Conocimiento frágil y olvido en el aprendizaje de la genética

dc.citation.titleXXXVII Congreso Argentino de Genética
dc.citation.volumeXXXVII
dc.contributordesconocido, desconocido
dc.contributor.orcidRozados, Viviana Rosa [0009-0008-6335-9578]
dc.contributor.orcidDottavio, Ana María [0000-0002-2402-6702]
dc.contributor.orcidDi Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]
dc.contributor.organizerSociedad Argentina de Genética
dc.creatorRozados, Viviana Rosa
dc.creatorDottavio, Ana María
dc.creatorDi Masso, Ricardo José
dc.date.accessioned2025-01-11T20:53:08Z
dc.date.available2025-01-11T20:53:08Z
dc.date.issued2008-09-24
dc.description.abstractSe conoce como conocimiento frágil al conocimiento débil e inconsistente incluyendo el olvidado, inerte, ingenuo y ritual. Con el objetivo de indagar en el aspecto del olvido se compararon las respuestas de 112 alumnos del curso regular de Genética de 2º año de la carrera de Medicina Veterinaria a una grilla que solicitaba el término al que hacían referencia 10 expresiones y a 10 opciones verdadero/falso, con las efectuadas a los mismos interrogantes en una evaluación parcial efectuada un mes antes. La calificación (mediana y rango intercuartílico) fue significativamente mayor (P<0.001, test de Wilcoxon) en el parcial que en la segunda instancia [Grilla: 7(6-8), 5.5(4-7); V/F: 7(6-8), 6(5-7)] con un aumento de la variabilidad relativa (CV: Grilla de 25 a 40%; V/F de 23 a 31%). El comportamiento mediano de la población fue superior al requerido para su aprobación en la primera instancia e inferior en la segunda. El análisis del significado de los cambios entre el antes y el después (test de McNemar) para cada pregunta mostró valores significativos (P<0.05) en el sentido del olvido (de correcto a incorrecto) en 13 de las 20 preguntas, siendo este comportamiento más notable en la grilla (8/10) que en V/F (5/10). De las siete opciones restantes, seis no mostraron cambio y sólo en una el cambio se dio en el sentido del aprendizaje (de incorrecto a correcto) Los resultados corroboran la hipótesis del conocimiento frágil y llaman la atención sobre la inmediatez del olvido (un mes) de información supuestamente adquirida (evaluación parcial).
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.identifier.issn1666-0390
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/28631
dc.language.isoes
dc.relation.publisherversionhttps://sag.org.ar/sitio/congresos/
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderRicardo José Di Masso
dc.rights.textAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConocimiento débil
dc.subjectConocimiento inerte
dc.subjectConocimiento ritual
dc.subjectConocimiento ingenuo
dc.titleConocimiento frágil y olvido en el aprendizaje de la genética
dc.titleFragile knowledge and forgetting in genetics learning
dc.typecomunicaciones
dc.type.collectioncomunicaciones
dc.type.versionpublishedVersion
lom.educational.contextsuperior_no_universitario
lom.educational.contextgrado
lom.educational.contextposgrado
lom.educational.difficultymediana dificultad
lom.educational.interactivityexpositiva
lom.educational.typicalAgeRangejovenes
lom.educational.typicalAgeRangeadultos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Panel Rozados y col. (2008). Conocimiento frágil y olvido en el aprendizaje de genética.pdf
Tamaño:
420.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Rozados y col. (2008). Conocimiento fragil y olvido en el aprendizaje de genética.pdf
Tamaño:
186.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: