1.b. Licenciatura en Turismo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.b. Licenciatura en Turismo por Autor "Castello, Vanesa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Turismo de Reuniones en Rosario: desafíos para el desarrollo de la ciudad como destino sede de eventos (2012-2022)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-11-13) Alza, María Sol; Castello, VanesaEl Turismo de Reuniones es un segmento del Turismo de Negocios. Los Congresos y Convenciones, las Ferias y Exposiciones, como así también los Eventos Deportivos Internacionales que por sus características traccionan asistentes no residentes a la sede donde éstos se llevan a cabo, conforman el corazón de la actividad. La ciudad de Rosario, se comprometió en el año 2008 en su Plan Rosario Metropolitana Estrategias 2018, ser líder en turismo urbano bajo el lema “Rosario, primera en Turismo Urbano” y en este marco, se proyecta como “Ciudad de Ferias y Congresos”, estableciendo directrices para el desarrollo del segmento Turismo de Reuniones, profundizadas en el Plan Estratégico Turismo Sostenible Rosario 2010-2018 y actualizadas en el Plan Estratégico Rosario 2030. A pesar de ello, la ciudad atraviesa diferentes desafíos para posicionarse como una de las principales sedes de Turismo de Reuniones en Argentina, especialmente luego de la interrupción de la actividad turística en el año 2020 por la pandemia por COV!ID-19 Pese a ser una de las ciudades más importantes de Argentina en términos poblacionales, se encuentra relegada en el ranking de destinos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones Argentina respecto de otras localidades. De hecho, está ausente entre los destinos que forman parte del ranking de destinos 2022. El presente trabajo de investigación se propone analizar el Sistema Turístico de la ciudad de Rosario puesto al servicio del Turismo de Reuniones, así como también el perfil de las reuniones y el turista de negocios que visita la ciudad, los actores que han estado involucrados en el diseño y gestión del Turismo de Reuniones y acciones llevadas adelante en tal sentido durante el período 2012-2022, con el fin de identificar los desafíos que atraviesa el destino como receptor de Turismo de Reuniones. A partir de allí, establecer aquellas estrategias que podrían potenciar a la ciudad para posicionarse dentro de los principales destinos sede de Turismo de Reuniones en Argentina.Ítem Acceso Abierto Una picada sobre el turismo gastronómico rosarino (2015-2023)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-12-18) De Lajonquiere, Nina; Castello, Vanesa; Perotti, SofíaEl turismo alternativo, que surge en oposición al de masas, pretende ofrecer nuevos productos turísticos y, es dentro de esos nuevos nichos de mercado que comienza a desarrollarse el turismo gastronómico. Este último es, en ciertas ocasiones, planificado por los gobiernos y utilizado como herramienta de desarrollo de destino. El presente trabajo pretende describir el desarrollo del turismo gastronómico en Rosario en el período 201 5-2023. Aunque, primero se dilucidan aspectos conceptuales del término y se traen a colación casos de referencia internacional, latinoamericana y nacional. Luego, se hace mención del patrimonio gastronómico de la ciudad de Rosario y de los actores que hay en dicho rubro. En el capítulo tres, se detalla el Programa de Turismo Gastronómico perteneciente a la actualización del año 201 5 del Plan de Desarrollo Sustentable de Rosario 201 0-201 8 y qué acciones se han tomado en torno al mismo. Finalmente, se hace una invitación a repensar la planificación estratégica existente en el turismo gastronómico de Rosario. Donde, puntualmente, se hace foco en la necesidad de obtener información actualizada para realizar acciones acorde a la riqueza del destino.