Análisis comunicacional sobre la propuesta digital de Aguas Santafesinas : reconfigurando la Oficina Virtual

Fecha

2025-05-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Para comenzar éste proyecto, es importante resaltar que nos encontramos inmersos en una sociedad atravesada por el fenómeno digital. Esta irrupción modificó nuestras prácticas y nuestra manera de pensar y entender el mundo social que nos rodea. Gran parte de nuestras relaciones y actividades se ven mediadas por éste suceso del cual no podemos escapar. Teniendo en cuenta esto, considero importante analizar los entornos digitales que utilizamos en nuestra cotidianidad con el objetivo de reconocer sus principales funcionalidades y deficiencias, para luego, desde nuestro rol de comunicador social plantear diversos lineamientos que permitan optimizar la navegación y usabilidad. A lo largo del trabajo llevaremos adelante una intervención disciplinar sobre Aguas Santafesinas, una empresa público - privada que provee el servicio de agua potable y desagües cloacales a gran parte de la Provincia de Santa Fe. Dicha intervención se centra en el análisis de la actual Oficina Virtual, el objetivo es reconocer cuales son las principales demandas y necesidades de los usuario e identificar si las mismas son satisfechas por la plataforma actual. Evaluaremos la usabilidad de dicho espacio y detallaremos algunas propuestas y lineamientos con el objetivo final de configurar una plataforma web que sea lo más útil y eficiente posible para el usuario. La oficina virtual es una plataforma digital que adquirió una gran relevancia dentro de la empresa, sobre todo, luego de la eliminación de los puntos de atención presenciales ubicados en cada uno de los distritos de la ciudad de Rosario durante la pandemia provocada por el Covid 1 9. La misma brinda al usuario la posibilidad de resolver distintos inconvenientes técnicos y evacuar diversas consultas comerciales referidas al servicio, superando las barreras temporales y espaciales de la gestión presencial. Más allá de la atención presencial y telefónica o la gestión vía Whatsapp, la Oficina Virtual es uno de los medios más utilizados por los usuarios para resolver sus consultas e inconvenientes, por lo cual, considero apropiado analizar desde la categoría de la “Arquitectura de la Información” y otros fundamentos propios de los entornos online, la propuesta digital ofrecida por la empresa a cada uno de sus usuarios. El interés por ésta temática y este objeto puntual surgió durante mi experiencia como pasante en la empresa durante los años 2023 y 2024. A lo largo de mi estadía logré percibir las principales demandas y necesidades de los usuarios, mientras, al mismo tiempo, pude resolver las diferentes solicitudes ingresadas desde la página web. El contacto con los usuarios y la plataforma me permitió reconocer que la misma contiene un amplio margen de crecimiento, desarrollo y optimización, en beneficio de los usuarios y de la propia empresa. Desde mi rol como comunicador y a través del recorrido académico, el cuál nos da la posibilidad para interpelar de manera crítica y estratégica diversas prácticas o medios sociales, reconocí un espacio digital susceptible de ser analizado. Dentro de esta reconfiguración social y cultural y la creciente inserción del mundo digital en cada una de nuestras prácticas, la oficina virtual se convirtió en un espacio muy utilizado por los usuarios para la resolución de trámites referidos al servicio. Este creciente uso de lo digital demanda una plataforma que esté a la altura de las necesidades de sus usuarios y cumpla con sus requisitos y expectativas. En base a lo anterior, considere importante llevar adelante un diagnóstico que nos permita reconocer, teniendo en cuenta las prácticas y los discursos que los usuarios configuran en torno a la plataforma, las principales funcionalidades y distintos aspectos a reconfigurar con el objetivo de proponer mejoras que optimicen su usabilidad y se torne más eficiente para los usuarios. Es importante resaltar que el proyecto está enfocado sobre el contenido, las funcionalidades y la organización de la información dentro de la Oficina Virtual. Nos proponemos analizar dicha plataforma con el objetivo de optimizar su usabilidad, tomando como referencia las categorías mencionadas. Hacemos hincapié en ésta cuestión, para aclarar que nuestro enfoque y objetivo no contempla una parte importante del rediseño visual y gráfico de la web. Analizaremos y haremos propuestas desde el contenido, la funcionalidad y usabilidad ofrecida y desde la organización de la información, dejando de lado cuestiones propias del diseño. Vale mencionar que consideramos al diseño como un factor clave en la usabilidad y navegación web, pero entendemos que desde nuestro rol como comunicadores estamos más próximos a trabajar, reflexionar o tomar posiciones en materia de contenido, usabilidad y funcionalidades analizando al usuario y la apropiación que hace de la plataforma. Estamos capacitados y tenemos las herramientas para comprender las necesidades de los usuarios y evaluar su experiencia, identificar los puntos de la plataforma que merecen una revisión y proponer lineamientos de mejoras desde una mirada crítica y compleja Dejamos el diseño visual y gráfico para profesionales afines a ésta materia con la intención de que incorporen y nutran su proyecto a partir del diagnóstico llevado a cabo desde lo comunicacional, el cual, incorpora aspectos prácticos y sociales.

Palabras clave

Administración pública, Plataforma digital, Análisis comunicacional, Aguas santafesinas

Citación