Educación Ambiental (EA), formación docente y TIC´s, el desafío complejo de una triple articulación. Hacia la definición de un espacio transversal

Fecha

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Desde que los problemas ambientales irrumpieron en la educación es difícil determinar por qué un tema deviene “ambiental”, qué significa, dónde empieza y terminan sus dimensiones, quién se hace cargo de explicarlo o cómo se tramita en la enseñanza. La educación atraviesa la insuficiencia de los enfoques disciplinares para responder integralmente a estos “desafíos de comprensión” en un contexto planetario donde la sociedad está en vertiginoso cambio. Por otra parte, las Tic´s están revolucionando la percepción y su incorporación al ámbito educativo habilita otras formas de inteligir el universo natural y social. Así, los problemas ambientales, como las Tic´s “desafían” la forma en que los científicos y profesores hemos sido formados. Argentina prácticamente no posee políticas públicas de educación ambiental (EA) y en el marco de las recientes políticas educativas destinadas a minimizar la brecha tecnológica, la EA no es un contenido prioritario. Ante este escenario elaboramos la presente propuesta de articulación de EA y Tic`s -vacante uno, en desarrollo el otro- como un espacio transversal de formación docente que permita la confluencia de perspectivas para tramitar pedagógicamente la complejidad inherente al contexto descrito e inaugurar una mirada híbrida e interdisciplinar en el abordaje de temas ambientales en los espacios educativos.

Palabras clave

Educación ambiental; TIC; Desafíos de comprensión; Disciplinas híbridas; Transversalidad

Citación