CEI - MEES - Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CEI - MEES - Tesis por Autor "Carrizo, Noelia Lucia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Cooperativismo escolar y el arte rural: ¿Una relación necesaria? Estudio de caso en el colegio secundario Las Delicias, departamento Pellegrini, Santiago del Estero(2024-12-18) Taboada, Luis Esteban; Peixoto de Albuquerque, Paulo; Carrizo, Noelia LuciaEste trabajo final de pos grado muestra una investigación detallada de la posible inserción en la escuela secundaria rural de Santiago del Estero, en cuanto espacio social- "cooperativismo y arte rural cómo presupuesto pedagógico". Cooperativismo y arte rural al principio parece no tener una correlación, pero tanto uno cuanto el otro pueden a partir de una mirada analítica ser comprehendidos como la identificación de prácticas sociales en el mundo rural que asume nuevos contornos al abordar las elaboraciones simbólicas que parten de contextos específicos y que tiene relación directa con la producción material de la vida en sociedad. En ese contexto, este trabajo busco explicitar de qué modo las formas simbólicas (arte) podrían desempeñar un rol importante en la vida rural, porque dialogan con el vivido, con el cotidiano, mediando relaciones sociales directas. Hemos consultado a través de entrevistas y encuestas cerradas a estudiantes, docentes, autoridades y padres de la comunidad educativa del Colegio secundario rural de las Delicias, en el Departamento Pellegrini. La investigación bajo la forma cualitativa tiene una intención exploratoria, apelando en tal sentido a la voz de 25 personas que desde distintos puntos de vista han ofrecido diferentes opiniones de acuerdo a su percepción personal. Este trabajo ha tenido como principal objetivo establecer la viabilidad e importancia que pudiera otorgarle la comunidad educativa al proyecto pedagógico didáctico que involucra la creatividad y el trabajo en equipo como una forma de aprender no solo en la escuela sino trascender las fronteras del aula y requisitos básicos de aprobación académica. Los resultados muestran cierto desconocimiento de la función del cooperativismo en la comunidad y el valor de los bienes culturales pero sin dejar de ser una atractiva propuesta para los estudiantes, aunque la opinión de los docentes focalizada en dimensiones temporales y económicas se torna dubitativa en cuanto a su implementación y ejecución cabal.Ítem Acceso Abierto Cooperativismo Escolar: ¿teorizando la praxis? Estudio de caso en la Escuela Nº 1071 Santo Domingo, Dpto. Robles, Santiago del Estero(2024-12-18) Figueroa, Estela Isabel; Peixoto de Albuquerque, Paulo; Carrizo, Noelia LuciaEl siguiente Trabajo Final de Pos Grado tiene por título Cooperativismo Escolar ¿teorizando la Praxis? , busca analizar o de que manera comprender el cooperativismo escolar como propuesta que podría interesar a los estudiantes de la escuela secundaria rural de Santo Domingo, Dpto. Robles, provincia de Santiago del Estero El trabajo busca responder el interrogante: ¿por qué? de la no existencia de una Cooperativa Escolar funcional como consecuencia lógica de una teoría cooperativa sostenida en los programas escolares ejecutados en la Institución Escolar de carácter exploratorio, es un estudio de caso resultado de una investigación cualitativa llevada a cabo a través de entrevistas semiestructurada junto a los estudiantes, docentes y autoridades de una institución escolar de la ciudad de Santiago del Estero. El mismo como se trata de un estudio de caso, sus resultados siendo de corta capacidad de generalización, sirven, por otro lado, en cuanto a reflexión sobre la realidad del contexto social y pedagógico de una pequeña comunidad educativa. Intenta sugerir a los responsables directos de este micro universo escolar que el cooperativismo escolar puede impulsar o intentar encontrar una o varias respuestas para nuestra realidad regional.