Recuperadores urbanos y proteccionistas : el conflicto en torno a la ordenanza de tracción a sangre en Rosario

dc.contributor.advisorFord, Alberto
dc.creatorRegiardo, Melisa Ariadna
dc.date.accessioned2020-02-12T19:27:49Z
dc.date.available2020-02-12T19:27:49Z
dc.date.issued2019-12-17
dc.description.abstractEl conflicto entre las asociaciones proteccionistas de animales y los carreros en torno a la utilización de caballos para la recolección de reciclables viene de larga data y se mantiene hasta la actualidad. El momento cúlmine en esta relación se dio cuando la problemática de la tracción a sangre ingresó a la agenda de gobierno municipal y se decidió tratar la sanción de la Ordenanza 8.726/10. En este marco el propósito de mi tesina es indagar si la mencionada Ordenanza de ordenamiento y reemplazo de la tracción a sangre se constituyó en una norma integral para su solución, ahondando en el proceso de construcción de la misma. En la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante se expresaron los intereses de los principales actores, y pude observar que quién ostentaba mayor poder para hacer prevalecer su concepción de la realidad fue quien influyó en mayor medida en el debate público. La intención de los grupos proteccionistas era validar el discurso de respeto de los derechos de los animales, y la de los recuperadores urbanos defender la actividad laboral que desde décadas atrás sostenía a sus familias. Concentro mi análisis por un lado en el acercamiento y contextualización de la problemática, dilucidando porqué la tracción a sangre se constituyó en un problema y según quién. Una vez profundizado esto evalúo la forma en que la tracción a sangre fue tratada en el Concejo Deliberante, lo cual permite comprender porqué la norma dice lo que dice y con el lenguaje con el que se dice. Finalmente llego a la conclusión de que la Ordenanza 8.726/10 no se constituyó en una solución integral al conflicto existente en torno a la circulación de caballos para la recolección informal, en cuanto la dimensión preponderada fue siempre la animal, quitando relevancia a la dimensión socio-laboral y cultural, es decir a la necesidad de construir alternativas reales de trabajo para las 2.200 familias carreras que se sustentan de ello. Para llegar a estas conclusiones elegí una investigación exploratoria y cualitativa, con búsqueda de material bibliográfico en diarios, entrevistas personales a actores relevantes y al análisis de datos proporcionados por el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Rosarioes
dc.description.filFil: Regiardo, Melisa Ariadna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/17599
dc.language.isospaes
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionaleses
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutoraes
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectConcejo Deliberante de Rosarioes
dc.subjectTracción a sangrees
dc.subjectEstadoes
dc.subjectGestión de residuoses
dc.subjectOrganizaciones proteccionistases
dc.subjectRecuperación informal de residuos y reciclableses
dc.titleRecuperadores urbanos y proteccionistas : el conflicto en torno a la ordenanza de tracción a sangre en Rosarioes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesina_Melisa_Regiardo.pdf
Tamaño:
4.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: