Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perlo, Claudia"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Afluentes de diferentes corrientes teóricas al concepto de aprendizaje organizacional
    (Grupo de Investigación en Administración y Gerencia del Talento Humano- Universidad de Manizales, 2013-03-25) Perlo, Claudia
    Presentamos este trabajo con el deseo de construir un modelo teórico que supere la fragmentación disciplinaria dentro de la cual se ha desarrollado la ciencia en el siglo pasado como así también para contribuir a la transformación que demanda nuestra práctica organizacional. Aportes teóricos que buscan brindar sustento al concepto de aprendizaje organizacional considerando que el mismo puede constituirse en una herramienta de análisis con posibilidades metodológicas para intervenir en un mundo complejo. Para ello en este artículo presentamos relaciones entre diversos conceptos y marcos teóricos que abonan este campo de investigación, señalando aquellos puntos de contacto y analizando las vinculaciones halladas. Entre estos conceptos nos referimos a: la naturaleza educativa de la acción social, investigación-acción, constructivismo, construcción social de la realidad, representación social, organización, cultura organizacional, cibernética. Sin desconocer sus marcadas diferencias, los marcos teóricos presentados convergen al entender que las organizaciones son sistemas complejos producto de la cultura y a su vez productores de ésta. Éstos pueden constituirse en sistemas capaces de aprender a aprender al igual que los individuos, siendo esto último el aprendizaje organizacional mismo. Reconocer este concepto en una época caracterizada por las múltiples y diversas racionalidades emergentes y en continuo movimiento es de de vital importancia en tanto concibamos una sociedad de organizaciones que apuestan a su propio desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la organización
    (UCEL, 2005-12-17) Perlo, Claudia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aprendizaje organizacional y poder: jerarquía, heterarquía y redes.
    (2012-08-12) Perlo, Claudia; DE LA RIESTRA, María del Rosario; LOPEZ ROMORINI, Verónica
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y PODER: JERARQUÍA, HETERARQUÍA, HOLOARQUIAS Y REDES.
    (INSTITUTO DE PESQUISAS E DESENVOLVIMIENTO DE REDES SOCIAIS, 2011-04-12) Perlo, Claudia; Costa, LETICIA DEL CARMEN; LOPEZ ROMORINI, Verónica; DE LA RIESTRA, María del Rosario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Capítulo 1: Aportes teórico-metodológicos para la comprensión de la relación individuo- sociedad (organización)
    (NOVEDUC, 2009-05-18) Perlo, Claudia
    Generalmente los problemas organizacionales se nos muestran como si fueran fenómenos de naturaleza ajena a nosotros mismos. Realidades que debemos asumir y a las cuales debemos adaptarnos como parte de algo dado. Realidades construidas por otros diferentes a nosotros, ante las cuales pareciera que poco o nada podemos hacer, salvo “darnos cuenta” de lo que pasa, sin poder “hacernos cargo” de ello.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Capítulo 2: La organización como producto de la acción individual y colectiva: El aprendizaje organizacional
    (NOVEDUC, 2009-02-10) Perlo, Claudia
    Hemos encontrado a través del desarrollo teórico abordado algunas respuestas. Aquí profundizaremos estas preguntas y el desarrollo teórico mencionado en el campo organizacional. En síntesis, lo que intentamos es transferir los desarrollos teóricos en torno a la relación individuo-sociedad a la relación individuo- organización, planteo original del problema. En primer lugar nos valdremos de dos valiosos esquemas teóricos enmarcados en la psicología de las organizaciones, Karl Weick (1936) y Etienne Wenger(1952).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Capítulo 3: El diálogo como estrategia para la atención a la diversidad en las organizaciones educativas
    (NOVEDUC, 2009-03-23) Perlo, Claudia
    El Capítulo presenta tres apartados, el primero aborda las relaciones entre el proceso de comunicación y la atención a la diversidad en las organizaciones educativas. El segundo sintetiza el marco de referencia teórico-metodológico 2 del modelo de diálogo desarrollado por William Isaacs, David Bohm y Chris Argyris, en el marco del Proyecto Diálogo del Centro de Aprendizaje Organizacional del MIT.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Contribuciones para la construcción de una metodología de la complejidad
    (2006-01-09) Perlo, Claudia; Sagastizabal, María de los Angeles
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    “El diálogo como estrategia para el desarrollo de la mente colectiva en las organizaciones: hacia un modelo de intervención”
    (NUFAC- Pontificia Universidade de Sao Pablo, 2006-12-26) Perlo, Claudia; LETICIA DEL CARMEN COSTA; DE LA RIESTRA, María del Rosario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    EDUCACIÓN INTERCULTURAL: FORMACIÓN DOCENTE E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
    (IRICE-CONICER-UNR, 1997-04-24) Perlo, Claudia
    El presente trabajo forma parte de una investigación acerca de la Diversidad cultural en el Sistema Educativo Argentino desarrollada en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- con sede en la ciudad de Rosario. El mismo reseña una experiencia de capacitación docente en la aplicación de los principios de la educación intercultural en escuelas primarias urbano-marginales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La Educación intercultural: Un camino hacia la igualdad de oportunidades. ( Primera parte)
    (NOVEDUC, 1997-03-26) Perlo, Claudia; Sagastizabal, María de los Angeles
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La enseñanza de la lengua en la escuela toba 1-Diagnóstico
    (NOVEDUC, 2004-11-14) Perlo, Claudia
    Considerada por los padres como la principal y a veces única función de la escuela y señalada por los docentes como el área en la que se evidencia mayor dificultad para el aprendizaje, constituye pues uno de los puntos en los que se acentúa la distancia entre expectativas de la comunidad y posibilidades de satisfacerla plenamente por parte de la escuela. En general los docentes encuentran dificultad para relacionar los problemas de aprendizaje con la enseñanza, como se evidenció en las causas a las que atribuyen el fracaso escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    LA GESTIÓN DEL CAMBIO A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COLECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES: Estudio en casos.
    (Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe., 2008-12-09) Perlo, Claudia; Costa, LETICIA DEL CARMEN; DE LA RIESTRA, María del Rosario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia un modelo de aprendizaje para generar cambios transformativos en las organizaciones.
    (2008-12-05) Perlo, Claudia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    “Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones”
    (Invenio- Universidad del Centro Latinoamericano, 2008-12-22) Perlo, Claudia; LETICIA DEL CARMEN COSTA; DE LA RIESTRA, María del Rosario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA: ALGO MÁS QUE RECOGER DATOS.
    (Noveduc, 1996-06-12) Perlo, Claudia; Sagastizabal, María de los Angeles
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Investigar en la incertidumbre, despertar del sueño de la razón
    (IRICE- Conicet, 2014-03-23) Perlo, Claudia
    Se trata de un ensayo donde busco provocar un diálogo en la academia que permita revisar profundamente el modo en el que producimos conocimientos. He realizado un trabajo interdisciplinario donde tomo los más importantes desarrollos de la física, la química, la biología, la epistemología y la sociología del siglo XXI para demostrar que esta revolución científica se cuece desde adentro de la ciencia misma y que lo que necesitamos los académicos e investigadores es despertar a dichos conocimientos, que por cierto mueven los más fuertes cimientos de la ciencia moderna. Presento una reflexión teórico-metodológica acerca de nuestro modo de producir conocimiento: ¿A qué llamamos ciencia en el siglo XXI?¿Para qué se investiga y cómo se involucran los investigadores con lo investigado?¿Cómo se producen estos conocimientos?¿Quiénes y cómo los validan?¿Qué relación guardan los conocimientos científicos con otros saberes que la humanidad produce fuera de este ámbito? Los planteos ontológicos y epistemológicos del siglo XX envuelven una cosmovisión del universo que quiebra la ciencia moderna ¿En qué medida dichos planteos han penetrado en la práctica de la investigación científica actual? En este trabajo se explora y reflexiona en torno a las preguntas mencionadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La metodología de la investigación- acción, como herramienta de cambio en las organizaciones
    (LaCrujía, 2006-08-12) Perlo, Claudia; Sagastizabal, María del Rosario
    La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones es el resultado de la tarea de investigación que desarrollamos en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas -CONICET- y de la Universidad Nacional de Rosario-UNR-. Es allí donde conformamos un equipo de trabajo dedicado a la investigación de la diversidad cultural en el sistema educativo argentino, centrado especialmente en las problemáticas vinculadas a la distancia cultural entre el alumno y la escuela y su impacto en el fracaso escolar en instituciones educativas de nuestro medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Pedagogía intercultural: un espacio de encuentro
    (NOVEDUC, 2004-08-09) Perlo, Claudia
    En nuestros días la educación formal ya no es concebida como una posible adquisición para ilustrar a un grupo determinado de sujetos, sino como un factor indispensable y decisivo del desarrollo humano individual por un lado y de inserción y éxito social por el otro. De allí la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre los diversos sectores socioculturales que componen nuestra sociedad. Al abordar el tema de la diversidad cultural consideramos que, en primer lugar, es necesario definir cómo se compone dicha diversidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Una perspectiva holográmica de la violencia: Aportes para la transformación en la convivencia
    (2023-07-20) Perlo, Claudia
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias