La crónica narrativa latinoamericana como género híbrido. Los modos de construir la voz propia: el caso de Leila Guerriero

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Esta tesina tiene por objeto a la crónica narrativa latinoamericana como género intersticial surgido entre los campos del periodismo y la literatura, pero con una naturaleza propia que intentaremos descubrir y desentrañar a lo largo de estas páginas. Para hacerlo, comenzamos por un análisis de tipo histórico que nos lleva desde las etapas más seminales del género hasta su actualidad. Acto seguido, nos valemos de herramientas teóricas surgidas en los estudios del lenguaje y de las consideraciones que cronistas y periodistas han elaborado sobre su campo profesional, para determinar qué es y cuáles son las características de la crónica narrativa contemporánea. Finalmente, nos enfocamos en la labor de la periodista argentina Leila Guerriero para reconocer en sus textos las características que la inscriben dentro del género, a la vez que procuramos dar cuenta del matiz específico que adoptan esas características en sus relatos, configurando su voz particular como cronista.

Palabras clave

Crónica narrativa, América Latina, Periodismo, Literatura, Guerriero, Leila, Discurso

Citación