Examinando por Autor "Lattanzi, Jorge"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Ampliando horizontes(2020-03-13) Lo Celso, María Eugenia; Octaviano, Malena; Lattanzi, JorgeFrente a la propuesta proyectual planteada por la cátedra para intervenir en el encuentro de los barrios La Tablada y Villa Manuelita, en el distrito sur de la ciudad de Rosario, visualizamos proble - máticas que se replican a lo largo de todo el país. Encontramos que el acceso a la vivienda propia y digna es la más urgente, situación que se ve agra - vada por la falta de políticas públicas que fomen - ten su obtención. Además de la falta de espacios culturales, de es - parcimiento e infraestructura, los espacios verdes existentes se encuentran olvidados, degradados y sin equipamiento, acentuando la segregación social. Deteniéndonos en la temática de la vivienda social, encontramos que en reiteradas ocasiones carecen de aspectos fundamentales que hacen al confort del habitante. No se tienen en cuenta las orientaciones de los locales según su función, las protecciones solares, la buena ventilación de los ambientes y la adecuada aislación de las superfi - cies. La falta de presupuesto y creatividad en los pro - yectos de vivienda social a menudo lleva a diseñar células con medidas estándar en toda la extensión del edificio, sin tener en cuenta su uso y al hom - bre que lo va a habitar. Es por este motivo que nos interesa indagar en nuevos modos de pensar y proyectar la espacia - lidad interior, buscando mayor confort en base al uso de los diferentes ambientes, siendo este el punto de partida de esta publicación. También consideramos de suma importancia la integra - ción e interacción del conjunto y sus habitantes con la naturaleza (paisaje y clima).Ítem Acceso Abierto Arquitectura de la periferia y los bordes: Vivienda, trabajo y paisaje. Producción de hábitat para el trabajo, tejido residencial y paisaje para un convivir sustentable en un enfoque interdisciplinario. El caso Rosario y su área metropolitana(2022) Barrale, Marcelo; García Quiroga, Mariana; Lattanzi, Jorge; Valderrama, Ana; Elias, Nestor Javier; Cortopassi, Maria Silvia; Cataldi, Gustavo; Supersaxco, Rolando; Moneta, María Teresa; Franco, Enrique; Heisterborg, Vanesa; Ronga, Ignacio; Barrale, Julián; Taylor, Walter; Valetto, Florencia; Funes, Victoria; Barrale, María Victoria; Prece, Aldana; Ciarniello, Laura; Troiano, MicaelaÍtem Acceso Abierto Centro Cívico en Remanso Valerio(2018-10-02) Losco, Braian Omar; Lattanzi, JorgeEl siguiente proyecto se sitúa en Granadero Baigorria, localidad perteneciente a la extensión metropolitana de Rosario. Apuesta por la reconversión de un sector particular para aportar las conexiones infraestructurales necesarias y equipar a la comunidad con espacios y edificios públicos. Se toma el frente costero, planteando una solución concreta al problema del espacio público en Remanso Valerio.Ítem Acceso Abierto Centro Cívico Remanso Valerio(2021-10-01) Maldonado, Marcos; Lugones, Juan Pablo; Lattanzi, JorgeUn proyecto que se sitúa en la ciudad de Granadero Baigorria. Centro cívico que revaloriza el barrio Remanso Valerio y el oficio característico del lugar (pescadores). Pensado como elemento articulador con el territorio. Nuevo punto de interés. Nuestro proyecto nace desde el barrio, y quiere levantarse como elemento constitutivo del mismo, y al mismo tiempo como elemento articulador entre el barrio, el resto de la ciudad de Granadero Baigorria y el mismo Rosario. Generando un nuevo punto de interés. En el marco del proyecto como elemento articulador, también proponemos transformar la calle que hoy divide estas dos manzanas en manda peatón, integrando al proyecto la infraestructura ya existente y a la vez se ofrece como extensión de ellos, pudiendo servir como patio para la escuela, para ser apropiada cuanto se necesite, para llegadas y salidas, actos, etc. Generando también una plaza hacia el barrio. Posicionándose de esta manera, nuestro proyecto pone en valor al Cristo de las Redes, desarrollándose ahora, todo alrededor de esta referencia barrial. El proyecto materializa estas ideas con dos fuertes componentes: la explanada (referencia de la tierra) y los techos livianos (referencia de los botes), unidos por una superficie traslucida (referencia del agua). La explanada se posiciona como elemento de transición entre las alturas de los talleres y SUM y las casas del barrio. Programáticamente el proyecto se piensa de manera tal que no haya necesidad de que el edificio este 100% abierto para su funcionamiento, pudiendo funcionar cada una de las áreas enlazadas o de manera independiente. Inclusive, se piensa de forma que, aun estando cerrado, pueda seguir habiendo actividades tanto en la plaza seca como en su explanada y SUM. De esta manera, los movimientos del proyecto están más ligados a la interpretación del programa que a una opción formal. Se piensa la ejecución de la obra en materiales simples y en diferentes etapas sucesivas bien marcadas. En una primera etapa se desarrolla la explanada, de estructura independiente de Hormigón Armado. En una segunda etapa los talleres se levantan con muros portantes de ladrillos comunes vistos. En una tercera etapa el SUM se materializa con columnas y vigas reticuladas. En una cuarta etapa se completan tanto los talleres como el SUM con techos livianos. En una quinta etapa todos los pisos llaneados de las diferentes áreas intentan simplificar la ejecución. Y en una sexta etapa se materializan los cerramientos de pieles de vidrio y muros de ladrillos libres de compromiso estructural.Ítem Acceso Abierto Conjunto habitacional Travesía(2021-03-12) Bellezza, Anna Sofía; Lattanzi, JorgeEl siguiente ejercicio académico surge como respuesta ante la problemática de hábitat en el barrio Lisandro de la torre, más conocido como Arroyito, en un terreno bacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector. Un sitio marcado por las condiciones de emergencia socio-ambiental y urbana, debido a una rápida densificación y urbanización desmesurada acompañada de un déficit de infraestructura física, social y de saneamiento. El proyecto viene a contribuir, abordando la problemática del hábitat, desde los aspectos tanto cuantitativos -asegurar a cada familia una vivienda-, como cualitativos -dicha vivienda debe estar acompañada por una serie de elementos que la integren a la ciudad-, entendiendo la cuestión del hábitat de una manera compleja e integral. Si bien, la vivienda es el elemento fundamental en la composición del suelo urbano, el presente proyecto busca dotarla de una infraestructura que garantice las condiciones de vida de la población: la provisión de los servicios urbanos básicos, lugares de trabajo y de formación –locales comerciales, talleres- destinados a grupos en situación de vulnerabilidad como herramienta de política activa en torno al empleo y la inclusión social, la accesibilidad, el espacio público, los equipamientos recreativos, y sobre todo, el refuerzo de las interacciones sociales dentro de la comunidad y su intercambio con la ciudad formal que lo rodea.Ítem Acceso Abierto Enlazando Tramas, un nuevo conjunto de viviendas de carácter ferro-portuario(2021-04-26) Franco, Selene; Canela, Federico; Lattanzi, JorgeEste trabajo comienza con un proyecto urbano, que se desarrolla en distintas escalas de intervención dentro de un sector de la zona sur de la ciudad de Rosario, popularmente conocido como barrio “La Tablada”, Villa Manuelita y General Las Heras. Los principales ejes de intervención del proyecto urbano son la apertura del boulevard Seguí hacia la barranca de la ciudad, la reubicación de las familias asentadas irregularmente en las antiguas trazas del ferrocarril y el desarrollo de equipamientos colectivos y espacios de recreación y esparcimiento de uso público. El territorio posee características fuertemente marcadas que denotan el desarrollo y crecimiento de una porción de la ciudad a partir del trabajo y la dinámica industrial-ferro-portuaria. Por lo cual, ignorar la huella del ex paso del tren, los puentes, la visual y conexión con el puerto, la barranca, las industrias y la fuerza de un barrio que lucha, sería imposible. En gran parte este sector se encuentra delimitado por las trazas ferroviarias que en aquel momento recibieron un flujo de circulación importante, una dinámica marcada por el transporte que se condice con la productividad de esa misma época. Una fluidez que denota la importancia de este sector de la ciudad en relación al puerto. Es así que esta porción de la ciudad da cuenta, a partir de los diferentes trazados, los puentes ferroviarios y un gran punto de intercambio como lo es el puerto, de la importancia del progreso, de las interrelaciones y de las conexiones. Es un territorio que fue modificado, topográficamente hablando, por las trazas ferroviarias y evidencia el paso de la historia sobre el mismo. Pero este no es el único rasgo que permitió el progreso del sector. El desarrollo de las industrias es otro gran punto a destacar, las fuentes de trabajo y las dinámicas laborales eran un fundamental puntapié para el crecimiento del barrio. Se inicia con la construcción del Matadero Público, sobre el llamado Camino de la Costa, luego denominado Abanderado Mariano Grandoli, el que dio nacimiento a los primeros asentamientos. A partir de éste y en su entorno, se establecieron las primeras industrias, las que dieron origen al barrio Villa Manuelita, varios conventillos y posteriormente escuelas y almacenes de ramos generales. Las casas típicas del barrio comenzaron siendo casillas de chapa y madera, similares a las de otros barrios obreros de la ciudad. Fue alrededor de estos establecimientos, sumados a los ferrocarriles y al puerto, donde se instaló un importante núcleo poblacional. Se organizó, de esta forma, una red social que vinculó estrechamente a los vecinos de esta comunidad barrial con los centros de trabajo allí instalados. Los habitantes desarrollaban tareas relacionadas a la curtiembre, los frigoríficos y el puerto. Así como la actividad ferro-portuaria avanzaba a pasos agigantados, la vivienda debía, por consecuencia, responder a esa demanda, pero desafortunadamente las condiciones para estar a la altura de dicha vorágine no siempre estaban dadas. Es un sector marginado por las barreras físicas y discriminado en el ámbito socio-económico. Refleja un estado de abandono y deterioro, tanto en lo urbanístico como en lo paisajístico. Sin dudas estamos hablando de una porción de territorio que ha sido fragmentada y vulnerada. Un lugar olvidado para varias familias que merecen mejores condiciones para habitar. Una sociedad que tiene derecho a la ciudad. Resaltando la identidad de un barrio obrero y revalorizando la historia ferroviaria del lugar, proponemos viviendas que respeten ese carácter y demuestren la dinámica de desarrollo de un sector trabajador, aquel que, al igual que las redes ferroviarias, conecta y entrelaza distintas vivencias sociales. Un proyecto que permita resolver la llegada de un trazado urbano hacia una situación de borde, potenciando las características territoriales del sitio y vinculando la ciudad con el puerto.Ítem Acceso Abierto Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles(2017-07-15) Cerquetella, Ornella; Roncaglia, M. Belén; Lattanzi, Jorge; Arq. Juan Alegre; Ing. Ricardo AngeloneEn el presente trabajo planteamos reflexionar sobre un proyecto de renovación y ampliación del área pública con un fuerte énfasis de inclusión social mediante la Arquitectura Deportiva como respuesta a una necesidad territorial y barrial. Se indagó en la lectura del territorio reconociendo sus problemáticas y potencialidades, sus dimensiones culturales y naturales que sirven de base como fundamento para re-descubrir un modo de operar en el lugar que le devuelva el sentido de identidad cultural. El sitio de desarrollo de la propuesta esta ubicado en el Barrio Los Ángeles, próximo al Arroyo Saladillo al sur de la Ciudad de Rosario. El mismo se encuentra en una situación de aislamiento en relación a la ciudad con vulnerabilidad social y espacial, en un área muy degradada, con una topografía inundable como vestigio del paso del antiguo cauce del arroyo y con necesidades básicas insatisfechas. Esto se ve reflejado en el tejido urbano, en la división social, en la actividad económica, en la lejanía de instituciones educativas para los jóvenes, en las carencias de infraestructuras y en la falta de equipamientos de interés social. Frente a estas dificultades se pretende que el proyecto permita la puesta en valor del sector proporcionando espacios recreativos articulados con las preexistencias como íconos de identidad cultural del lugar cuya finalidad es una mayor interacción y apropiación por parte de la comunidad en general y del barrio en particular. El edificio plantea la creación de espacios deportivos amalgamando la idea de un club de barrio a una escala mayor, dotando a la periferia de infraestructura, siendo un punto estratégico de vinculación con la ciudad y el área metropolitana. La exploración proyectual se basó en un estudio exhaustivo de casos como herramienta para la formación y desarrollo de un edificio que contemple varias actividades deportivas en un gran espacio cubierto, incluyendo sus instalaciones de manera que las mismas funcionen independientes. Las intenciones proyectuales buscan abrirse hacia las visuales del arroyo, generando una zona de juego exterior de contacto con la naturaleza como principal protagonista del espacio. El edificio se adapta a su entorno, respetando las diferentes escalas, ya sea la barrial y humana en contraposición con la imponente de la naturaleza. Comprende su territorio y busca jugar y adaptarse a la topografía del mismo, dejando un basamento de hormigón como elemento pesado que decrece hacia la liviandad de una estructura metálica reafirmando la intención de desprendimiento de los diferentes elementos y materiales. Nuestra expectativa con este trabajo es el repensar el desarrollo de actividades recreativas públicas en áreas de riesgo socio-ambiental, para contribuir al desarrollo territorial con equidad, siendo en este caso de estudio la práctica deportiva una herramienta indispensable de inclusión social.Ítem Acceso Abierto Expresión artística en el Paraná. Escuela de artes urbanas(2017-08-11) Rizzo, Mariángeles; Stagnetta, Bárbara; Lattanzi, JorgeEl presente trabajo presenta una Escuela de Artes Urbanas con una relación directa con el Río Paraná, en la barranca del Parque España. Se busca poder resolver un problema en relación a la falta de equipamiento para realizar actividades artísticas y recreativas, y también la falta de continuidad de la costa baja, la cual se encuentra en desuso y relegada del entorno circundante. Proyectamos un edificio que pueda integrarse a los espacios públicos que se encuentran en la costa de la ciudad de Rosario que sea un elemento de un red de equipamientos en la ciudad destinados a uso cultural, de recreación y de cualquier expresión artística, reafirmando el carácter público de la costa.Ítem Acceso Abierto Habitar en comunidad(2020-02-27) Deppeler, Florencia; Warecki, Tamara; Lattanzi, JorgeEsta publicación es el resultado del trabajo realizado durante los años 2018 y 2019 en el marco de la asignatura Proyecto Final de Carrera de la cátedra a cargo del Arq. Marcelo Barrale, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. El Proyecto Final de Carrera se desarrolla en dos módulos. Una primera estapa presencial y otra de seguimiento personalizado a cargo del tutor asignado, quien guía el desarrollo del trabajo. El presente proyecto parte de la necesidad de plantear una hipótesis que ayude a resolver el déficit de vivienda que atraviesa actualmente la ciudad de Rosario. Al mismo tiempo se busca un impacto favorable sobre un entorno específico en general, que posibilite el desarrollo urbano, social, económico y cultural.Ítem Acceso Abierto Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia. La ira de Dios.(2017-06) Barrale, Marcelo; Sarquis, Jorge; Appiani, Luis; Lattanzi, Jorge; Franco, Enrique; Taylor, Walter; Dominguez Texeira, Mario; Dotta, José; Elias, Javier; Cataldi, Gustavo; Valderrama, Ana; Supersacxo, Rolando; Aguilera, Jessica; Ronga Costamagna, Ignacio; Cortopassi, MariaSe ha avanzado en hipótesis proyectuales que reflexionan sobre las posibilidades de la arquitectura en el aporte de espacios de hábitat popular y equipamiento comunitario, en parajes de destacado valor paisajístico en las proximidades y afluentes del Río Paraná, en el Acuífero Guaraní. En diálogo con usuarios y organismos públicos de cada comuna, en convenios que avalan estas formulaciones, con la participación de distintos actores locales, se realizaron experimentaciones y abordajes que operan como monitoreos de posibilidades de rescate de la cultura popular en el borde costero. De esta manera se da continuidad a la etapa inicial del Proyecto en la formulación de alternativas para un Master Plan de la Costa de VGG, y los usos comunitarios del borde de Puerto Gaboto sobre los ríos Coronda y Carcarañá.Ítem Acceso Abierto Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, 2018-06) Barrale, Marcelo; García, Mariana; Lattanzi, Jorge; Franco, Enrique; Taylor, Walter; Elias, Javier; Cataldi, Gustavo; Valderrama, Ana; Supersacxo, Rolando; Aguilera, Jessica; Ronga Costamagna, Ignacio; Cortopassi, Maria Silvia; Funes, Victoria; Galli, Andrés; Heisterborg, Vanesa; Barrale, Julián; Gimenez, Mariano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.El presente Proyecto, continuidad de cuatro proyectos anteriores en los que se conceptualizaron la Periferia y los Bordes, busca afianzar la relación entre la instancia constructiva y el accionar popular en torno a tres dimensiones: a) La diseminación de tipologías y sistemas constructivos populares como una forma de expandir los medios mediante los cuales sectores populares aseguran su aparición y circulación en el medio urbano: desde infraestructuras sociales a vivienda; b) El uso de nuevas metodologías de diseño para acompañar procesos de co-producción.; y c) El desarrollo de materialidades alternativas reutilizando elementos de descarte y produciendo tecnologías que permitan replicabilidad y rapidez en la ejecución (ejemplo sistemas modulares, encofrados reutilizables, entre otros.Ítem Acceso Abierto La sociedad del ladrillo. Centro comunitario Remanso Valerio.(2019-12-12) Yanno, María Paz; Lattanzi, JorgeEl presente trabajo aborda una problemática inherente a la disciplina de la arquitectura que consiste en la transformación de un paisaje existente en uno superador, cuyo principal valor esté atado al rol social del proyecto, respondiendo a las demandas específicas del lugar. Remanso Valerio es el reflejo de una conflictiva situación urbana, relacionada con procesos de exclusión e informalidad habitacional, como a su vez también de falta de políticas públicas que intervengan en defensa de estos sectores sociales frente al avance de la voracidad del mercado inmobiliario. El proyecto surge de pensar un espacio de integración de diversas actividades, que facilite y permita el crecimiento y desarrollo tanto en lo educativo, cultural como recreacional del Remanso. El emplazamiento del mismo no es casual, sino que se posiciona como pieza que abraza un espacio significativo y al barrio mismo frente al avance de emprendimientos inmobiliarios públicos-privados. Por otra parte, en lo que refiere a la exploración proyectual, este trabajo, se focaliza en el estudio de las técnicas constructivas de bóvedas de ladrillo; tomando como referente la obra del ingeniero Eladio Dieste.Ítem Acceso Abierto Tendiendo puentes. Memorial y centro cultural en Villa Manuelita.(2020-10-30) Sabatino, Giuliano; Ré, Iván Antonio; Lattanzi, JorgeEl presente proyecto final de carrera nace desde los intereses personales referidos al rol que debe tener la arquitectura en la trascendencia de la memoria sobre una serie de sucesos acontecidos en nuestra historia reciente, y plantea reflexionar acerca de la importancia de esta como proceso de integración social, articulando la periferia marginada con el resto de la ciudad, del mismo modo que un “puente” une dos lugares. El proyecto consiste en un Museo de la Memoria y un Centro Cultural que se implanta en el barrio de Villa Manuelita, ubicado en la zona sur de la ciudad de Rosario. Reconocido por las constantes luchas populares y la resistencia de sus vecinos al golpe de estado del año 1955, el territorio cumple un papel fundamental por estar muy arraigado a su propia historia y ser conservador ferviente de las memorias populares. A lo largo del proceso de investigación se hizo énfasis en una secuencia de hechos políticos que ocurrieron en la última parte del siglo XX y repercutieron directamente en nuestra sociedad por estar marcados con sangre de manera innecesaria. Durante el último golpe militar en Argentina, entre los años 1976 y 1983, se llevaron a cabo un gran número de violaciones a los derechos humanos. Miles de personas fueron torturadas, otros tantos exiliados del país e incluso un gran número de ciudadanos fueron desaparecidos en manos de las fuerzas armadas por ser considerados opositores a la dictadura militar. Al mismo tiempo se estudió la situación de vulnerabilidad actual del territorio donde la marginalidad se hace presente y sus habitantes parecieran olvidados; los equipamientos sociales, deportivos y educativos son escasos y deficientes, y la existencia de espacios públicos para el desarrollo social y cultural casi nulos. Partiendo de esta base, el proyecto se presenta como una herramienta de desarrollo social que permite fortalecer las prácticas de conversación en Villa Manuelita, ofreciendo una serie de espacios de acceso público tales como: talleres, aulas, salas de exposiciones y muestras, auditorio, biblioteca comunitaria, entre otros. Se busca fomentar debates sociales y culturales que permitan fortalecer los procesos de construcción de memoria, con el fin de ampliar la comprensión-reflexión sobre la historia del barrio y la última dictadura cívico-militar en Argentina. Desde el punto de vista urbanístico el proyecto se fundamenta en la voluntad de reservar tanto el patrimonio cultural como natural del sector: el asentamiento y las familias de lugar, la ex trocha del tren, los puentes ferroviarios, la barranca y su cercanía al puerto de la ciudad. En este sentido el programa plantea reubicar a todas las personas que habiten en la precariedad e irregularidad en viviendas dignas, y ofrecer a todos los vecinos espacios públicos de calidad que promuevan actividades de recreación y encuentros sociales.Ítem Acceso Abierto Travesía Qom(2019-07-15) Bettati, Franco; Otto, Francisco; Lattanzi, JorgeEl siguiente ejercicio académico se propone en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito, dentro de un terreno vacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector.Esta porción de tierras fue sometida a décadas de conflictos por su tenencia. El “barrio Toba” (como es conocido hoy en día), ubicado en las calles Juan José Paso y Travesía, empezó a poblarse a mediados de la década del ‘70 durante la última dictadura militar. Teniendo en cuenta las potencialidades, y haciendo un análisis de las debilidades que presenta el sector, el desafío es el de formular un proyecto que se relacione con las últimas intervenciones hechas por el estado como parte de un proceso de reconversión integral urbanístico. El proyecto viene a contribuir en las recientes obras realizadas y a revitalizar el entorno promoviendo la aparición de sucesivas transformaciones de reconversión urbana. El programa consiste en realizar viviendas y un mercado para potenciar el barrio, sin dejar de tener en cuenta determinados factores a estudiar previamente para lograr un buen resultado. Considerar la historia y la memoria colectiva, que afronten la diversidad del presente, que enriquezcan las estructuras urbanas, que potencien la búsqueda de soluciones arquitectónicas cada vez mas sostenibles y medio ambientales.Ítem Acceso Abierto Travesía/Promenade: paseo a casa(2021-02-01) Sola, Marcos Javier; Lattanzi, JorgeEl proyecto consiste en un conjunto de viviendas ubicado en el barrio Travesía, en el distrito norte de la ciudad de Rosario. Se emplaza en lo que conocemos como un terrain vague (terreno vacante), resultante del abandono del sistema ferroviario, utilizado antiguamente en la ciudad. Esto ha generado como consecuencia asentamientos irregulares, principalmente habitados por la comunidad Qom. El estado, mediante presencia intermitente ha notado algunas señales de auxilio por parte de la comunidad, y a respondido proyectando escuelas, viviendas e infraestructura. Pero el proceso se ha dilatado muchos años, y la demanda de una vivienda digna por parte de la comunidad sigue creciendo. Esta es la problemática a la cual el proyecto responde. El proyecto comprende un mercado para la comunidad, el equipamiento necesario y un conjunto de vivienda sociales, alternando diferentes tipologías, dentro de un recinto cerrado. El recorrido hasta la vivienda es planteado como una promenade, una travesía que el usuario comienza en el exterior y continúa en el interior del recinto, donde la pasarela se convierte en el elemento arquitectónico protagonista, simulando ser una calle elevada, y marcando el recorrido entorno a un gran patio central. La tipología de recinto, no solo permite trabajar este recorrido, sino también generar espacios colectivos, en donde la comunidad pueda sentirse cómoda y segura. Este es el punto que considero más importante, y al que debe apuntar un proyecto social, a fortalecer la idea de comunidad y generar pertenencia.Ítem Acceso Abierto Vivienda y hábitat en El Mangrullo(2017-03-10) Borgatti, Agustina; Prece, Aldana; Lattanzi, JorgeEl siguiente trabajo se realiza en el barrio El Mangrullo. Se abordó la problemática de la vivienda, pensando en el tipo de edificación adecuada para personas que viven en su gran mayoría del cultivo y la pesca. Se propuso mantener el esquema de barrio y descartar la posibilidad de re ubicar a los habitantes en edificios de departamentos. Se optó por una división del suelo uniforme y con viviendas arraigadas a la identidad del barrio.