Conocimiento frágil y olvido en el aprendizaje de la genética

Resumen
Se conoce como conocimiento frágil al conocimiento débil e inconsistente incluyendo el olvidado, inerte, ingenuo y ritual. Con el objetivo de indagar en el aspecto del olvido se compararon las respuestas de 112 alumnos del curso regular de Genética de 2º año de la carrera de Medicina Veterinaria a una grilla que solicitaba el término al que hacían referencia 10 expresiones y a 10 opciones verdadero/falso, con las efectuadas a los mismos interrogantes en una evaluación parcial efectuada un mes antes. La calificación (mediana y rango intercuartílico) fue significativamente mayor (P<0.001, test de Wilcoxon) en el parcial que en la segunda instancia [Grilla: 7(6-8), 5.5(4-7); V/F: 7(6-8), 6(5-7)] con un aumento de la variabilidad relativa (CV: Grilla de 25 a 40%; V/F de 23 a 31%). El comportamiento mediano de la población fue superior al requerido para su aprobación en la primera instancia e inferior en la segunda. El análisis del significado de los cambios entre el antes y el después (test de McNemar) para cada pregunta mostró valores significativos (P<0.05) en el sentido del olvido (de correcto a incorrecto) en 13 de las 20 preguntas, siendo este comportamiento más notable en la grilla (8/10) que en V/F (5/10). De las siete opciones restantes, seis no mostraron cambio y sólo en una el cambio se dio en el sentido del aprendizaje (de incorrecto a correcto) Los resultados corroboran la hipótesis del conocimiento frágil y llaman la atención sobre la inmediatez del olvido (un mes) de información supuestamente adquirida (evaluación parcial).

Palabras clave

Conocimiento débil, Conocimiento inerte, Conocimiento ritual, Conocimiento ingenuo

Citación