliegan a modo de tesis de grado, postgrado y becarios Conicet. Se estructura a partir de un núcleo teórico empírico común como es las experiencias formativas intergeneracionales analizadas en distintos ámbitos familiares, escolares, políticos, barriales de la ciudad de Rosario y de espacios rurales e isleños de la provincia de Santa Fe (Argentina). Nos preocupa conocer las relaciones inter e intrageneracionales como un camino que posibilite dar cuenta de prácticas y concepciones que se van configurando en determinados ámbitos y en distintos momentos históricos. Se pretende dar continuidad a una línea de investigación desarrollada en las últimas décadas por integrantes del CEACU vinculadas a las transformaciones urbanas –se agregan las rurales- que se fueron configurando entre los años 90 hasta la actualidad. A nivel teórico metodológico se orienta el proceso de investigación desde un enfoque socioantropológico que inscribe las experiencias formativas -Rockwell, 2009; Achilli, 1993- intergeneracionales en determinadas cotidianeidades sociales urbanas y rurales. Una perspectiva que, al relacionar lo cotidiano a los contextos sociohistóricos generales, intenta diluir la clásica dicotomía “micro”- “macro”. En esta ponencia nos interesa, particularmente, presentar determinados procesos de co-investigación que estamos desplegando en la ciudad de Rosario. Nos referimos, por un lado, al Taller de Educadores que venimos realizando con maestra/os de escuelas primarias alrededor del trabajo docente en contextos de pobreza urbana replicando, en clave comparativa, lo que hicimos en la década 1990. Por el otro, distintas modalidades de Taller con jóvenes indígenas tales como el de formación de “promotora/es” con estudiantes universitarios y el de “Historias e identidades” con estudiantes secundarios. Intentaremos inscribir estas experiencias de co-investigación en tradiciones latinoamericanas que han otorgado relevancia al lugar de los sujetos en los procesos sociales. De ahí que, las vincularemos con determinado enfoque etnográfico en tanto potencia los procesos que se generan en las instancias participativas y, al mismo tiempo, haremos referencia a las perspectivas de investigación-acción participativa con larga y fructífera historia en América Latina. Finalizaremos con algunas breves reflexiones que nos permita compartir dudas, interrogantes y desafíos que abren estas modalidades de investigar.Ítem Acceso Abierto Pandemia, redes sociales y gobierno por las emociones(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Germain, MarisaEl presente trabajo constituye una reflexión en torno a las condiciones sociales en que nos encontrábamos en momentos anteriores a la pandemia y algunas de las que por ahora podemos reconocer como primeras discontinuidades emergentes del nuevo escenario. Consideramos en este escrito algunas de las formas más estructuras del ordenamiento social desde el advenimiento de la modernidad en Occidente para relevar algunas de las parecen en estas instancias iniciales del presente los quiebres y transformaciones que es posible atisbar. Estas modificaciones en el modo de estructurar nuestra vida social no ocurren sin impactar en la subjetividad, procuramos en el tramo final del texto adelantar algunas consideraciones a sobre nuevas subjetividades.Ítem Acceso Abierto La necesidad de un nuevo modelo tributario post-pandemia(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Almada, LorenaLas políticas del gobierno deberán tender a lograr un difícil equilibrio entre todos los intereses en pugna. Tenemos un sector privado que viene asfixiado hace años, sin posibilidades de un normal desenvolvimiento como consecuencia de la pandemia, con un gran endeudamiento, en muchos casos a punto de dejar de existir, siendo el único sector que por medio del pago de los tributos sostiene al sector público. En este marco será inevitable que los gobiernos, en sus tres esferas, reasignen de manera inteligente y efectiva sus recursos —eliminando partidas presupuestarias que no resultan urgentes— para poder dar algo de aire este sector. En este marco, de una crisis sin precedentes, quizás sea hora de adoptar medidas audaces y establecer un plan legislativo a futuro que transforme al país en uno fiscalmente razonable. Por ello analizado el contexto actual, proponemos medidas tributarias en el marco del Covid-19, de carácter urgente, y medidas post crisis del Covid 19, las cuales apuntan a la simplificación tributaria, al dictado de una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, para que se sanee el sistema y se pueda preservar a los particulares que se vean afectados por la situación imperante a través de mecanismos de estímulo a la inversión productiva, de exención o reducción de la carga tributaria y, sobre todo, a no imponer nuevos gravámenes que atenten contra los principios y garantías constitucionales. El reordenamiento de nuestro sistema tributario, permitirá obtener mayores y mejores recursos, contemplando una distribución equitativa de los mismos entre los tres poderes del Estado a fin de evitar la proliferación de fuentes de financiamiento sin sentido que a lo único que conllevan es a la informalidad y a la exclusión del sistema.Ítem Acceso Abierto El deterioro de los lazos sociales en tiempos de COVID-19 y pandemia del miedo. Domesticación de mentes y cuerpos en nombre de la salud en la lógica contemporánea del “hacer vivir”(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Inchaurraga, SilviaEl trabajo propone una reflexión sobre los efectos de la pandemia del Covid-19 y también de la pandemia del miedo a nivel global y nacional, analizando el impacto en especial en los lazos sociales a partir de una revisión comparativa con otras epidemias en la historia de la humanidad. Se discuten aspectos teóricos claves sobre la gestión de las enfermedades en la obra de Michel Foucault a la luz de los aportes contemporáneos de otros autores, como Giorgio Agamben y Paul Preciado, para revisar las lógicas disciplinarias presentes en el abordaje hegemónico del Covid-19: medicalización de la vida y vigilancia de lo social. Se trabajan cuestiones asociadas a la estigmatización y percepción del otro como amenaza y la lógica disruptiva del confinamiento de los sanos implementada en algunos países como Argentina.Ítem Acceso Abierto Salud pública y seguridad alimentaria: ¿qué desafío para el conocimiento en el siglo de las pandemias?(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) López Hiriart, Milagros; Borrell, Juan José; Apa, MatíasEste breve artículo propone abordar los interrogantes sobre el origen del COVID-19 y las posibles respuestas, centrándose en la hipótesis del origen del Coronavirus según la evolución reciente de procesos zoonóticos similares, a los efectos de poder luego formular preguntas certeras, más que respuestas a falsos interrogantes, que contribuyan a orientar la gestión de la salud pública y la seguridad alimentaria para evitar y/o mitigar las condiciones de futuros posibles brotes. A todas luces urge la necesidad de una estrategia integral en la cual la Universidad pública tenga un rol clave en la producción original de conocimientos en la cuestión, desde una perspectiva interdisciplinaria que permita indagar la complejidad del fenómeno.Ítem Acceso Abierto Los dioses, los guerreros y las damas. Epidemias y enfermedades en la Siria Antigua (Mari, Siglo XVIII a. C.)(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Rovira, LeticiaConsiderando la crisis sanitaria por COVID-19 que estamos atravesando mundialmente en este año 2020, y atendiendo la formulación del historiador Benedetto Croce de que “Toda historia es contemporánea ya que responde a las necesidades y situaciones del presente”, el presente artículo pretende exponer cómo impactaban socialmente las enfermedades, así como cuáles fueron algunos tipos de cuidados frente a las mismas, particularmente en el reino de Mari (Siria) durante el periodo paleobabilónico (2000-1600 a. C.). Este análisis lo llevaremos adelante a partir del estudio de las fuentes que forman parte del Archivo Real de Mari (ARM).Ítem Acceso Abierto Política y sociedad en tiempos de pandemia(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Quiroga, HugoCon el siglo XXI ha nacido una época con señales inquietantes, que resulta a veces difícil de comprender y explicar. Vivimos en una era de volatilidad que ha generado procesos disruptivos en las formas democráticas y en los sistemas políticos. El ascenso del populismo, los avances de la extrema derecha, el resurgimiento del nacionalismo extremo, la xenofobia, aparecen justamente en los déficits de la democracia liberal. A medida que ésta decepciona, crece el antiliberalismo. En este complejo contexto, la inesperada crisis global del coronavirus ha trastocado nuestras vidas, extendiendo nuestro presente incierto, y acelerando aún más el temor al futuro. La pandemia hizo más visibles las disfunciones del orden político liberal. Esas disfunciones remiten a la crisis del sistema de partidos, a la disolución de las identidades políticas masivas, a la fluctuación del voto, a los liderazgos de nuevo tipo -de manera frecuente con rasgos decisionistas o autoritarios-, a las desigualdades persistentes y múltiples, componentes que revelan una fatiga democrática, con degradaciones institucionales. En este artículo buscamos explicitar los cambios y posibles transformaciones que esta tragedia ha colocado en un estado de indefensión al mundo. Asoma hoy lo que tiene la apariencia de un cambio societal sistémico que no se puede vislumbrar tan fácilmente, y que permite intuir que el mundo será otro, distinto, que despliega ahora un nuevo movimiento de interrogantes. Una especie de sociedad pospandémica que supuestamente nos introducirá en una nueva era realmente desconocida, en el orden social, político, económico, cultural.Ítem Acceso Abierto La formación universitaria en tiempos de pandemia. Notas sobre encuentros sin cuerpos en el aula(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Reviglio, María Cecilia; Blanc, María ClaudinaEn estas notas, dos docentes e investigadoras de disciplinas diferentes de la Universidad Nacional de Rosario reflexionan a partir de sus claves disciplinares sobre las prácticas docentes universitarias tras la irrupción de la virtualidad en la enseñanza, efecto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio para contener el avance del COVID-19. La reconfiguración de los espacios educativos y con ellos del acto de enseñar y aprender sin cuerpos en el aula, la confrontación entre los postulados de los textos de innovación educativa y la realidad de las prácticas son algunos de los tópicos que se abordan en este ensayo.Ítem Acceso Abierto Cuando el batir de las alas de un murciélago al otro lado del mundo hace evidente lo comunicacional(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Massoni, SandraEl COVID19 ha puesto en evidencia el carácter transformador –es decir, estratégico– de la comunicación hoy: son nuestras acciones y sentidos compartidos las que hacen nacer las modalidades y, con ellas también, las posibilidades de continuación de nuestra vida individual y colectiva en el planeta. Según lo afirman los mismos epidemiólogos, con el coronavirus las medidas más importantes no son las médicas, sino las sociales y de prevención colectiva. Lo comunicacional está en el centro de la escena –aunque aún no lo hayamos reconocido– en tanto lo que hagamos juntos es lo que determinará nuestras trayectorias y sus desenlaces. En este contexto, este artículo presenta algunas ideas de los nuevos paradigmas que ayuden a comprender por qué necesitamos poner en marcha nuevas rutinas en torno a la comunicación tradicional para transitar esta crisis.Ítem Acceso Abierto La saga del neoliberalismo(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Monteverde, BetinaEl presente texto tiene la intención de delinear algunas aristas de la situación que hoy estamos transitando en función de ordenar algunas noticias, lecturas e ideas, en pos de pensar la vinculación de la actual pandemia de COVID-19 con aspectos ligados a la implementación de las políticas neoliberales. Se trata de poner en serie el acontecimiento actual con otras enfermedades zoonóticas y cambios ecológicos asociados a las formas irracionales de la producción capitalista; las diferentes modalidades de intervención bajo la primacía del mercado y su impacto en las condiciones de desigualdad social.Ítem Acceso Abierto El derecho a la salud en tiempos de emergencia sanitaria: las redes de atención y las tecnologías sanitarias(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Colautti, Marisel; Palchik, ValeriaEn este ensayo pretendemos plantear algunos lineamientos teóricos que consideramos centrales para explicar y al mismo tiempo repensar, los modelos de atención y las políticas de ciencia y tecnología que estarían definiendo las respuestas sanitarias en el marco de la pandemia de Covid-19 en nuestra región. El derecho a la salud queda plasmado en la Constitución Nacional Argentina y es el Estado quien debe procurar que no sea vulnerado. Sin embargo, alcanzar el derecho a la salud no depende exclusivamente de la organización de los servicios de salud y de los modelos de atención, no obstante, la pandemia puso de relieve que la definición y sostenimiento de políticas públicas que colaboran en la construcción de ciudadanía son clave a la hora de la respuesta. Argentina tiene un sistema de salud segmentado, fragmentado, superpuesto, y heterogéneo como resultado de diversas transformaciones históricas. La transferencia de servicios de salud a las provincias y municipios se convirtió en una oportunidad para que algunos decidiesen trabajar en APS. Ante la aparición de la pandemia de Covid-19 el Estado Nacional ha tomado un rol protagónico de rectoría, con preponderancia en la regulación y definiendo líneas de acciones sanitarias para que las distintas jurisdicciones, apliquen, adapten e inclusive generen políticas locales tiendan a garantizar la salud de la población. Desde 1989, la gestión municipal de Rosario priorizó la salud pública en su agenda de gobierno. La construcción y el sostenimiento de políticas públicas planificadas de modo estratégico mediante el fuerte impulso a la APS, la distritalización, el aumento de los recursos humanos junto con la creación de equipos de referencia y la territorialidad conquistada por la fuerte presencia del Estado, desencadenaron el resultado que tuvo y tiene Rosario y actúan como red de contención ante una pandemia. A nivel nacional, el Ministerio de Ciencia y Tecnología sufrió los mismos vaivenes que el Ministerio de Salud. El gobierno anterior achicó y desfinanció su estructura, por lo tanto, la pandemia de Covid-19 encuentra al sistema científico nacional intentando ajustarse a una nueva agenda. En las últimas décadas la producción pública de medicamentos fue incentivada por pocos actores: investigadores y decisores de las universidades nacionales e instituciones científicas y tecnológicas del propio Estado. Por su parte la provincia de Santa Fe cuenta con 3 laboratorios de producción pública de medicamentos con distintas trayectorias: Laboratorio Industrial Farmacéutico, Laboratorio de Especialidades Medicinales y Planta Piloto de Producción de Medicamentos de la UNR. Si bien ante la pandemia de Covid-19 esos laboratorios no están enfocados en el desarrollo de fármacos específicos o vacunas, son parte de un engranaje esencial que abastece de medicamentos para pacientes crónicos a los CS y son responsables de la producción de alcohol en gel y otros insumos. En situaciones de emergencia sanitaria la posibilidad de contar con recursos y capacidades ya instaladas pueden brindar una respuesta distinta. Más allá del desarrollo que tenga en adelante la pandemia en la ciudad, sostenemos que hasta aquí todo lo construido permitió posicionarse con cimientos consolidados ante una situación de gran incertidumbre; y como se sabe la capacidad de las políticas públicas logran ponerse en evidencia según los resultados obtenidos en los momentos de mayor incertidumbre social.Ítem Acceso Abierto Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Facco, Javier HumbertoEn el presente ensayo nos proponemos reconstruir en sus coordenadas fundamentales el régimen jurídico de excepción puesto en vigencia en nuestro país como respuesta a la pandemia por COVID-19, deslizando además algunas reflexiones y valoraciones personales al respecto. En primer término, se hace un examen sobre la validez, oportunidad y fundamentos de la normativa de emergencia sanitaria, para luego poner de realce las tensiones axiológicas que generó su dictado. Renovados desafíos hermenéuticos surgen a partir de la oposición fundamental entre interés colectivo a la salud pública y libertades individuales, reeditándose −una vez más− con el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» (dispuesto por el Gobierno Nacional) la clásica antinomia heteronomía/autonomía en la regulación de las conductas humanas. Entre las peculiaridades de esta singular coyuntura se destacan: (a) la afirmación de la acepción sanitarista que impregna al orden público en su vicisitud actual; y (b) el alineamiento entre el rol protagónico de la OMS en la gobernanza de la pandemia (a nivel internacional) y el accionar de los respectivos Ministerios de Salud (en algunos Estados nacionales) de cara al diseño y direccionamiento de políticas públicas idóneas en contextos cada vez más tecnificados y globalizados.Ítem Acceso Abierto El trabajo y la salud en tiempos de COVID-19. Mientras continua la pandemia(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Kohen, JorgeSe contextualiza a la pandemia en la transición del capitalismo industrial y financiero al capitalismo cognitivo, se lo aborda como un fenómeno de características complejas sanitario-económicas-político y ecológico mundial. Se analiza a la infodemia y la producción de subjetividad como efectos no biológicos de la epidemia mundial. Se describe de manera detallada el impacto en las relaciones laborales, el empleo, la precarización laboral en el desarrollo de la pandemia. Se explicita el debate y la lucha librada para reconocer el Covid19 como enfermedad laboral en la Argentina, se abordan las problemáticas que adquieren en las nuevas condiciones, la violencia laboral, el teletrabajo y las nuevas formas del trabajo docente. Finalmente se reflexiona sobre la nueva normalidad en el transcurso de la pandemia.Ítem Acceso Abierto El cólera en tiempo real. Una relectura de la epidemia de cólera de rosario de 1894-95(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Prieto, AgustinaEste texto se propone la reescritura parcial de una serie de trabajos realizados hace algunos años sobre algunas de las epidemias de cólera que asolaron a la ciudad de Rosario en las postrimerías del siglo XIX. La idea parte de la experiencia impuesta por la pandemia de estos días y su clave de esta escritura es la incertidumbre, esto es, la recuperación en la narración de los hechos el transcurrir del día a día de esas experiencias, como si el resultado no fuese conocido de antemano.Ítem Acceso Abierto La persona humana, sus derechos personalísimos y la emergencia sanitaria COVID-19(Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones, 2020-08) Nicolau, Noemí LidiaEn este trabajo se aborda la protección jurídica de la persona humana en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional como consecuencia de la llegada al país de la pandemia ocasionada por el virus de COVID-19. A fin de facilitar una mejor comprensión del problema se incluyen algunas reflexiones acerca del concepto jurídico de persona, de la dignidad y otros derechos personalísimos y en relación al derecho en las emergencias.