Examinando por Autor "Duran, Paula"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Apuntes sobre el Censo 2022: Los hogares rosarinos.(2024-01-02) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magalí; Díaz, Mariana; Barman, AgustinaEl Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2022 es el onceavo Censo Nacional. El primero de ellos se realizó en 1989, pero a partir de 1947 alcanzaron una regularidad aproximada de 10 años. En estos últimos meses empezamos a contar con datos desagregados que permiten conocer la información a nivel ciudad. Esta información es relevante sobre la situación habitacional (entre otras características) en la ciudad de Rosario. A continuación, presentamos los principales hallazgos.Ítem Acceso Abierto El Diálogo Social en el Servicio Provincial de Educación Privada de la Provincia de Santa Fe(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021) Moreyra, Francisco Javier; Duran, PaulaEn la provincia de Santa Fe, a partir de la Ley Provincial Nº 6.427 del 18 de julio de 1968, se enmarcó el funcionamiento de establecimientos educativos creados por iniciativa privada en la provincia. Esta ley creó el Servicio de Educación Privada y propone los canales formales a partir de los cuales los actores del subsistema de educación de gestión privada interactúan. El presente trabajo busca describir y analizar la situación en que acontecieron las relaciones entre los distintos actores del subsistema de educación privada de la provincia en el periodo que comprende desde el 2015 – 2019. Para lo cual utilizaremos la categoría diálogo social, que nos permitirá caracterizar el modo en que se dan estos intercambios al interior del Servicio de Educación Privada. Se incorporarán al análisis las categorías de gobernanza y capacidades estatales, que nos darán instrumentos para evaluar las mencionadas relaciones a partir de una matriz confeccionada a tal fin. Centraremos el foco en dos órganos de diálogo: el consejo asesor y el tribunal disciplinario. Los organismos mencionados poseen la cualidad de reunir representantes de sindicatos, empresas y el Estado provincial, al menos en su conformación, siendo de esta forma un ámbito de relaciones tripartitas. En el presente trabajo definiremos al diálogo social como un concepto político y no simplemente vinculado a las relaciones laborales. Para lo cual desde una visión institucionalista comprenderemos a estos ámbitos como estructura de governance y analizaremos en el caso concreto si en ellos se generan capacidades estatales, de tipo políticas o administrativas. Para lo cual estableceremos una herramienta de análisis que nos permita tipificar el diálogo existente y su intensidad.Ítem Acceso Abierto Dosier estadístico Nº1. Cuarto trimestre 2021(2022-11-22) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Vadell, Dalila; Marí, Gonzalo; Brizuela, Gonzalo; García Scavuzzo, Álvaro; Fernández Baez, NataliaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria Rosario. Septiembre,2024(2024-09-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri , Federico; Reviglione, MagaliCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de septiembre de 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Agosto, 2023(2023-08-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2022(2023-01-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Díaz, Mariana; Febbioneri, Federico; Barman, Agustina; Andreozzi, Lucía; Miguel, Matías; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2023(2024-01-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Barman, Agustina; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, MagalíCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de diciembre de 2023, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Diciembre, 2024(2025-01-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la situación social actual, la Universidad Nacional de Rosario realiza a través de los indicadores disponibles, un relevamiento mensual de precios de los 58 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para la Región Pampeana, en la ciudad de Rosario.1 El relevamiento se lleva a cabo a fin de contar con una fuente de información propia sobre los precios de los productos que componen la CBA y su variación en góndola. De esta forma, se obtiene un valor de referencia sobre el costo mínimo de este conjunto de alimentos en la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Enero, 2023(2023-02-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Barman, Agustina; Miguel, Matías; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Febrero, 2023(2023-02-03) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Marzo, 2023(2023-04-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Andreozzi, Lucía; Reviglione, Magali; Miguel, Matias; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Mayo, 2023(2023-06-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Diaz, Mariana; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Noviembre, 2022(2022-12-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Barman, Agustina; Miguel, Matias; Reviglione, MagaliÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Septiembre, 2023(2023-09-05) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaÍtem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Rosario, Noviembre 2024(2024-12-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman , AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de noviembrede 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe Canasta Básica Alimentaria. Rosario, Octubre 2024(2024-11-04) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Fabbioneri , Federico; Reviglione, Magali; Barman, AgustinaCon el objetivo de aportar a la discusión sobre la pobreza y la indigencia, este informe desarrolla una metodología de cálculo del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario. La CBA representa el conjunto de alimentos que necesita una persona para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos teniendo en cuenta componentes normativos y hábitos de consumo. Su valor determina la línea de indigencia. Considerando esta definición, el presente trabajo procura arribar a un valor monetario para la CBA de la ciudad de Rosario durante el mes de octubre de 2024, a partir del relevamiento de los precios de 58 productos que componen la canasta de la Región Pampeana, en cinco cadenas de compras de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Informe especial Nº11: La desigualdad de género en números(2023-03-08) Prospitti, Agustin; Duran, Paula; Andreozzi, Lucia; Diaz, Mariana; Fabbioneri, Federico; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe especial Nº13: La desigualdad de género en números(2025-03-07) Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, Agustina; Prospitti, Agustín; Fabbioneri, FedericoEn el marco del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Usina de Datos junto con el Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario presentan una nueva edición del informe sobre desigualdades de género en la ciudad. En esta edición, se actualizan los principales indicadores analizados en años anteriores y se incorpora información proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.Ítem Acceso Abierto Informe semestral Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Segundo semestre 2022(2023-06-09) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magali; Barman, Agustina; Miguel, MatiasÍtem Acceso Abierto Informe Semestral Canasta Básica Alimentaria. Ciudad de Rosario. Segundo Semestre, 2024(2025-01-06) Prospitti, Agustín; Duran, Paula; Andreozzi, Lucía; Fabbioneri, Federico; Díaz, Mariana; Reviglione, Magalí; Barman, AgustinaLa Canasta Básica Alimentaria (CBA) se define como el conjunto de alimentos que necesita una persona, por mes, para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos. Es definida por el INDEC y procura dar cuenta, en primer lugar, de un componente normativo, referido a los requerimientos de calorías y grupos de alimentos básicos que requiere una persona para garantizar su supervivencia física y, en segundo lugar, otro componente cultural, referido a los hábitos de consumo de la población tenida en cuenta (INDEC, 2016).