Comunicación culinaria, tradición y memoria : las comidas de Nenina (recetas con gusto familiar)

Fecha

2025-08-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Este trabajo nace como un esfuerzo por rescatar y preservar las tradiciones culinarias de comunidades específicas, estableciendo un diálogo entre la experiencia personal, el legado familiar y la memoria colectiva. Desde su inicio en 2012, este proyecto se ha desarrollado a partir de un intercambio espontáneo en redes sociales, donde se hizo evidente la necesidad de recuperar recetas que forman parte del patrimonio cultural de nuestros antepasados. A través de publicaciones en la plataforma digital Facebook, lo personal se ha convertido en una experiencia comunitaria, creando un espacio de interacción que permite a las personas compartir y revivir sus memorias culinarias. Inicialmente, se llevó a cabo una selección de posteos que culminó en la publicación de un libro en formato papel. Este libro que reúne recetas, fotografías y narraciones originadas en mi propia cocina, fue el puntapié inicial para pensar en cerrar un ciclo. Habiendo rendido todas las materias de la Carrera de Comunicación Social, quedaba pendiente la presentación del trabajo final. Con la oportunidad que me brinda el Plan Regresar, surge la idea de formular una tesina de producción, donde se enriquezca ese mismo libro manteniendo su esencia: recrear, conservar y rescatar las recetas familiares. Sin embargo, en lugar de editar un libro en papel, se toma la decisión de optar por el formato e-book, que se fundamenta en su capacidad de facilitar una distribución más amplia, permitiendo así que las interacciones continúen y se expandan a través de redes sociales, considerando su viabilidad económica y ecológica. El contenido de esta obra se centra en las prácticas culinarias de pueblos rurales del sur de la provincia de Santa Fe, muchas de las cuales son de origen inmigrante (principalmente italianos, de la región de Piamonte, que fueron ingresando a partir de 1887 .y en menor medida de españoles, austríacos y árabes) y está dirigida a quienes estén interesados en la gastronomía familiar, su historia y la recuperación de legados culinarios. Tiene la intención de rescatar y compartir los secretos de una cocina tradicional, sencilla y cotidiana, en un contexto donde la saturación de recetas en diversos formatos a menudo eclipsa la riqueza emocional, identitaria y familiar que la cocina puede ofrecer. La recopilación de recetas, datos y relatos que he llevado a cabo se centra particularmente en el período de 1955 a 1965, época en la que habité, junto a mi familia, las localidades de Chañar Ladeado y Villada. En suma, este trabajo se propone, como un recurso, tanto para aquellos interesados en la gastronomía como para quienes desean explorar la intersección entre la cocina, la memoria colectiva y la identidad cultural. A través de este proyecto, se espera revitalizar y celebrar las tradiciones culinarias de las comunidades del sur de Santa Fe, aportando al discurso sobre la diversidad cultural y la importancia de la cocina como un espacio de encuentro y diálogo

Palabras clave

Comunicación culinaria, Tradiciones, Recetas de cocina, Memoria colectiva, Redes sociales, E-book

Citación