Las diferentes funciones del jugar

Fecha

2012

Autores

Lasgoity, Ana Paula
García, Stella Maris
Díaz Galeano, Ada Rocío

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Destacamos la importancia del juego en el Nivel Inicial, dado que funciona como escenario del mundo interno de las/os niñas/os y lo señalamos en tanto no hacemos referencia al acto sino a un proceso dinámico y complejo; permitirlo es permitir un “Espacio Transicional” entre el creer y el no creer, el adentro y el afuera. Las/os niñas/os a través del juego establecen relaciones significativas con su cuerpo, el de los otros y los objetos. Como proceso de apropiación de la cultura, a jugar se aprende y en este sentido se recupera el valor específico como función semiótica, de la imaginación, de la comunicación, de la interacción y la comprensión de la realidad.Desde el Proyecto de Investigación “Mirada Tres” abordamos al juego como una actividad que le es grata al niño/a, hace referencia al placer que le proporciona la misma, condición primera a tener en cuenta al crear el jugar con el/la niño/a. Proponemos la denominación de jugar, marcándola con el verbo en infinitivo, para indicar su carácter de acción y para analizarla en toda su riqueza y potencialidad nos colocamos desde una perspectiva interdisciplinaria. En este artículo sistematizamos algunos parámetros teórico-conceptuales que sustentan nuestra tarea.

Palabras clave

Jugar; Nivel Educativo Inicial; Práctica educativa; Socialización; Internalización

Citación