FCA - Licenciatura en Recursos Naturales - Tesinas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCA - Licenciatura en Recursos Naturales - Tesinas por Autor "Badaracco, Paula"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio de compuestos vegetales con potencial acción fungicida sobre patógenos de plantas de interés regional(FCA. UNR, 2018) Badaracco, Paula; Pioli, Rosanna; Sortino, MaximilianoEvolutivamente las plantas han debido adaptarse al ambiente donde se desarrollaron. Dentro de los factores que pueden condicionar su crecimiento y desarrollo se encuentran las poblaciones fúngicas, algunas de las cuales pueden generar enfermedades, que desde el punto de vista productivo afectan el rendimiento y posibilidad de generar alimentos primarios y derivados. Actualmente se utilizan productos fitosanitarios, los cuales controlan las enfermedades pero el uso inapropiado supone un riesgo para la salud humana y el ambiente. Frente a esta realidad surge, como una opción sustentable, la utilización de los compuestos vegetales como potenciales productos antifúngicos o bio-fungicidas. La actividad antimicrobiana puede estar desempeñada por metabolitos secundarios vegetales. En este estudio se evaluaron seis compuestos naturales de origen vegetal: daidzeína, genisteína, dos chalconas (CH1 y CH2), vainillina (3 hidroxi- 4 metoxi benzaldehído), iso-vainillina (4 metoxi-3 hidroxi-benzaldehído) y dos productos fungicidas comerciales cuyos principios activos son azoxistrobina y carbendazim. Se evaluó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de cada compuesto químico mediante el método de microdilución frente a cinco géneros fúngicos: Alternaria, Cladosporium, Fusarium, Phomopsis y Rhizopus por ser agentes causales de patologías vegetales. Los resultados demostraron que daidzeína, genisteína y la chalcona CH1 no presentaron acción inhibitoria en concentraciones menores a 250 µg/ml mientras que la chalcona CH2 presentó actividad frente varios géneros fúngicos. Por su parte la vainillina ha demostrado ser efectivo para inhibir todos los patógenos evaluados con concentraciones menores a 250 µg/ml pero no así la iso vainillina. En relación a los productos comerciales, ambos han demostrado acción inhibitoria frente a la mayoría de los patógenos evaluados aunque existieron excepciones. Se concluye que los metabolitos vegetales como la chalcona CH2 y vainillina pueden inhibir el crecimiento de los hongos patógenos evaluados, constituyéndose como potenciales bio-fungicidas.