Análisis de alternativas para la producción de combustibles sintéticos a base de hidrógeno y carbono en la zona de Bahía Blanca y su posible utilización en equipos de transporte pesado

dc.contributor.advisorRodríguez, Carlos Ramiro
dc.contributor.coadvisorAbuin, Graciela Carmen
dc.creatorStuhldreher Madsen, Federico
dc.date.accessioned2025-04-21T18:35:56Z
dc.date.available2025-04-21T18:35:56Z
dc.date.issued2024-09-19
dc.description.abstractTras los cambios tecnológicos y sociales generados por la Revolución Industrial de fines del siglo XVIII, el desarrollo de la energía eléctrica y el comienzo de la era del petróleo – y el gas natural posteriormente - provocaron cambios muy profundos en los estándares de producción y calidad de vida. Esto generó explosiones demográficas en derredor de los nuevos centros industriales, aumentando los requerimientos de energía; sin embargo, este salto de los niveles de vida y de producción conlleva una realidad: toda generación de energía a escala masiva impacta negativamente en el medio ambiente, así como el uso masivo de la misma, si no se realizan de manera sostenible. Los diversos combustibles provenientes del refinado del crudo permitieron el desarrollo de motores más eficientes que los de vapor, mientras que los derivados llevaron a la generación de una inmensa gama de nuevos materiales. Pero la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero - GEI - (en particular el dióxido de carbono - CO2) impone acelerar el ritmo de la incorporación de las llamadas “energías limpias”; es decir, aquellas que generan menores emisiones de GEI compatibles con la meta global de descarbonización. En este escenario, los combustibles sintéticos o e-fuels (generados a partir de la combinación de H2 y CO2 “capturado”) tienen el potencial de contribuir a la reducción del impacto ambiental de los sectores que consumen combustibles fósiles, sin perder las cualidades termoquímicas que estos últimos proveen a los equipos que los utilizan [Richter et al., 2021]. La posibilidad de obtener H2 desde la electrólisis del agua o del reformado del biogás permitiría mejorar aún más el balance de carbono, desde la fuente de generación eléctrica (eólica, solar u otras Energías Renovables No Convencionales –ERNC1-) y/o de la materia prima que fijó carbono del ambiente en forma previa (fotosíntesis). El PtX Hub International es una de las organizaciones de mayor importancia a nivel mundial relacionadas con el desarrollo de la cadena de valor de los combustibles sintéticos. Y en base a su modelo sustentable de producción de productos PtX, en este trabajo de tesis se analizan las distintas variables del modelo aplicadas a la localidad de Blanca Blanca, como potencial Hub de PtX. La ciudad cuenta con muchas condiciones favorables, tanto de localización geográfica como estructurales (logísticas e industriales) que la hacen atractiva para este tipo de instalaciones industriales; y la disponibilidad de “recursos renovables” requeridos por el modelo sustentable del PtX Hub también está presente. Como resultado de este análisis, se concluye que Bahía Blanca tiene una factibilidad muy alta para poder desarrollar la cadena de valor del hidrógeno y los productos PtX, con buenas proyecciones de exportar dicha producción (lo que mejoraría la balanza comercial no sólo de la región, sino del país). Como cierre del trabajo de tesis, se analizan (en base a 5 productos PtX obtenibles) las condiciones de utilización de los mismos y los cambios necesarios en la infraestructura de una locomotora, como ejemplo de equipo para transporte pesado.
dc.description.filFil: Stuhldreher Madsen, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.
dc.description.versionpeerreviewed
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2133/29325
dc.language.isoes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.holderStuhldreher Madsen, Federico
dc.rights.textAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEco-combustibles
dc.subjectCombustibles sintéticos
dc.subjectE-fuels
dc.subjectHidrógeno
dc.subjectCarbono
dc.titleAnálisis de alternativas para la producción de combustibles sintéticos a base de hidrógeno y carbono en la zona de Bahía Blanca y su posible utilización en equipos de transporte pesado
dc.typetesis
dc.type.othertesis de maestria
dc.type.versionacceptedVersion
lom.educational.contextposgrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible. Tesis. Stuhldreher Madsen, Federico.pdf
Tamaño:
12.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
STRUHLDREHER MADSEN, Federico_Licencia Repositorio.pdf
Tamaño:
998.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: