No sin dinero. La función del pago en la dirección de la cura.

dc.contributor.advisorGarcía, Diego
dc.creatorCardoso, José Pablo
dc.date.accessioned2025-11-14T22:09:28Z
dc.date.available2025-11-14T22:09:28Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo adopta la modalidad ensayo, para dar cuenta de la función del dinero instituido como pago en psicoanálisis. Se iniciará con un recorrido sobre algunas puntualizaciones de Karl Marx acerca de la lógica del discurso capitalista para tejer luego articulaciones con conceptualizaciones específicamente psicoanalíticas. Se tomarán fundamentalmente los desarrollos de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, y Jaques Lacan, el lector -y en cierto modo el continuador- más riguroso de la obra freudiana. Se tendrán en cuenta también aportes de autores contemporáneos como Guillermo Cichello, Silvia Amigo y Olga Cuadra, entre otros. Estos autores desarrollan puntualizaciones para pensar la función del dinero en la transferencia, y ubicar al dinero como un elemento significante que tiene una función regulativa en la economía del goce.
dc.description.filFacultad de Psicología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/31488
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPsicoanálisis –pago – dinero – transferencia – don
dc.titleNo sin dinero. La función del pago en la dirección de la cura.
dc.typetesis
dc.type.collectiontesis
dc.type.othertesis de grado
dc.type.versionpublishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIF - José Pablo Cardoso.pdf
Tamaño:
489.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: