Diagonal Centro

Fecha

2022-12-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Mediante el estudio realizado en el sitio en cuestión, llegamos a la conclusión de que existen ciertos puntos de interés para la resolución del proyecto. Lograr un espacio de permanencia y pulmón verde entre tanta masa construida, preexistencias históricas que pasan desapercibidas, heterogeneidad de altura de las edificaciones, falta de mixtura de usos, desigualdad de actividades de uso diurno y nocturno, y potenciar la conexión entre la Peatonal San Martín y la Bajada Sargento Cabral. Por estas razones, planteamos un proyecto de viviendas en altura donde se buscó incentivar la relación social y vecinal mediante el desarrollo de espacios tanto de permanencia como de circulación. En planta baja, abunda el programa público y social, definiendo un área de interés, el cual actualmente es poco frecuente en las proximidades de la zona. Por otro lado, buscamos resaltar la conexión de la Peatonal San Martín y la Bajada Sargento Cabral generando un atravesamiento del terreno, situando las edificaciones contra los límites del terreno. De esta manera, generamos un pulmón verde tanto para el proyecto como para la ciudad. En relación con las viviendas, buscamos ofrecer una tipología que extienda los límites de los palieres de las unidades para incluir una circulación semipública vecinal, espacios comunes de relación y extensiones visuales. Es así que se produce una intercepción suave entre lo público y lo privado, lo exterior y lo interior, creando una espacialidad social entre vecinos.

Palabras clave

Microcentro, Viviendas, Atravesamiento, Relación vecinal, Comercios, Pulmón verde, Espacios comunes

Citación