PreViaje : ¿cambio sostenible o intervención temporal?

Fecha

2024-11-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Esta tesina tiene como objetivo analizar cómo se vinculan los debates sobre la intervención del Estado en la economía con la estructuración de la política pública PreViaje y sus efectos. A partir de esta cuestión central, el trabajo se propone analizar el impacto del PreViaje en el sector turístico argentino, así como los debates que emergen en torno a su implementación y diseño como política pública. En este sentido, se examinan tanto sus efectos económicos inmediatos como su capacidad para generar cambios estructurales a largo plazo. De manera transversal, el trabajo aborda las discusiones sobre el rol del Estado en su faceta intervencionista, utilizando las corrientes keynesianas y monetaristas como marcos fundamentales para comprender esta intervención. Mientras que el keynesianismo defiende el estímulo a la demanda en momentos de crisis, el monetarismo critica el exceso de gasto público y emisión monetaria, vinculados con la inflación. Estas perspectivas resultan claves para analizar PreViaje y las críticas hacia su sostenibilidad económica. El desarrollo de la tesina se organiza en tres capítulos. El primer capítulo aborda los debates en torno a la intervención del Estado en la economía, proporcionando un marco teórico para comprender las dinámicas entre políticas públicas y economía. El segundo capítulo se centra en el diseño del PreViaje, explorando sus componentes principales y su capacidad de adaptación a medida que el contexto contempla variaciones. Finalmente, el tercer capítulo examina los impactos concretos del PreViaje en términos económicos y sociales, incluyendo su papel en el fortalecimiento de la infraestructura turística, la redistribución de recursos entre destinos turísticos, la formalización y generación de empleo, y la percepción ciudadana sobre PreViaje. A lo largo de este análisis, se busca evaluar si PreViaje ha logrado generar un cambio estructural en el turismo argentino o si sus efectos están condicionados a la continuidad de una intervención estatal permanente. Este punto es fundamental para entender si la iniciativa ha transformado de manera duradera el sector turístico o si su éxito depende exclusivamente del apoyo gubernamental para mantenerse vigente. En definitiva, este trabajo plantea una reflexión más amplia sobre la efectividad y sostenibilidad de las políticas públicas. Además, se examina su capacidad para corregir desigualdades en sectores como el turismo, donde la intervención del Estado puede determinar si los cambios impulsados son temporales o estructurales, y si benefician a largo plazo a las distintas regiones del país

Palabras clave

Previaje, Turismo, Intervención estatal

Citación