Corporalidad, performance y educación artística. Pedagogía de performance en la experiencia Escuela Prestada

Fecha

2021-03-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Este trabajo constituye una reflexión sobre los vínculos que se establecen entre los procesos de aprendizaje artístico, el esquema educativo con el que se generan y el campo de la performance. Analizo y enumero los modos en que la performance como campo de conocimiento y acción aporta a las estructuras didácticas del aprendizaje artístico, aunque considero importante señalar que su potencial puede ser aplicado y estudiado en todo terreno que implique un aprendizaje. Tomo como base al programa de formación de artistas Escuela Prestada para analizar estos vínculos y traer reflexiones. EP es una propuesta de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, un programa público que acompaña la formación de artistas en la ciudad de Rosario desde el 2019 y un espacio del cual tuve la enorme felicidad de participar. Algunas de las preguntas que mueven esta reflexión son las siguientes: ¿Por qué reflexionamos sobre la educación artística? ¿Para qué? ¿El cuerpx aprendiz es (puede ser) un cuerpx creativo? ¿Cómo señalar las estructuras que deconstruye el campo de la performance en la educación artística? ¿Cuáles son las que trae de ese campo? ¿Qué relación tuvo y tiene el cuerpx con la enseñanza artística? ¿Cómo hacer de la enseñanza artística una experiencia y no un producto?

Palabras clave

Pedagogía de performance, Corporalidad y territorio, Performance art, Educación artística, Cuerpx político

Citación