4. Democracia de masas, representación y división de poderes en la comprensión de los convencionales del Partido Peronista durante la reforma de la Constitución Nacional, (1948-1949). María Mercedes PROL, pp. 39-66

Fecha

2008-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNR Editora- Editorial de la Universidad Nacional de Rosario- Colección Académica
Resumen
Este artículo describe las interpretaciones que los legisladores y conven-cionales constituyentes del Partido Peronista efectuaron, durante el proceso de reforma de la Constitución Nacional, sobre el funcionamiento de la democracia de masas en la Argentina de posguerrra. En esta dirección, enumera cuáles fueron los requisitos institucionales que creyeron necesarios para el desenvolvimiento de esta forma de gobierno, los principios que los sustentaron y cómo se ensamblaron con la visión unanimista de la política. En primer lugar, reconstruye los argumentos a partir de los cuales el bloque peronista fundamentó la dimensión de la reforma política. Luego se centra específicamente en las modificaciones inyectadas en el sistema de representación y las introducidas en el esquema de control y equilibrio de poder del régimen republicano de gobierno. Con esta exploración intentamos discernir la magnitud de los cambios proyectados y cómo repercutieron en el diseño institucional del régimen político.

Palabras clave

Partido Peronista, Democracia de masas, Reforma constitucional, Peronist Party, Mass democracy, Constitucional Reform

Citación