Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mamani, Ariel"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Arte callejero, militancia política y reinterpretación del pasado. La Brigada Ramona Parra y los murales a orillas del Mapocho. Chile 1971-72.
    (Instituto de Investigaciones Históricas; Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Universidad Autónoma de Entre Ríos, 2018) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Caudillismo, música folklórica y usos políticos del pasado. Félix Luna y la polémica historiográfica en torno a Los Caudillos
    (Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba, 2015) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El equpaje del destierro. Exilio, diáspora y resistenciade la Nueva Canción Chilena (1973-1981)
    (Taller de Historia Política O.C.F., 2013) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Exilio, denuncia y militancia política. El LP Venceremos de Sergio Ortega y Taller Recabarren. Francia/Alemania 1977.
    (Taller de Historia Política O.C.F., 2017) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Heroínas, mártires y cautivas. Renovación folklórica y usos políticos del pasado en el LP Mujeres Argentinas (1969)
    (Asociación Argentina de Musicología, 2017) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Historia reciente, pasados lejanos. Disputas y resemantizaciones de la masacre de Santa María de Iquique
    (División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, 2014) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Militancia política, identidad y antiimperialismo en la obra Fulgor y muerte de Joaquín Murieta de Pablo Neruda.
    (Departamento de Historia y Teoría del Arte; Facultad de Arte; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2015) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Para la reina… apenas una carpa. Innovación y primitivismo en Violeta Parra y su experiencia en La Carpa de la Reina.
    (Association ESCAL, 2019) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Peñas, canción de protesta y transformación política en Chile (1965- 1973)
    (Instituto de Artes, UNICAMP; Centro de Letras e Artes, UNIRIO, 2013) Mamani, Ariel
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Política, práctica historiográfica y divulgación. Apuntes para una trayectoria intelectual, política y cultural de Félix Luna (1958-1969)
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2025-01) Mamani, Ariel; https://orcid.org/0000-0002-3916-9968
    Félix Luna abordó un abanico muy amplio de actividades artísticas e intelectuales. Abogado, folklorista, comunicador, periodista, político, pero principalmente hombre de la divulgación histórica, su figura condensa muchos de los puntos más característicos de la escena política, cultural e historiográfica argentina de la segunda mitad del siglo XX. Es por ello que su carrera profesional se torna significativa, a la vez que plantea importantes desafíos para su abordaje. En este artículo se intentará un recorrido por algunos aspectos de la trayectoria profesional de Luna, teniendo como objetivo primordial analizar su trayectoria intelectual junto a su actuación tanto política como dentro del ámbito de la divulgación histórica. Se hará foco en la creación y edición de la revista Todo es Historia, importante emprendimiento cultural desarrollado por Félix Luna desde 1967. A partir de esta publicación, pensada como un producto de divulgación histórica para públicos diversos, Luna logró conjugar su interés por la historia y su pasión por la política. En su primera etapa este emprendimiento editorial tuvo un perfil algo polémico a partir de los contenidos publicados, lo que generó discusiones que vinculan de manera explícita a la historia con la participación política y partidaria. A través del análisis de la trayectoria de Félix Luna, y en particular su accionar en los comienzos de su revista Todo es Historia, este artículo intenta ahondar en algunas de las discusiones acerca de la relación entre política, usos del pasado y artefactos culturales, junto al rol ejercido por este intelectual a mediados del siglo XX en Argentina.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Réquiem para un cóndor ciego. Juan Lavalle según la visión estetizada de la dupla Sabato-Falú
    (Prohistoria Ediciones, 2003) Mamani, Ariel

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias