FHUMyAR - Escuela de Letras
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Letras por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto Sobre las completivas(0003-06-24) Palillo, Silvina L.En el presente texto se parte de una breve introducciĆ³n de las subordinadas completivas en espaƱol. Luego, se presenta una caracterizaciĆ³n de las completivas complemento de preposiciĆ³n en sintagmas nominales y en sintagmas adjetivales. A continuaciĆ³n, se presenta una descripciĆ³n de las completivas interrogativas. Se trata de un texto de carĆ”cter introductorio, pensado como material de estudio para los estudiantes que cursan Lengua EspaƱola III.Ćtem Acceso Abierto ĀæQuĆ© es un libro? Sobre Amaranth Borsuk. El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos. ColecciĆ³n ComunicaciĆ³n & Lenguajes, dirigida por Silvia RamĆrez Gelbes. Buenos Aires: Ampersand, 2020, 298 pp.(Facultad de Humanidades y Artes, 0005-06-23) Coria, MarcelaEl libro expandido, traducido por Lucila Cordone, nos invita āaunque sin proponerse constituir, en sentido estricto, una historia de la materialidad del libroā a revisar los formatos del libro desde las tablillas de arcilla hasta el e-book para reflexionar sobre este objeto tan cotidiano pero tan versĆ”til, el libro, desde diferentes Ć”ngulos y perspectivas.Ćtem Acceso Abierto Acerca de la traducciĆ³n del diĆ”logo Prometeo de Luciano de Samosata(0007-06-21) Coria, Marcela; HernĆ”ndez Aparicio, SantiagoEste artĆculo da cuenta de los aspectos mĆ”s relevantes del proceso de traducciĆ³n del griego al espaƱol del diĆ”logo Prometeo de Luciano de Samosata (ca. 120-180 d. C.), entre los que se incluyen los debates llevados a cabo en el seno del grupo, el intercambio de opiniones y puntos de vista, criterios de traducciĆ³n y los principios y decisiones teĆ³ricas y metodolĆ³gicas que confluyeron para dar su forma final a este libro, publicado en versiĆ³n bilingĆ¼e y con introducciĆ³n, notas, proyecciones, glosario, Ćndice de nombres propios y ejercicios, por la editorial de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.Ćtem Acceso Abierto Sobre la traducciĆ³n de MarĆa Luisa AcuƱa de ProtĆ”goras de PlatĆ³n(Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras, 0007-06-21) Coria, MarcelaEn 1974, la Prof. MarĆa Luisa AcuƱa (1931-2020) realizĆ³ la primera versiĆ³n espaƱola hecha por una argentina del ProtĆ”goras de PlatĆ³n, publicada por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La Prof. AcuƱa es autora no solamente de la traducciĆ³n sino tambiĆ©n de las notas al texto espaƱol y al texto griego. La obra, que constituye un verdadero aporte a los estudios clĆ”sicos en Argentina y, por extensiĆ³n, a todo el Ć”mbito de los paĆses de lengua espaƱola, tiene sobrados mĆ©ritos, lo cual se evidencia, por ejemplo, en el ritmo Ć”gil de las primeras escenas del prĆ³logo (que tiene un marcado estilo coloquial, casi divertido por momentos), en las elecciones lĆ©xicas de la traductora, en su profundo conocimiento del vocabulario tĆ©cnico y del pensamiento de PlatĆ³n y en la erudiciĆ³n de las notas. El objetivo de este ensayo es seƱalar algunos de esos mĆ©ritos y transmitir, en general, mi propia experiencia de lectura de esta magnĆfica versiĆ³n del ProtĆ”goras.Ćtem Acceso Abierto Moral y Enfermedad. Un sociograma de Ć©poca (1890-1916)(Laborde Editor, 2004) Laboranti, MarĆa InĆ©sSe reĆŗnen una serie de investigaciones bajo la direcciĆ³n del Dr NicolĆ”s Rosa y la coordinadora de volumen de quien suscribe, autora de la selecciĆ³n de la segunda parte del volumen (180 pĆ”ginas con bibliografĆa). A partir de una lectura sociocrĆtica se analiza en un perĆodo determinado (1890-1916, entre la revoluciĆ³n radical y la llegada de Irigoyen al poder) la discursividad social entre las que se cuentan las matrices literarias, las condiciones del lombrosianismo en el discurso jurĆdico, la circulaciĆ³n de libros raros o las condiciones del folletĆn y las literaturas menores (Antonio Argerich).Ćtem Acceso Abierto PaideĆa y SophĆa en el itinerario del alma hacia Dios: Abraham, Sara y Agar en la exĆ©gesis filĆ³nica(Universidad Nacional de La Pampa, 2009) Coria, MarcelaĆtem Acceso Abierto Estudios del lenguaje: Niveles de representaciĆ³n lingĆ¼Ćstica(LaTIn, 2014-03-01) GonzĆ”lez DĆaz, MarĆa JosĆ©; Koza, Walter AdriĆ”n; MĆ©ndez, BĆ”rbara; PĆppolo, Cristina; Rivero, Silvia Alma; Rodrigo, Andrea Fernanda; Solana, Zulema Gilda; Tramallino, Carolina PaolaPresenta distintas problemĆ”ticas/temĆ”ticas que tienen como centro los niveles de representaciĆ³n del lenguaje. Muestra que, en lingĆ¼Ćstica, una cuestiĆ³n puede analizarse desde distintos puntos de vista teĆ³ricos. Presenta los distintos niveles de representaciĆ³n del lenguaje (FonologĆa, MorfologĆa, Sintaxis y SemĆ”ntica), sus temas y problemas.Ćtem Acceso Abierto GuĆa de lectura sobre Inca Garcilaso de la Vega(2015-04-19) Zanin, MarcelaĆtem Acceso Abierto GuĆa de estudio sobre Ćlvar NĆŗƱez Cabeza de Vaca(2015-04-19) Zanin, MarcelaĆtem Acceso Abierto La representaciĆ³n del estereotipo del Sabio Loco en la narrativa de CĆ©sar Aira(2015-05-05) RĆos, Natalia; Contreras, SandraEste trabajo tiene por objetivo explorar la figura del Sabio Loco en la narrativa de CĆ©sar Aira tanto en los casos en los que este personaje se mantiene fiel al estereotipo como en los que el modelo sufre alteraciones y se reinventa completamente. Se pretenderĆ” definir a quĆ© intenciones responde la recurrente inclusiĆ³n del Sabio Loco en las tramas de varias de sus novelas y quĆ© caracterĆsticas particulares presenta.Ćtem Acceso Abierto Griego antiguo. Verbos en vocal contractos(2016-03-01) Reyes, Silvia S.Ćtem Acceso Abierto Griego antiguo. Verbos en oclusiva(2016-03-01) Reyes, Silvia S.Ćtem Acceso Abierto Griego antiguo. Verbos en lĆquida y nasal(2016-03-01) Reyes, Silvia S.Ćtem Solo Metadatos "Belleza y muerte en Buenos Aires; desencanto en ParĆs: Sobre el proceso de autofiguraciĆ³n de RubĆ©n DarĆo en Los raros y las mascaradas fĆŗnebres del Nuevo ParĆsā(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes., 2016-06-02) Battistoni, MarĆa Nieves; Zanin, MarcelaIniciado como seminario de licenciatura acerca de las crĆ³nicas darianas y su proceso de creaciĆ³n en trĆ”nsito, este trabajo se propuso estudiar el vĆnculo establecido por RubĆ©n DarĆo con dos de las principales capitales modernas de fin de siglo incluidas en su periplo cosmopolita: Buenos Aires y ParĆs. A tales efectos, trazamos un arco que fue desde el mito de origen onstruido por el poeta en su AutobiografĆa (1912), en la que proyectĆ³ una imagen de sĆ como el āpoeta niƱoā de la Nicaragua natal (patria que se volverĆ”, luego, hostil), a la conversiĆ³n de la misma en el āhuĆ©sped abruptoā de las diferentes ciudades arribadas en la tarea de fundar sus patrias intelectuales. De su estancia en Buenos Aires, durante la cual ParĆs era concebida como la capital cultural deseada, atendimos al proceso de autofiguraciĆ³n que DarĆo llevĆ³ a cabo, sesgadamente, a travĆ©s del retrato de diferentes ātiposā āen su mayorĆa poetas representantes del parnasianismoā a los que, como chroniqueur del diario La NaciĆ³n, concediĆ³ sus pĆ”ginas necrolĆ³gicas que luego formaron parte del libro Los raros (publicado por primera vez en 1896 y reeditado con algunas modificaciones en 1905). Nuestra hipĆ³tesis de lectura inicial sostenĆa, por una parte, que la āfigura del desdichadoā, propia del genio romĆ”ntico, era el comĆŗn denominador de ālos rarosā y, por otra, que la misma tenĆa su contrapartida en la sensualidad de la vida que āve todo en rosaā cifrada ejemplarmente en āCanciĆ³n de carnavalā de Prosas profanas (poemario que DarĆo tambiĆ©n habĆa publicado en 1896 en Buenos Aires). Luego, en la intensificaciĆ³n de esa propuesta, a partir de considerar las crĆ³nicas de La caravana pasa (1901) escritas durante la segunda estancia de DarĆo en ParĆs, y otras agrupadas por Erwin K. Mapes en Escritos inĆ©ditos (1938), se constatĆ³ que, lejos de ser aquella una "elegante mascarada", el efĆmero carnaval rosa se trataba mĆ”s bien de un carnaval vulgar, de plaza pĆŗblica, de muchedumbres, en un doble sentido: porque la burguesĆa no era aristocrĆ”tica en su gusto, y porque el mercantilismo y el lujo ramplĆ³n fueron para DarĆo los principales enemigos del Arte.Ćtem Acceso Abierto Bandoleros rurales : una visiĆ³n desde la incipiente narrativa de David ViƱas(2016-12-02) Cabo, MarĆa Soledad; Laboranti, MarĆa InĆ©sEl trabajo analiza un relato de David ViƱas āPoliciales por encargoā publicados bajo el seudĆ³nimo de Pedro Pago, (1953 editorial VorĆ”gine). Estudiada la novela a partir de los lineamientos de la sociocrĆtica (Marc Angenot), el relato de ViƱas intenta revivir la figura de Mate Cosido, un bandido rural (Eric Hobsbawm). Asimismo se trabajarĆ” la relaciĆ³n que la novela presenta con la obra folletinesca, los espacios cerrados (la cĆ”rcel) y abierto (la selva) que vieron transitar al personaje y la figura del ferrocarril que, como tecnologĆa del momento favoreciĆ³ el traslado del bandido.Ćtem Acceso Abierto La escritura en las mediaciones formativas escolares: Representaciones sobre la escritura en consignas de 1Ā° y 5Ā° aƱo de la Escuela Media.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado, 2017-06-24) Condito, Vanesa; FernĆ”ndez, MarĆa del RosarioEsta Tesis se propone conceptualizar y caracterizar las representaciones sociales sobre la escritura en las consignas de dos escuelas medias de la ciudad de Rosario y, al mismo tiempo, evaluar sus alcances y significaciĆ³n didĆ”ctica en el contexto de las mediaciones formativas en que se producen. El punto de partida de la investigaciĆ³n se sitĆŗa en los problemas e interrogantes surgidos en la propia praxis docente y, mĆ”s particularmente, a partir de los resultados obtenidos en nuestra Tesina de Licenciatura (Condito, 2012). Se sostiene la hipĆ³tesis primaria de que las consignas se constituyen como enunciados organizados por un patrĆ³n genĆ©rico (BajtĆn, 1953) y como relativos a un determinado estado del discurso social (Angenot, 2010) por lo que, aun cuando pueden clasificarse en distintas matrices conforme las representaciones particulares sobre la escritura que semiotizan (Charaudeau, 1994, 1995 b.) e instauran performativamente (Bourdieu, 1985), son interpretables a partir de un sustrato de cointeligibilidad. En este marco, se asume tambiĆ©n que las representaciones sobre la escritura que movilizan las consignas son parte del complejo campo de la discursividad escolar y, por consiguiente, entablan relaciones dialĆ³gicas con otros discursos de la misma esfera de la praxis. Asimismo, dado que las consignas se conciben como herramientas formativas de mediaciĆ³n (Riestra, 2008), se hipotetiza que, en funciĆ³n de las representaciones que instancian, se habilita de distintos modos la constituciĆ³n agentiva (Bronckart, 2004) de los estudiantes dentro del Ć”mbito de la escritura. La Tesis estĆ” organizada en torno de objetivos tanto descriptivos como comprensivos-evaluativos en relaciĆ³n con las consignas (objeto) y sus representaciones sobre la escritura (variable absoluta) (Samaja, 1993). En primer lugar, en el marco de la instancia descriptiva, la investigaciĆ³n plantea una consideraciĆ³n compleja y multidimensional de la escritura en tanto que macro dominio de simbolizaciĆ³n, irreductible a la oralidad y a las prĆ”cticas de leer y escribir. Asimismo, se lleva a cabo una conceptualizaciĆ³n de las consignas capaz de articular las dimensiones didĆ”cticas con las discursivas: en la Tesis las consignas son conceptualizadas como andamiajes (Bruner, 1986, 1997; Riestra, 2008) y, simultĆ”neamente, como enunciados genĆ©ricamente organizados (BajtĆn, 1953) que semiotizan de determinado modo āel mundoā (Charaudeau, 1983; 1995 a.). En este contexto, se formula una concepciĆ³n psico-socio-discursiva de las representaciones sociales en tanto configuraciones interdiscursivas que involucran un proceso complejo de semiotizaciĆ³n y enunciaciĆ³n, constitutivas de las consignas y constituyentes de otros discursos y prĆ”cticas. En segundo lugar, en virtud de estas conceptualizaciones, tambiĆ©n se realiza una indagaciĆ³n respecto de la manera en que las consignas son puntualmente formuladas en las clases, esto es, se analiza si son planteadas en tĆ©rminos aislados o en encadenamientos reformulativos capaces de propiciar un andamiaje dialĆ³gico y negociador de sentidos (Bruner, 1997). En tercer lugar, con el objeto de complejizar los alcances descriptivos de la investigaciĆ³n, una vez conceptualizadas las matrices de consignas y caracterizadas cualitativamente conforme sus representaciones sobre la escritura, se propone una serie de variables de cruce para su anĆ”lisis cuantitativo (descriptivo y de prueba). AsĆ, en la 3 Tesis no solo se abordan ācomo sucede en la mayorĆa de los estudios que operan como antecedentesā consignas escritas y organizadoras de actividades de escritura, sino tambiĆ©n consignas formuladas oralmente (variable del tipo de andamiaje docente: oral / escrito) y consignas que proponen actividades de lectura (variable del tipo de actividad dentro del dominio de la escritura: leer / escribir), en dos instituciones distintas (variable del contexto institucional: Escuela de EducaciĆ³n Secundaria Orientada / Escuela de EducaciĆ³n TĆ©cnico Profesional), al inicio y al fin de la escuela secundaria (variable del aƱo de escolaridad: primer aƱo / quinto aƱo). En cuanto a la instancia de tipo comprensivo-evaluativo, la Tesis se propone alcanzar una comprensiĆ³n compleja de la constituciĆ³n de las representaciones sobre la escritura y evaluar sus alcances didĆ”cticos, a partir de la contextualizaciĆ³n y puesta en diĆ”logo de las consignas con otros enunciados involucrados en las mediaciones formativas. En este contexto, por una parte, se evalĆŗa la actitud respecto de la escritura que las distintas consignas generan en los estudiantes, es decir, se examina si las consignas suscitan o no algĆŗn tipo de reformulaciĆ³n en los estudiantes-interlocutores, mediante un anĆ”lisis de las intervenciones e interacciones orales que Ć©stos producen como ārespuestaā en las clases observadas. En segundo lugar, se efectĆŗa un trabajo de anĆ”lisis comparativo a partir de dos corpus subsidiarios de datos: el DiseƱo Curricular para la EducaciĆ³n Secundaria (2014) de la provincia de Santa Fe, por un lado, y, por otro, las respuestas-declaraciones de docentes en una encuesta (con preguntas cerradas y abiertas) elaborada para tales fines. Es decir, se realiza una confrontaciĆ³n entre las representaciones relevadas en las consignas y las instituidas por otros discursos de la misma esfera de la actividad humana. De este modo, en virtud de los distintos procesos de conceptualizaciĆ³n y de la presentaciĆ³n, anĆ”lisis y discusiĆ³n de los resultados de los anĆ”lisis propuestos, la Tesis intenta realizar una contribuciĆ³n tanto para el campo de la didĆ”ctica de la lengua como para el del anĆ”lisis del discurso mediante su puesta en vinculaciĆ³n productiva en el abordaje de consignas. En particular, pretende: - enriquecer el conocimiento acerca del modo en que el dominio de la escritura se constituye y circula en el contexto de las mediaciones formativas de la Escuela Media; - establecer avances en relaciĆ³n con el conocimiento del objeto consigna; - suscitar nuevos interrogantes respecto de la constituciĆ³n de los estudiantes en tanto que agentes de escritura en los contextos formativos institucionales; - proponer lineamientos metodolĆ³gicos para el abordaje de determinados discursos involucrados en el campo de la praxis escolar.Ćtem Acceso Abierto VI Jornadas Estudiantiles de Escritura e InvestigaciĆ³n āCuando escribir es investigarā(Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. UNR., 2017-10-11) Arzuaga, Gonzalo; Bassols Rius, GlĆ³ria; Benitez Braida, Cintia; Bohnhoff, Leandro; Cabral, RocĆo; Chia, JuliĆ”n Ignacio; Converti, LucĆa Antonella; D' Angelo, Evelin; Desuque, LucĆa; Gelmini, Laura Luciana; Morganti HernĆ”ndez, Delfina; Pizutto Grossi, Antonella; Raggio, RocĆo del Cielo; RĆos, Cecilia; SalarĆ, Martina; Spezzapria, Lara; Escuela de Letras - Facultad de Humanidades y Artes.Actas correspondientes a VI Jornadas Estudiantiles de Escritura e InvestigaciĆ³n āCuando escribir es investigarāĆtem Acceso Abierto Blanco sobre blanco. Sobre RubĆ©n DarĆo(2017-12-30) Garbatzky, Irina; El jardĆn de los poetasEl artĆculo aborda un primer acercamiento al problema de la originalidad latinoamericana en la poesĆa de RubĆ©n DarĆo en su tensiĆ³n con las literaturas no hispanoamericanas. Para ello se han elegido dos poemas de Prosas profanas (1896): āSinfonĆa en gris mayorā y āBouquetā, con el fin de leer en ellos el procedimiento por el cual el poeta cita y sobre todo imita el poema āSymphonie en blanc majeurā, de ThĆ©ophile Gautier, para luego desmantelar, con la copia, un sentido esencialista de originalidad y pureza; cuestiĆ³n que le habĆa valido una serie de acusaciones, fundamentalmente, en la polĆ©mica con Paul Groussac hacia el mismo aƱo de publicaciĆ³n del libro.Ćtem Acceso Abierto Las categorĆas " tipos de discursos" y "secuencias textuales"en el gĆ©nero del texto debate(2018-04-13) Navarro, Paula; Desinano, NormaEn el contexto de de la enseƱanza de comprensiĆ³n y producciĆ³n oral, que fue institucionalizada en Argentina a partir de la Reforma educativa de 1993 y ratificada en 2006 con la Ley de EducaciĆ³n Nacional, se prescribe la enseƱanza de gĆ©neros textuales orales formales como el debate. El objetivo de esta tesina es caracterizar la infraestructura general de este gĆ©nero a partir de relevar la distribuciĆ³n de los tipos de discursos y de las secuencias textuales en un corpus de debates autĆ©nticos conformado por las intervenciones de los participantes del programa televisivo āEl Debate en la TelevisiĆ³n PĆŗblicaā y por textualizaciones orales de estudiantes de tercer aƱo de la escuela secundaria āSuperior de Comercio Libertador General San MartĆnā de Rosario. Nuestro estudio demuestra que la infraestructura general de este gĆ©nero oral institucionalizado combina los tipos de discursos del orden del exponer (teĆ³rico, interactivo y mixto) con las secuencias textuales dialogal y argumentativa segĆŗn las restricciones que detentan los roles sociales y finalidades de los participantes que co-gestionan la producciĆ³n del debate (moderador y argumentadores). En particular, los participantes que argumentan configuran sus intervenciones principalmente en el tipo de discurso mixto interactivo-teĆ³rico y en el prototipo secuencial argumentativo. De esta manera, despliegan un razonamiento lĆ³gico-argumentativo, en combinaciĆ³n con uno interactivo-dialogal, en el marco de una gestiĆ³n ordenada de turnos de habla y de restricciones en el tiempo de exposiciĆ³n regulado por un moderador. Como consecuencia, en los debates estudiados la producciĆ³n oral poligestionada no presupone un texto con forma de diĆ”logo canĆ³nico sino que se conforma un diĆ”logo artificial que distingue al gĆ©nero debate de otros gĆ©neros orales como la conversaciĆ³n y la entrevista debido a que, por su configuraciĆ³n discursiva y textual, permite desarrollar los procesos mentales y verbales del razonamiento lĆ³gico propio de los discursos teĆ³ricos.Ćtem Acceso Abierto Saber por experimentar: BiografĆa de āLa poesĆa gauchescaā (1931-1957) de Jorge Luis Borges(Revista La Palabra. Escuela de Idiomas y la MaestrĆa en Literatura de la Universidad PedagĆ³gica y TecnolĆ³gica de Colombia., 2020-02-06) Bohnhoff, Leandro