Enfoque composicional del crecimiento de híbridos simples experimentales de pollo campero. Grasa corporal

Resumen
Se estudió el comportamiento de la grasa abdominal (peso del depósito), subcutánea (peso de la piel de pechuga, pata y muslo) e intramuscular (pectoralis minor – técnica de Folch) en machos de dos híbridos simples de pollo campero (Casilda CP y Casilda CR) con 50% de genes Cornish Blanco y en Campero INTA (población de referencia). El análisis transversal de la grasa abdominal y subcutánea (faenas seriadas semanales en 10 edades entre los 7 y 70 días, n = 6 aves por grupo y edad) mostró efectos no significativos (P >0.05) de la edad de determinación (a excepción del peso relativo de la piel de la pechuga que evidenció un decaimiento lineal) el grupo genético y la interacción respectiva. El análisis longitudinal (ajustes lineales componente vs. edad) mostró diferencias no significativas (análisis de la covariancia) entre pendientes y entre alturas de las rectas de regresión. Tampoco se observó diferencia significativa (P>0.05) en el contenido (promedio±ES) de grasa intramuscular a la faena (n = 20 aves por grupo – CP: 2.7±0.11; CR: 2.4±0.05; CINTA: 2.5±0.10), que resultó mayor y más variable que el habitualmente informado para parrilleros (Ross: 1.1±0.2; Avian: 2.1±0.06). Se concluye que los dos híbridos experimentales propuestos como alternativa frente a Campero INTA no difieren entre sí ni del grupo de referencia en términos de grasa corporal. La utilización de la raza pesada Cornish Blanco, progenitor masculino usual de los híbridos comerciales, como padre de CP y CR no se tradujo en una mayor deposición de grasa corporal observable en parrilleros.

Palabras clave

Grasa abdominal, Grasa subcutánea, Grasa intramuscular, Técnica de Folch, Cruzamientos experimentales, Mejoramiento genético, Avicultura alternativa

Citación