El presente proyecto fue desarrollado en la asignatura Proyecto Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario.
El mismo aborda problemáticas planteadas por el ecofeminismo como son la invisibilización de nuestra esencia (inter y eco) dependiente y sus respectivas consecuencias en nuestra construcción como seres humanos y como humanidad. Al mismo tiempo, la hipótesis surge de interpretar al cuerpo como la casa más próxima que habitamos y como punto cero de cualquier espacialidad. De esta manera, la búsqueda principal del proyecto se enfoca en visibilizar nuestra esencia dependiente y
diversificar los vínculos a partir de pensar que el cuerpo pueda expandirse como una sucesión de membranas.
Estos conceptos se ponen a prueba en el barrio "La Ribera", ubicado en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, a partir de una serie de lógicas proyectuales que intentan responder tanto a las particularidades del tejido, como las problemáticas y la hipótesis anteriormente planteadas.
Es importante destacar que la experimentación desarrolla un punto de vista particular pero podrían existir tantas respuestas como cuerpos haciéndose la misma pregunta.