Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC
Resumen
En los reinos paleobabilónicos (2000-1600 a. C.), la “división del trabajo” entre la mano de obra con o sin una especialización jugaba un rol fundamental para el aprovisionamiento de objetos necesarios para las prácticas diarias en el plano material y simbólico de la sociedad en general y del estado en particular. A nuestro entender el reino de Mari, durante el siglo XVIII, es un terreno fértil para la indagación de tal división del trabajo. Creemos que para comprender cuestiones socio-económicas fundamentales de las sociedades es enriquecedor recurrir al trabajo de Karl Marx El capital. A pesar de que esta obra se enmarca en la explicación de las sociedades capitalistas, sus nociones nos sirven como herramienta analítica para indagar las sociedades antiguo Orientales. Para ello debemos tomar todos los recaudos pertinentes y no efectuar extrapolaciones directas o acríticas. Es con este criterio que intentamos acercarnos a una de las tantas aristas económico-sociales del funcionamiento del reino de Mari, a partir de una pequeña reformulación de la conceptualización marxista sobre la división del trabajo.

Palabras clave

División del trabajo, Marxismo, Mari, Periodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)

Citación