Sinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.

dc.contributor.advisorBagnasco, Edgardo
dc.creatorToledo, Rocío
dc.creatorBenditti, María Paula
dc.date.accessioned2021-09-03T14:16:22Z
dc.date.available2021-09-03T14:16:22Z
dc.date.issued2020-02-03
dc.description.abstractLa intervención surge a partir del estudio de un territorio complejo situado en Villa Gobernador Gálvez, el cual se encuentra en proceso de transformación, y se denomina “periurbano”. Conocer su funcionamiento y partes compositivas nos permitió pensar en un proyecto que genere un vínculo entre el habitar y la principal actividad del sector: producir. Nuestra propuesta radica en la construcción de un Parque Habitacional-Productivo, para generar un vínculo entre grandes y pequeños productores del sector, hábitos saludables, inclusión barrial y nuevos espacios comunitarios. El mismo consta de un Parque huerta, Huerta escuela, viviendas colectivas y parque ferial. El proyecto se rige a partir de una grilla que responde a la estructura metálica y consiste en crear conjuntos de viviendas que incorporen la producción comunitaria de hortalizas como actividad saludable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el autoabastecimiento. Al mismo tiempo, aparecen diferentes ciclos de vida que complementan y mejoran el hábitat, que responden al cuidado del ambiente natural. Es el caso de la recolección y reutilización de agua de lluvia, la transformación y separación de residuos y el aprovechamiento de los espacios con buena ventilación e iluminación natural. Es por ello que los patios de las viviendas se piensan como posibles espacios productivos, por lo que buscamos que tengan luz solar y que se encuentren en relación directa con las cocinas, ya que estás sirven como apoyo de huerta. Hay sinergia cuando existe un efecto superador al actuar en conjunto que al actuar individualmente. El proyecto descubre cualidades sinérgicas a partir del trabajo productivo colaborativo y de sus respectivos ciclos de vida, donde los espacios de trabajo-encuentro, son amplios, saludables y permiten el intercambio entre vecinos. Buscamos la cohabitación productiva sinérgica en un territorio periurbano.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/21871
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectConjunto de viviendases
dc.subjectHábitat saludablees
dc.subjectHuertas comunitariases
dc.subjectPeriurbanoes
dc.subjectParque habitacionales
dc.subjectProducción hortícolaes
dc.titleSinergias hacia un hábitat saludable. Habitar huertas comunitarias en el territorio peri urbano.es
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFC Benditti - Toledo.pdf
Tamaño:
48.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: