Los sujetos discursivos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible : Estado, sector privado y sociedad civil

Fecha

2023-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora
Resumen
El presente trabajo analiza la construcción de los sujetos discursivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Se partió del enfoque de la sociolingüística para indagar en las representaciones discursivas que operan en la definición de los sujetos implicados en la construcción de la sostenibilidad. Se aplicó una metodología inductiva para postular las categorías analíticas que mejor permitieran la descripción cualitativa de la Agenda 2030. El principal hallazgo es que, mientras se caracteriza al Estado como un sujeto activo en la búsqueda por el desarrollo, la sociedad civil tiende a ser descripta como un sujeto sin agencia y receptor pasivo de políticas públicas, al tiempo que el sector privado es definido como un sujeto clave que se encuentra exento de regulación externa. Asimismo, el comercio global es entendido como el principal eje transversal a la agenda, por lo que los sujetos descriptos se posicionan en relación con él. Estos resultados muestran la predominancia de una perspectiva económica, la cual corre el riesgo de priorizar la acumulación de capital por sobre el desarrollo social y la protección ambiental.

Palabras clave

Agenda 2030, Análisis del discurso, Sociolingüística, Sostenibilidad

Citación