Una burocracia de terreno, o cómo aprehender a la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de La Pampa: agencias, actores y funcionarios entre 1967 y 1980

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
En los últimos años, los estudios sobre la conformación de diversas agencias del Estado, la circulación de saberes en los procesos constitutivos de burocracias estatales y el despliegue de políticas públicas en diferentes áreas de intervención experimentaron un desarrollo notable. Sin embargo, aún existen vacíos significativos en lo que respecta a las agencias estatales y el desarrollo de políticas orientadas a un sector fundamental de la economía argentina: el agropecuario. Con el objetivo de aportar en ese sentido, este artículo se concentra en la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de La Pampa entre 1967 y 1980, período signado por las últimas dictaduras cívico-militares y que se recorta a partir de la especificidad del objeto de estudio. Esta perspectiva permite explorar la interacción entre técnicos estatales y productores, las acciones desplegadas por el Estado provincial y el alcance de sus iniciativas, pero al mismo tiempo ofrece una mirada detenida sobre la burocracia y los funcionarios de una Subsecretaría que debía ser de terreno. Al revisar los desplazamientos de actores entre el medio académico, las instancias estatales y la esfera del ejercicio profesional en el ámbito privado, se podrá advertir la importancia que tenían las agencias del Estado como salida laboral para los profesionales, así como el rol que desempeñaron algunos sectores del agro en la definición de políticas públicas durante ciertas coyunturas.

Palabras clave

Políticas públicas, Burocracia, Ingenieros Agrónomos, Estado, La Pampa

Citación