Redibujando los límites. La comunidad y sus límites en el barrio El Mangrullo.

Fecha

2020-03-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Desde el inicio y a lo largo del recorrido que significó el Proyecto Final de Carrera existió un interrogante en torno a las lógicas que articulaban al barrio El Mangrullo. Cuando finalmente localicé que el límite era un elemento importante en el lugar, decidí trabajar sobre él. Sus significados, sus formas, sus maneras de materializarse, fueron el puntapié inicial para poder desarrollar mi propuesta. Poner en crisis su concepción de línea que separa o divide, me permitió comenzar la búsqueda proyectual de cómo se podrían reinterpretar estos límites para re-dibujarlos de tal manera que se conviertan en espacios de valor. La propuesta fue entonces, transformar una línea que excluye, en un espacio que conecta y que invita a vivir en comunidad. Desde lo más general (lo urbano), hasta lo más particular (lo íntimo en las viviendas), siempre se persiguió la idea de intentar resolver las relaciones espaciales en cada escala y las transiciones entre las mismas, de manera gradual evitando los cortes bruscos. Es por eso que, en todo momento, el proyecto buscó que se disuelva la noción de sí se está dentro o fuera, sí es público o privado, si es urbano o doméstico, ya que las personas como las ciudades son mucho más complejas que un simple concepto binario. Por lo tanto, proponer que no sea blanco o negro, para poder trabajar con todos los grises fue lo que principalmente guío esta tesis. Creo que este trabajo invita a pensar porque hoy en día las concepciones tradicionales de la vivienda, de la familia y de la construcción siguen estando tan presentes en nuestra sociedad, al mismo tiempo que somos conscientes de la velocidad con la que transcurren los cambios.

Palabras clave

Límites, Vivienda Comunitaria, Cooperativa de vivienda, Vivir en comunidad, Espacio doméstico, Común

Citación